Análisis Territorial de
Indicadores Socioeconómicos en la Localidad de Las Pintitas., Periodo 20002005.
Sandra Mireya Arellano
Martínez
José Antonio Amaro López
INTRODUCCIÓN.
El presente
trabajo es un análisis territorial de indicadores socioeconómicos en la localidad de Las
Pintitas, Municipio de El Salto, Jalisco, en el periodo 2000 2005; y se divide en
tres apartados. El primero apartado trata sobre los aspectos socioeconómicos del
municipio de El Salto, que pretende dar una contextualización del municipio en el que se
encuentra la localidad de Las Pintitas, el que se divide en aspectos demográficos,
sociales, académicos, socioeconómicos y urbanos y rurales.
En el
segundo apartado se desarrolla el análisis de indicadores socioeconómicos en la
localidad de Las Pintitas, y para su elaboración se consideraron 5 indicadores
establecidos por las Naciones Unidas para conocer el nivel de vida de los habitantes en
una determinada población, los cuales se componen de diversas
variables, las que fueron obtenidas al analizar los datos estadísticos del censo de
población y vivienda 2000 y del conteo 2005. Finalmente, en el último apartado se
realizo un análisis general de todo el trabajo considerando las principales
problemáticas de la localidad de Las Pinitas.
ESTADO DE
LA CUESTIÓN.
El Salto es
un municipio de reciente creación, el cual se integro a la Zona Metropolitana de
Guadalajara, a partir de la instalación de un gran corredor industrial en 1967, que le
dio al municipio una gran importancia económica en la década de los 90´ al ser una
fuente de empleo para más del 75% de los habitantes, pero pese a este desarrollo
industrial alcanzado, no se ha logrado un mejoramiento regional en las localidades que lo
conforman, percibiéndose áreas de rezago. El análisis territorial de índices
socioeconómicos, es un tema que se ha trabajado poco y en el caso particular del
municipio de El Salto, no se han elaborado detalladamente, por lo que adquiere importancia
el presente trabajo.
Al
consultar diversos trabajos que se han elaborado sobre este tema, se observo que se pueden
determinar los indicadores socioeconómicos a trabajar, dependiendo del área de estudio o
interés de cada investigador, como puede ser el área de educación, salud o economía, y
de estos dependerá la cantidad de variables de cada uno de los indicadores. Algunos de
los antecedentes que se encontraron en relación con el análisis territorial a partir de
índices socioeconómicos, fue un trabajo elaborado por investigadores de Bolivia, Ecuador
y Perú en conjunto con la CEPAL[1], denominado sistemas de
indicadores socioeconómicos sobre los impactos de la desertificación para el combate
contra la desertificación en Bolivia, Ecuador y Perú, en donde los indicadores
socioeconómicos que trabajaron fueron clasificados sólo en dos categorías: sociales y
económicos.
Estos
indicadores cuentan con 14 variables que son: Tasa de migración neta, porcentaje de
mujeres jefas de hogar, densidad demográfica, tasa media de crecimiento anual de la
población, estructura de edad, Incidencia de pobreza, enfermedades de mayor incidencia,
destino de los recursos para recuperación de tierras, ingreso agrícola de las
familias/Ingreso total por familia, producción para subsistencia/ producción total,
expansión de la frontera agropecuaria, tasa de soporte por especie, tamaño de las
propiedades rurales y porcentaje de la población que usa leña y carbón como
combustible.
Algunos de
los autores que han elaborado trabajos relacionados con el análisis territorial de
indicadores, son Francisco Ángel Becerra Lois, investigador del departamento de estudios
económicos, en la universidad de Cienfuegos Cuba, él elaboró un análisis denominado Un
enfoque territorial del diagnóstico económico-social en la provincia de Cienfuegos Cuba el
cual está orientado a la aplicación de técnicas de análisis regional, para determinar
las problemáticas especificas de la provincia, donde Becerra consideró en un primer
nivel de análisis, dos factores generales: el económico-productivo, que permite
caracterizar la base material del territorio; y el socio económico, con el cuál se
puede caracterizar el desarrollo integral del individuo social (Becerra, S.f.). El autor
elaboró el análisis de un periodo de 9 años (1987 1996), ese periodo es el más
importante en la historia económica en la Provincia de Cienfuegos. Becerra considero en
un primer nivel de análisis, dos factores generales: el económico - productivo, que
permite caracterizar la base material del territorio y el socio económico, permite
caracterizar el desarrollo integral del individuo social.
Otros
autores son Laura Zulaica y Juan Pablo Celerin (2008), investigadores de la Universidad
Nacional de Mar del Plata, Argentina, que elaboraron un análisis territorial de las
condiciones de habitabilidad en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata, considerando
7 indicadores: calidad sanitaria, calidad de vivienda, movilidad urbana, nivel de
instrucción, necesidades básicas insatisfechas, higiene
urbana y la exposición a impactos ambientales de actividades industriales, mineras y de
disposición de residuos, los cinco primeros hacen referencia a el abastecimiento de
servicios públicos y a las condiciones de vida en el interior de una vivienda y los otros
dos restantes, se refieren a las características de los grupos sociales y a la calidad de
vida de los habitantes, en relación con el entorno en donde habitan.
Este
trabajo obtuvo como resultado fundamental, un ordenamiento territorial basado en varios
criterios que se exponen por casos en un listado de 14 problemas territoriales con su
correspondiente fundamentación, sugiriéndose algunas direcciones estratégicas claves
para que de este modo el diagnóstico pueda contribuir a facilitar la toma de decisiones
en el plano regional y a un mejor aprovechamiento de las reservas territoriales.
En
República Dominicana, se elaboró una encuesta nacional de gastos e ingresos de los
hogares, en donde se consideraron diversos indicadores sociales con el objetivo de
comparar el perfil demográfico y las características de los hogares, y así medir los
efectos de las políticas sociales y económicas en los niveles de vida de la población y
diseñar con base a los resultados, políticas que tiendan a elevar el nivel de vida de
los dominicanos. Dichos indicadores se clasificaron en 8 grupos que fueron: población y
hogares, educación, salud, mercado del trabajo, vivienda, transporte, equipo y mobiliario
del hogar.
Este
trabajo se organizó en dos secciones: en la primera se realiza un análisis comparativo
de las características de la población y de los hogares dominicanos y en la segunda, los
cambios ocurridos con relación a las características de las viviendas y el acceso a los
servicios básicos. Algunos antecedentes que tratan sobre el nivel de vida, se encontró
que la organización de las Naciones Unidas publicó un trabajo en donde establece algunos
indicadores que considera importantes para medir el nivel de vida, y que presenta en un
enlistado en donde se justifica la elección de cada uno de ellos, además de sus
variables a analizar, de acuerdo a su importancia.
JUSTIFICACIÓN.
El
análisis territorial de indicadores socioeconómico es importante pues nos permite
conocer y comparar el crecimiento y desarrollo económico-social de la población,
proporcionando información para la toma de decisiones sobre las problemáticas que
aquejan a la sociedad ya que nos permite conocer el nivel de vida de los habitantes.
El
principal interés en realizar este análisis, es que no se ha elaborado análisis
territoriales de índices socioeconómicos en el municipio de El Salto, que pese al
desarrollo industrial alcanzado, esto no ha favorecido a la población en general, ya que
el establecimiento de las industrias debería haber impulsado el desarrollo local de la
zona, abasteciéndola de infraestructura, siendo los más afectados, aquella población
que ha establecido su lugar de residencia en asentamientos irregulares.
Otros
motivos para elaborar el presente trabajo es porque Las Pintitas es la
localidad urbana con mayor población en el municipio de El Salto, la cual ha obtenido en
el periodo 2000 2005 altos índices de alfabetización ya que aproximadamente el
90% de la población total es alfabeta, sobresaliendo el gran interés por parte del sexo
femenino, y porque se observo que las mujeres desempeñan un papel importante en el
desarrollo económico del municipio, ya que el porcentaje de los hogares con un jefe
familiar femenino va en aumento.
MARCO DE
REFERENCIA.
Concepto de
indicadores socioeconómicos.
Se toma
como referentes de lo que es un indicador socioeconómico a Valenzuela (2005), donde los
indicadores socioeconómicos son el reflejo de la situación social y económica de la
población y también se apoya el trabajo en autores como Smeets y Weterings (1999), que
clasifican los indicadores según sus objetivos de acuerdo al rol que cumplen en el
proceso de formulación e implementación de políticas, entre los cuales, por ejemplo, se
puede mencionar que sirven para proveer de información a las autoridades acerca de la
relevancia de los problemas en la sociedad, para sustentar las definiciones políticas, la
selección de prioridades (territoriales o funcionales) y para el seguimiento de las
políticas socioeconómicas a implementar para mejorar el nivel de vida de la población.
Importancia
de los indicadores socioeconómicos.
Los
indicadores socioeconómicos son importantes en el contexto de medición de los procesos
de crecimiento-desarrollo económico-social de los países y al contextualizar marcos
regionales y mundiales, estas estadísticas son vitales para comparar y diferenciar las
condiciones de los países y así determinar las debilidades, a fin de establecer
políticas locales, nacionales e internacionales ya que permiten conocer u ocultar ciertos
aspectos de la realidad.
Concepto de
nivel de vida.
El nivel de
vida se refiere a la cantidad de bienes y servicios que es posible consumir con un ingreso
determinado y, en términos más generales, al estilo de vida material y a las necesidades
que pueden satisfacer, en promedio, los habitantes de un país, o los integrantes de un
sector social, un grupo o una familia determinada. Algunos indicadores de acuerdo al
documento Definición y medición internacional del nivel de vida, de Naciones
Unidas, como salud, educación, vivienda y empleo se consideraron como
"componentes" del nivel de vida, y se propuso expresar estos componentes por
medio de medidas "indicadores" estadísticos concretos, teniendo en cuenta la
disponibilidad y comparabilidad internacional de los datos.
ASPECTOS
SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE EL SALTO.
En este
apartado se presentan los aspectos sociodemográficos del municipio de El Salto en cinco
apartados: Demográfico, social, académico, socioeconómico y urbano y rural.
Aspectos
demográficos.
La
población total del Municipio asciende a aproximadamente 110,000 habitantes y la tasa
media anual de crecimiento es del 4. Este municipio cuenta con una proporción numerosa de
población joven, contrastando con la población mayor de 65 años, con una distribución
proporcional entre ambos sexos y la mayor parte de sus habitantes residen en zonas
urbanas.
Aspectos
sociales.
Las
características que identifican y diferencian a los habitantes de El Salto son
básicamente aquellos que generan unidad social, tales como ser solidarios, generosos y
participativos; pero también es una sociedad que reclama constantemente sus derechos y
exige calidad en la atención a sus demandas, es por ello que ha predominado la
alternancia en sus decisiones en los pasados procesos electorales. Su elección se
determina en función del grado de respuesta que obtenga de sus gobernantes y la
representación partidista que tenga.
Aspectos
académicos.
El promedio
académico de la sociedad de El Salto es sexto grado de primaria, aunque el nivel se
mantiene en constante ascenso, ya que cada vez son más los jóvenes que aspiran a una
carrera profesional, sobresaliendo en los últimos años el interés por parte del sexo
femenino.
1.4 Aspectos
socioeconómicos.
En el
municipio de El Salto, uno de cada tres habitantes desarrolla una actividad productiva, de
éstos, más de la mitad se encuentran ocupados en el sector secundario (industria),
correspondiendo a los servicios el segundo lugar en ocupación. En términos generales, en
el Municipio de El Salto, se desarrollan actividades económicas relacionadas con la
ganadería, turismo, comercio, agricultura en escasa medida y servicios diversos.
Aspecto
Urbano y rural.
El
Municipio de El Salto, se encuentra en la región centro del Estado, entre las coordenadas
20°28'30 a 20°35'15 de latitud norte y 103°20'00 longitud oeste, con
una altura de 1,508 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con los Municipios de
Tlaquepaque y Tonalá, al sur con el Municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, al este
con Juanacatlán y al oeste con el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, se divide en
localidades, siendo las más importantes El Salto, Las Pintas, Las Pintitas, San José del
Castillo, San José del Quince y El Verde.
Sus
recursos hidrológicos son proporcionados por varios ríos y arroyos que forman parte de
la cuenca del Río Santiago, el arroyo permanente de la Presa de El Ahogado, manantiales
en el Cerro de la Cruz, presas y pozos diversos. La temperatura media anual es de 19°C, y
una precipitación media de 836.7mm, con temporada de lluvias entre junio y agosto[2]
(mapa 1).
METODOLOGÍA.
El presente
trabajo es parte de la investigación denominada Análisis de los Indicadores
demográficos del Área Metropolitana de Guadalajara", 2000-2005, como elemento de análisis de los Determinantes de
Salud, que se lleva a cabo en el Departamento de Geografía, de la Universidad de
Guadalajara.
Para
realizar el presente trabajo se recopiló información estadística del censo de
población y vivienda 2000 y del conteo de población y vivienda 2005; esta información
comprende los siguientes aspectos: demográficos, educativos, económicos, salud y
vivienda. Posteriormente se construyeron bases de datos, para poder elaborar el análisis
territorial de la localidad, a partir de indicadores socioeconómicos que nos permitieran
realizar un análisis territorial a nivel AGEB de la Localidad de Las Pititas, para
conocer el nivel de vida de los habitantes. Se consideraron cinco indicadores, los cuales
están compuestos por las siguientes variables.
1.
Demográficos: Población total, población por sexo y grupos de edad, Índice juventud,
Índice de vejez y porcentaje de hogares con jefe femenino.
2.
Educación: Índice de alfabetización, alfabetización femenina y alfabetización por
sexo.
3. Economía:
Porcentaje de población económicamente activa, porcentaje de población económicamente
activa por sectores e Índice de dependencia.
4. Salud:
Porcentaje de población con servicios de salud, porcentaje de población con derecho a
IMSS, porcentaje de población con derecho a ISSSTE y porcentaje de población con derecho
a seguro popular.
5. Vivienda:
Índice de hacinamiento, hacinamiento por vivienda particular, porcentaje de viviendas con
drenaje, porcentaje de viviendas con electricidad y porcentaje de viviendas con agua
entubada.
Los
indicadores con los que se elaboró este análisis territorial fueron seleccionados con
base a un artículo publicado por las Naciones Unidas (1961), en donde determinan los
componentes, indicadores e información básica para determinar nivel de vida. Los
gráficos se elaboraron con base a los datos estadísticos obtenidos, los que se
incorporaran a un sistema de información geográfico (Arc View 3.3) para realizar la
cartografía de la localidad.
ASPECTOS
SOCIODEMOGRÁFICOS DE LAS PINTITAS.
La
localidad de Las Pintitas es considerada urbana por su cantidad de habitantes, en el año
2000 estaba conformada por 19 AGEB y contaba con una población total de 19,060
habitantes, de acuerdo al censo de población y vivienda 2000, siendo aproximadamente el
50% del sexo femenino y 50% del sexo masculino.
Gráfico 1: Pob.
total por genero Año 2000 y 2005
Fuente: Elaboración propia con base al
cuadro de variables demográficas año 2000 y 2005.
Una de las
principales características de la población, es que, un porcentaje considerable son
jóvenes de entre los 15 y 24 años teniendo un índice de juventud muy por encima del
índice de envejecimiento. En este año los mayores índices de juventud se concentraban
en la periferia de la localidad, mientras que los más altos de envejecimiento se ubicaban
principalmente en el norte (Club de Golf Atlas) y centro, al igual que la población de
014 años. (mapa 2 y 3).
En el año
2005 surgieron dos AGEB más y su población aumento a 24,144 habitantes, según el Conteo
de población y vivienda 2005, siendo el crecimiento equilibrado entre ambos sexos y
permaneciendo un índice de juventud muy por encima del índice de envejecimiento; la
distribución de la población tuvo algunos cambios, ya que los altos índices de juventud
permaneció en la parte norte cerca a la carretera GuadalajaraEl Salto y hacia el
este y sur de la localidad, en tanto que la población mayor de 65 años se concentro
hacia el oeste y en el AGEB que comprende el club de golf atlas. Una de las causas de la
concentración de la población mayor de 65 años en estas áreas es por los habitantes
que residen dentro del club de golf.
Población por grupos de
edad.
El realizar
un análisis por grupos de edad nos permite observar de una manera más detallada sus
necesidades de acuerdo a su etapa de vida, ya que la población de 0-14 años requiere de
servicios relacionados con educación, mientras que la población de 1564 años,
esta relacionado con una edad reproductiva y en ellos recae teóricamente la posibilidad
de ser el sustento económico de otros grupos de edad, por lo tanto necesita de más y
mejores fuentes de empleo y finalmente la población mayor de 65 años, la cual se
relaciona con la tercera edad, caracterizándose principalmente por haber dejado la vida
laboral y requerir de servicios de salud especializados. La población de 0-14 años
aumento en el periodo de 20002005 de 7,421 a 8,622 habitantes y la taza de natalidad
ha disminuido significativamente, probablemente por el papel que desempeña la mujer en el
ámbito laboral, al ser jefe de familia y por el aumento en los niveles de
alfabetización, que demuestran un mayor interés por parte de los habitantes de esta
localidad, por superarse.
Un 20% de
la población total de la localidad pertenece al grupo de edad entre 15 - 24 años, como
se muestra en la gráfica dos, en donde se puede observar que la población de este grupo
de edad aumento considerablemente, por lo que podemos determinar que un porcentaje
considerable de los habitantes son personas jóvenes, en edad reproductiva y con necesidad
de una fuente de empleo, dándose una emigración de personas jóvenes por causa de las
fuentes de empleo en los parques industriales.
El grupo de
edad de 65 años y más, disminuyo pero se espera que para el año 2030 se multiplique con
respecto al 2008 en 3.1 veces, representando al 9.8% del total de la población del
municipio, generando una aceleración de la presencia porcentual y en números absolutos
de las personas en edades avanzadas (COEPO, 2009). Esto significa que será un sector de
la población que requerirá de servicios médicos para la atención oportuna y adecuada
de las posibles enfermedades que pudieran desarrollar por el transcurso de los años al
presentar algún desgaste físico y/o mental.
Educación.
Los niveles
de educación en el municipio de El Salto son favorables, al existir un rezago educativo
de nivel medio a nivel estatal, puesto que no todas las localidades de este municipio
tienen altos índices de alfabetización como en el caso de Las Pintitas.
Gráfico 2: Alfabetización
por genero en los años 2000 y 2005
Fuente: Elaboración propia con base al
cuadro de variables demográficas año 2000 y 2005.
En Las
Pintitas la población cuenta con centros educativos de nivel básico (preescolar,
primaria y secundaria) y con un centro de capacitación para el trabajo, careciendo de
centro educativos de nivel medio superior, técnico y superior, cabe mencionar que algunas
de estas escuelas son particulares, las que se encuentran ubicadas principalmente en la
parte centro de la localidad, por lo que los índices más altos de alfabetización se
localizan en estos AGEB, debido al acceso de estas escuelas y a la concentración de
personas de entre 014 años que residen en el área. La población de Las Pintitas
en el año 2000, alcanzó un índice de alfabetización por arriba del 90%, con un grado
promedio de sexto año y para el 2005 este índice aumento a un 94%, con un grado promedio
de primer año de secundaria, sobresaliendo el interés de la población femenina por la
educación, al obtener un índice de alfabetización del 50% en el año 2000 y para el
2005 de un 100% en toda la localidad (mapa 4).
En el caso
del sexo masculino este índice aumento pero no en gran medida, debido a que se han
mantenido niveles altos, pero este incremento ha sido más notorio en el sexo femenino
particularmente en el periodo 20002005.
Gráfica 3: Mujeres
alfabetas con respecto a la Pob. total femenina en los años 2000 y 2005
Fuente: Elaboración propia con base al
cuadro de variables demográficas año 2000 y 2005.
En el año
2000 la asistencia escolar entre jóvenes de 614 años fue de aproximadamente el 31%
a educación básica y sólo el 3% de la población mayor de 18 años contaba con una
educación de instrucción superior al asistir a escuelas de otros municipios, siendo el
más concurrido Guadalajara, por la gran cantidad de escuelas públicas y privadas de este
municipio y por su acceso, ya que la población de Las Pintitas cuenta con medios de
transporte público para trasladarse.
Gráfico 4:
Asistencia escolar de jóvenes de 614 años en el periodo 2000 - 2005
Fuente: Elaboración propia con base al
cuadro de variables demográficas año 2000 y 2005.
Las
personas que asistieron a la escuela de entre 6 14 años en el 2005 tubo un ligero
aumento al 33% en educación básica y las que acuden a un centro educativo de nivel
superior mayores de 18 años, aumento a un 5%, lo que nos indica que la demanda de este
grupo de personas por asistir a un centro de educación superior va lentamente aumentando
por lo que en un futuro podría haber una mayor cantidad de jóvenes profesionistas en la
localidad.
Economía.
Las
principales actividades económicas que se desarrollan en el municipio de El Salto son la
Industria y los servicios, predominando los establecimientos dedicados a la venta de
productos de primera necesidad y comercios mixtos en donde se venden diversos artículos;
en la industria las principales ramas son la hulera, alimenticia, petroquímica, acero y
textil, ubicadas en el corredor industrial del Salto. En la Localidad de Las Pintitas, el
33% de la población es económicamente activa (PEA), según el Censo de población y
vivienda 2000, siendo el sector secundario el que proporciona una mayor cantidad de
empleos, viéndose beneficiados el 47% de la PEA total y el segundo sector con mayor
importancia es el terciario, proveyendo de empleo a un 45% de la PEA total.
Gráfico 5:
PEA total
y por sectores respecto a la población total
Fuente: Elaboración propia con base al
cuadro de variables demográficas año 2000 y 2005.
La PEA del
sector secundario se encuentra distribuida en toda la localidad, pero las áreas en donde
existe una mayor concentración de personas que desarrolla una actividad dentro de este
sector, se encuentra en la parte suroeste de la localidad debido a su cercanía con el
parque industrial Guadalajara, lo que también contribuye a que exista una gran cantidad
de habitantes jóvenes al verse en la necesidad de emigrar a esta localidad por su fuente
de empleo. En cuanto a las actividades relacionadas con el sector terciario, estas se
realizan más comúnmente en el norte y en algunas partes del centro, en donde se
encuentran los índices más elevados de envejecimiento en el 2005, por las fuentes de
empleo que se generan dentro o áreas próximas al club de golf atlas (mapa 5).
Los
habitantes que se encuentran desocupados, con un salario mínimo o que no cuentan con
ningún ingreso económico son muy pocos, ya que 4,929 personas cuentan con un empleo de
obrero en alguna de las empresas establecidas del parque industrial Guadalajara y 269 son
jornaleros, debido a los pocos espacios de cultivo que aun existen en los alrededores de
la localidad los cuales aún son de propiedad privada.
Un
indicador socioeconómico que se desprende de la relación entre los grupos de edad y las
actividades diarias, es el índice de dependencia económica, que representa a aquellos
grupos de edad que depende económicamente de la PEA al no tener un empleo debido a
factores como la edad y condición física y mental considerándola como población
económicamente inactiva (PEI); estos grupos de edad están conformados por la población
de 014 años ya que se encuentra en una etapa de crecimiento y desarrollo físico y
mental, mediante la educación dentro del núcleo familiar y en la escuela al adquirir los
conocimientos que les permitirán desempeñarse activamente en la sociedad; y las personas
mayores de 65 años, a las que se les relaciona con el deterioro físico y mental que
pudieran tener por su edad avanzada. Este índice de dependencia en la localidad oscila
entre el 30% y 40% siendo los más dependientes del sector productivo las personas de 0-14
años, por estar en una etapa de vida en la que no pueden insertarse al sector productivo
a laborar, dedicándose principalmente a estudiar, coincidiendo también con los AGEB en
donde se encuentra una mayor concentración de población de 014 años.
Salud.
En los
últimos años los habitantes del municipio de El Salto han presentado problemas de salud
a consecuencia de la contaminación ambiental generada por las empresas establecidas en el
corredores industrial, puesto que algunas de estas fábricas vierten una gran cantidad de
desechos industriales a las aguas del Río Santiago; y estas emiten olores y gases
tóxicos. Entre los principales contaminantes detectados en las aguas del río son
plaguicidas, metales pesados de alta peligrosidad y riesgo como el plomo, cadmio,
arsénico, mercurio y aluminio, así como cianuro y otros compuestos de alta toxicidad,
tales como hidrocarburos policíclicos aromáticos, benceno, tolueno, fenol y
tetracloroetano; por lo que el Río Santiago esta considerado como uno de los más
contaminados en México. Las enfermedades más comunes entre la población son de vías
respiratorias, gastrointestinales y dermatológicas, siendo los más vulnerables los
niños y adultos mayores, al tener un sistemas inmunológico más susceptible.
En Las
Pintitas, sólo se cuenta con una clínica de la Secretaria de Salud Jalisco y
consultorios particulares; la población que cuentan con servicios de seguro social se
trasladan a la localidad de El Salto para ser atendidas en la clínica Familiar del
Instituto Mexicano del Seguro Social No. 8, la cual no cuenta con especialidad. La
clínica de la SSJ proporciona sólo servicios de consulta externa (medicina general), y
urgencias (primeras atenciones), pero carece del servicio de especialidades, por ello, si
el paciente requiera ser valorado por un medico especialista, debe ser trasladado a un
hospital de Guadalajara, (General de Occidente, para la SSJ y el Regional No. 45 o Centro
Médico de Occidente, del IMSS), lo que implica que él paciente tendrá que recorrer la
distancia de su hogar hasta el hospital donde será atendido.
Gráfico 6: Población
con acceso a servicios de salud en el 2005
Fuente: Elaboración propia con base al
cuadro de variables demográficas año 2000 y 2005.
En el año
2001, al surgir el seguro popular con el objetivo de brindar servicios médicos a aquella
parte de la población que no contara con servicios de IMSS o ISSSTE, la población con
derecho a servicios de salud aumento sólo un 4% por lo que sólo el 50% de la población
total contaba con derecho a estos servicios, siendo un 95% derechohabiente del IMSS, el 3%
al ISSSTE y un 2% al seguro popular. La mayor concentración de población que cuenta con
servicio de IMSS en el periodo 2000 - 2005 se encuentra en la parte sur y suroeste de la
localidad, coincidiendo con los AGEB en donde la PEA del sector secundario es más alta,
propiciando que el 94% de la población cuente con el servicio, lo cual hace que generen
altos índices de dependencia en esta zona y que también coincidan con los altos índices
de juventud y envejecimiento. La población que cuenta con seguro popular esta vinculada
al sector terciario ya que al no tener un empleo dentro de una fábrica, no cuenta con
derecho al servicio de IMSS o ISSSTE, siendo los más beneficiados los grupos de 0
14 años y mayores de 65. Las personas que cuentan con servicio de ISSSTE se encuentran
concentradas en el AGEB que comprende el club de golf atlas, lo que puede significar que
los habitantes mayores de 65 años que habitan en esta zona pudieran ser personas
pensionadas.
Vivienda.
De acuerdo
al censo 2000 en la localidad de Las Pintitas había un total de 3,842 viviendas, siendo
en su mayoría de paredes y techo de material, contando con más de un cuarto y son
particulares; en el Conteo de población y vivienda 2005 el total de viviendas
aumentaron surgiendo 1,240 viviendas más llegando a la cantidad de 5,082, construidas con
paredes y techo de material.
El 84% de
la población cuenta con servicios públicos de drenaje conectado a la red pública, con
agua entubada y servicio de electricidad, mientras que el 96% cuenta con electricidad y el
75% cuenta con agua potable, en total el 69% de las viviendas cuentan con todos los
servicios. Un índice de gran importancia que nos permite conocer el nivel de vida de la
población, según las Naciones Unidas, es el índice de hacinamiento que hace referencia
a la cantidad de personas que habitan en una vivienda por encima de la capacidad de ésta,
y de acuerdo a la CEPAL establece que el porcentaje el porcentaje de viviendas privadas
ocupadas a razón de 5 o más personas por cuarto, es un grado de hacinamiento crítico.
El índice
de hacinamiento por AGEB en Las Pintitas se ha mantenido estable en el periodo 2000
2005, oscilando entre 4 y 5 habitantes, mientras que este índice por vivienda en el 2000
era de 7 habitantes, con 3,842 viviendas en total de las cuales 423 eran hogares con un
jefe familiar femenino, con un alto índice de juventud, en donde el 50% de la población
femenina era alfabeta y para el 2005 este índice disminuyo a 5 habitantes por vivienda,
en un total de 5,082 viviendas, de las que 965 eran hogares con un jefe familiar femenino,
en donde se continuo teniendo un alto índice de juventud y la población femenina alcanzo
un índice de alfabetización del 100%, La causa probable de que el índice de
hacinamiento haya disminuido es que algunos jefes de familia han podido adquirir alguna
vivienda particular propia o algún terreno en donde construirla, por lo que los
asentamientos irregulares van en aumento, al ser viviendas de autoconstrucción, lo que
nos índica que estas familias son de bajos recursos económicos (mapa 6).
CONCLUSIONES.
Las
pintitas es una de las localidades urbanas más importantes en el municipio de El Salto,
por tener una gran cantidad de población que va en aumento de una manera muy acelerada,
pero su crecimiento también se ha visto reflejado en su desarrollo socioeconómico.
Debido a que el Salto es un municipio que desde su surgimiento fue destinado a ser
industrial, lo que ha influido directamente en la población, impulsándola a su
superación personal, ya que la población requiere de un cierto grado de escolaridad para
poder tener empleo en las industrias forzándolos indirectamente a tener un mejor nivel de
educación.
Los niveles
más altos de población económicamente activa en el sector secundario, se encuentra
principalmente en donde existe una fuerte concentración de población joven, por lo que
se puede determinar que la población que trabaja desarrollando una actividad dentro del
sector secundario es obrera, lo que influye en que la población tenga buenos niveles de
educación. Las actividades relacionadas al sector terciario se desarrollan en toda la
localidad, pero con mayor frecuencia en las áreas en donde existe una mayor
concentración del índice de envejecimiento, lo que nos demuestra que las personas
mayores de 65 años que aún cuentan con una buena condición física y mental continúan
laborando.
En
educación la población en general ha mejorado y es por esto que El Salto es uno de los
municipios con mejores índices de alfabetización a nivel estatal, sobresaliendo de
municipios que conforman la ZMG, como es el caso de Zapopan y Guadalajara. En el caso
particular de la población femenina, ha obtenido grandes logros no sólo en educación,
sino también en el campo laboral, al obtener empleos mejor pagados, lo que las ha hecho
independizarse del sexo masculino, pero también ha propiciado la desintegración de
familias, al ya no depender económicamente de sus esposos.
En cuanto
al acceso que los habitantes de Las Pintitas tienen a los servicios de salud no es muy
favorable si consideramos que sólo el 50% tiene derecho a estos servicios por medio del
IMSS, ISSSTE o seguro popular y que la mayoría de estas personas que son derechohabientes
al IMSS, cuentan con este servicio por parte del jefe de familia y no por ser
trabajadores, esto aunado a otros factores como el que no
cuentan con las clínicas y hospitales necesarios para proporcionar un oportuno y adecuado
servicio medico para la prevención y tratamiento de enfermedades, y a que la población
requiere de servicios médicos especializados por los altos niveles de contaminación
ambiental, que los vuelve altamente vulnerables a desarrollar enfermedades crónicas como
cáncer o insuficiencia renal.
En el caso
de las viviendas algunos de los índices como el de hacinamiento han disminuido, lo que
nos índica que la población ya cuenta con un mejor espacio en el cual desarrollan sus
actividades dentro del hogar, lo que les proporciona una mayor confortabilidad; pero
lamentablemente no todas las viviendas cuentan con el abastecimiento de servicios
públicos, ya que algunas aún no tienen drenaje conectado a la red pública, viéndose
obligados a hacer uso de fosas sépticas o a tirar sus desechos en las calles. Al analizar
los AGEB que conforman la localidad de Las Pintitas se observó que existen varios
asentamientos irregulares que son los que más carecen del abastecimiento de servicios
públicos, y los cuales se localizan cercanos a la carretera Guadalajara-El Salto. En
estos AGEB existe una gran cantidad de viviendas en donde la principal actividad
económica que desarrollan los habitantes corresponde al sector terciario, siendo pocas
las personas que cuentan con un empleo dentro de una fábrica, por lo que los servicios
médicos que reciben son del seguro popular.
Con el
análisis de estos indicadores socioeconómicos se puede determinar que los habitantes de
Las Pintitas tienen un nivel de vida bajo ya que el 50% de la población no cuenta con los
servicios necesarios para tener un buen nivel de vida, principalmente porque se pueden
distinguir que la localidad esta divida en dos áreas, las que
son separadas por la carretera Guadalajara - El Salto, ya que en la parte norte de las
Pintitas, en lo que corresponde al club de golf atlas, se puede considerar que la
población tiene un buen nivel de vida al contar con todos los servicios públicos debido
a que en su mayoría son personas con un buen nivel académico.
Cuadro 1:
Variables Demográficas, 2000 y 2005.
Variables
demográficas. Año 2000 |
|
Variables
demográficas. Año 2005 |
|||||||||||||
Clave AGEB |
Pob. Total |
Hombres |
Mujeres |
Total Hogares |
% Hogares Jefe
Fem. |
Índice de
Juventud |
Índice de
Vejez |
|
Pob. Total |
Hombres |
Mujeres |
Total Hogares |
% Hogares Jefe
Fem. |
Índice de
Juventud |
Índice de
Vejez |
021-9 |
1503 |
770 |
733 |
298 |
13.6 |
38 |
4 |
|
1607 |
802 |
805 |
344 |
16.28 |
34 |
4 |
022-3 |
2321 |
1143 |
1178 |
487 |
11.9 |
36 |
4 |
|
2414 |
1201 |
1213 |
529 |
20.98 |
32 |
4 |
027-6 |
1968 |
1003 |
965 |
426 |
9.2 |
42 |
2 |
|
2657 |
1344 |
1313 |
572 |
23.08 |
37 |
3 |
028-0 |
1182 |
595 |
587 |
238 |
9.5 |
41 |
2 |
|
1454 |
723 |
731 |
315 |
15.56 |
33 |
3 |
034-6 |
1328 |
668 |
660 |
282 |
9.7 |
40 |
2 |
|
1750 |
870 |
880 |
374 |
20.32 |
36 |
3 |
044-A |
728 |
378 |
350 |
151 |
9.1 |
43 |
2 |
|
1378 |
700 |
678 |
272 |
14.34 |
41 |
2 |
045-4 |
4 |
2 |
2 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
23 |
9 |
14 |
5 |
40.00 |
22 |
0 |
046-9 |
441 |
212 |
229 |
98 |
20.3 |
42 |
3 |
|
741 |
370 |
371 |
145 |
18.62 |
39 |
3 |
047-3 |
351 |
168 |
183 |
71 |
9.3 |
42 |
1 |
|
376 |
187 |
189 |
82 |
21.95 |
41 |
1 |
048-8 |
466 |
230 |
236 |
92 |
13.4 |
44 |
5 |
|
929 |
477 |
452 |
197 |
10.66 |
41 |
2 |
054-3 |
171 |
95 |
76 |
32 |
10.0 |
39 |
5 |
|
264 |
145 |
119 |
57 |
7.02 |
39 |
3 |
055-8 |
337 |
174 |
163 |
88 |
11.1 |
27 |
4 |
|
468 |
225 |
243 |
118 |
13.56 |
28 |
4 |
060-9 |
285 |
147 |
138 |
53 |
9.6 |
43 |
3 |
|
469 |
240 |
229 |
95 |
21.05 |
41 |
2 |
077-4 |
51 |
28 |
23 |
11 |
0.0 |
43 |
2 |
|
364 |
194 |
170 |
77 |
5.19 |
38 |
1 |
081-0 |
231 |
117 |
114 |
50 |
13.5 |
44 |
4 |
|
529 |
273 |
256 |
109 |
25.69 |
41 |
1 |
082-5 |
2852 |
1445 |
1407 |
579 |
9.9 |
38 |
3 |
|
2960 |
1494 |
1466 |
608 |
25.16 |
35 |
3 |
083-A |
1953 |
961 |
992 |
419 |
14.0 |
37 |
3 |
|
2293 |
1140 |
1153 |
484 |
19.01 |
35 |
3 |
084-4 |
1627 |
819 |
808 |
361 |
12.2 |
36 |
3 |
|
1957 |
975 |
982 |
435 |
14.48 |
35 |
4 |
085-9 |
1261 |
624 |
637 |
272 |
10.3 |
38 |
3 |
|
1485 |
753 |
732 |
334 |
20.36 |
35 |
3 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
3 |
8 |
5 |
3 |
0.00 |
38 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
13 |
7 |
6 |
3 |
0.00 |
54 |
0 |
Total |
19,060 |
9,579 |
9,481 |
4,008 |
11.2 |
39 |
3 |
|
24,144 |
12,137 |
12,007 |
5,158 |
18.98 |
36 |
3 |
FUENTE: Elaboración
propia en base a Censo de Población y Vivienda 2000 y Conteo de Pob. y Viv. 2005. INEGI.
Variables de
educación 2000 |
|
Variables de
educación 2005 |
|
Variables
económicas, 2000 |
||||||||||
AGEB |
Indice de
Alfabetización |
Alfabetización
Femenina |
Hombres 15 y +
alf. |
Mujeres 15 y +
alf. |
|
Indice de
Alfabetización |
Alfabetización
Femenina |
Hombres 15 y +
alf. |
Mujeres 15 y +
alf. |
|
PEA |
Sector
Secundario |
Sector
terciario |
Indice de
Dependencia |
021-9 |
93.0 |
50.2 |
414 |
417 |
|
94.0 |
100 |
465 |
470 |
|
37.5 |
42.4 |
52.3 |
37.5 |
022-3 |
93.3 |
50.7 |
663 |
681 |
|
93.2 |
100 |
720 |
530 |
|
35.7 |
47.0 |
44.6 |
35.7 |
027-6 |
92.7 |
50.4 |
513 |
521 |
|
93.5 |
100 |
745 |
750 |
|
36.7 |
49.4 |
44.9 |
36.7 |
028-0 |
93.0 |
49.7 |
313 |
309 |
|
94.5 |
100 |
408 |
410 |
|
33.8 |
45.4 |
46.4 |
33.8 |
034-6 |
94.0 |
48.9 |
377 |
361 |
|
91.7 |
100 |
469 |
473 |
|
36.4 |
51.9 |
45.0 |
36.4 |
044-A |
90.5 |
48.9 |
185 |
177 |
|
93.7 |
100 |
350 |
340 |
|
32.6 |
49.4 |
39.7 |
32.6 |
045-4 |
0.0 |
0.0 |
0 |
0 |
|
100.0 |
100 |
8 |
8 |
|
0.0 |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
046-9 |
94.6 |
50.7 |
112 |
115 |
|
94.2 |
100 |
195 |
203 |
|
32.7 |
53.5 |
38.2 |
32.7 |
047-3 |
81.5 |
56.3 |
73 |
94 |
|
84.1 |
100 |
86 |
92 |
|
36.5 |
64.1 |
32.0 |
36.5 |
048-8 |
82.7 |
49.3 |
109 |
106 |
|
93.0 |
100 |
230 |
235 |
|
33.5 |
51.3 |
44.2 |
33.5 |
054-3 |
80.6 |
46.7 |
40 |
35 |
|
94.7 |
100 |
75 |
83 |
|
31.6 |
57.4 |
40.7 |
31.6 |
055-8 |
99.6 |
49.1 |
118 |
114 |
|
100 |
100 |
162 |
170 |
|
40.7 |
25.5 |
63.5 |
40.7 |
060-9 |
92.0 |
47.3 |
79 |
71 |
|
92.2 |
100 |
128 |
135 |
|
40.0 |
55.3 |
35.1 |
40.0 |
077-4 |
96.6 |
39.3 |
17 |
11 |
|
91.3 |
100 |
104 |
111 |
|
27.5 |
57.1 |
42.9 |
27.5 |
081-0 |
82.3 |
52.3 |
51 |
56 |
|
89.3 |
100 |
138 |
142 |
|
37.2 |
60.5 |
34.9 |
37.2 |
082-5 |
90.5 |
50.3 |
778 |
788 |
|
91.5 |
100 |
850 |
861 |
|
37.6 |
47.6 |
44.8 |
37.6 |
083-A |
92.1 |
52.8 |
516 |
577 |
|
92.4 |
100 |
644 |
650 |
|
34.5 |
42.5 |
44.7 |
34.5 |
084-4 |
94.0 |
49.5 |
478 |
469 |
|
93.5 |
100 |
569 |
578 |
|
37.6 |
46.6 |
48.3 |
37.6 |
085-9 |
95.3 |
52.0 |
344 |
373 |
|
95.3 |
100 |
435 |
453 |
|
38.1 |
41.8 |
49.5 |
38.1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
100.0 |
100 |
5 |
3 |
|
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
100.0 |
100 |
3 |
1 |
|
0 |
0 |
0 |
0 |
Total |
92.5 |
50.5 |
5,180 |
5,275 |
|
93.1 |
100 |
6,789 |
6,698 |
|
33.7 |
47.0 |
45.6 |
36.2 |
FUENTE: Elaboración
propia en base a Censo de Población y Vivienda 2000 y Conteo de Pob. y Viv. 2005. INEGI.
Población
con acceso a servicios de salud. Año 2000. Población con acceso a servicios de salud.
Año 2005.
Población con
acceso a servicios de salud, 2000 |
|
Población con
acceso a servicios de salud, 2005 |
|||||
AGEB |
% Pob. con
Serv. de Salud |
% Pob. con
derecho IMSS |
|
% Pob. con
Serv. de Salud |
% Pob. con
derecho IMSS |
% Pob. con
a ISSSTE |
% Pob. con a
Seg. Pop. |
021-9 |
52.9 |
96.7 |
|
49.8 |
94.8 |
2.0 |
1.7 |
022-3 |
55.0 |
97.3 |
|
50.6 |
95.8 |
2.9 |
1.2 |
027-6 |
49.9 |
96.8 |
|
55.3 |
94.6 |
1.4 |
2.2 |
028-0 |
57.5 |
97.4 |
|
56.8 |
97.0 |
1.8 |
1.0 |
034-6 |
53.1 |
96.9 |
|
49.7 |
97.4 |
1.4 |
0.7 |
044-A |
40.9 |
96.0 |
|
44.6 |
93.8 |
2.0 |
4.1 |
045-4 |
0.0 |
0.0 |
|
65.2 |
100.0 |
0.0 |
0.0 |
046-9 |
59.6 |
98.1 |
|
44.5 |
93.3 |
3.6 |
1.2 |
047-3 |
41.3 |
97.2 |
|
37.0 |
91.4 |
0.0 |
7.2 |
048-8 |
44.8 |
98.1 |
|
31.3 |
96.2 |
2.4 |
0.0 |
054-3 |
41.5 |
100.0 |
|
39.8 |
94.3 |
5.7 |
0.0 |
055-8 |
46.9 |
95.6 |
|
66.9 |
76.0 |
5.8 |
1.9 |
060-9 |
33.7 |
92.7 |
|
42.9 |
86.1 |
0.0 |
13.9 |
077-4 |
49.0 |
100.0 |
|
41.5 |
93.4 |
2.0 |
0.0 |
081-0 |
31.2 |
83.3 |
|
45.6 |
83.8 |
2.5 |
13.7 |
082-5 |
53.8 |
99.0 |
|
49.4 |
92.4 |
1.4 |
4.6 |
083-A |
45.3 |
98.2 |
|
49.0 |
93.8 |
1.2 |
3.9 |
084-4 |
51.2 |
97.1 |
|
51.1 |
96.0 |
0.8 |
3.2 |
085-9 |
52.4 |
99.1 |
|
51.2 |
97.8 |
1.7 |
0.5 |
0 |
0 |
0 |
|
23.1 |
100.0 |
0.0 |
0.0 |
0 |
0 |
0 |
|
53.8 |
100. |
0.0 |
0.0 |
Total |
45.3 |
91.6 |
|
100 |
95 |
2 |
3 |
FUENTE: Elaboración
propia en base a Censo de Población y Vivienda 2000 y Conteo de Pob. y Viv. 2005. INEGI.
AGEB |
Índice de
Hacinamiento |
Hacinamiento
por Viv. part. |
% con drenaje
red pública |
% Viv. con
electricidad |
% Viv. con
entubada |
|
Índice de
Hacinamiento |
Hacinamiento
por Viv. part. |
% con drenaje
red pública |
% Viv. con
electricidad |
% Viv. con
entubada |
021-9 |
5.4 |
5.46 |
66.4 |
95.3 |
54.2 |
|
4.83 |
4.83 |
93.69 |
93.69 |
79.88 |
022-3 |
5.0 |
5.06 |
92.0 |
97.8 |
89.1 |
|
4.79 |
4.79 |
94.44 |
94.44 |
84.72 |
027-6 |
4.9 |
4.92 |
65.8 |
93.5 |
66.6 |
|
4.68 |
4.68 |
87.68 |
96.83 |
87.15 |
028-0 |
5.0 |
4.99 |
89.1 |
95.4 |
64.7 |
|
4.43 |
4.43 |
92.38 |
93.29 |
83.54 |
034-6 |
5.0 |
5.02 |
84.9 |
97.0 |
75.8 |
|
4.76 |
4.76 |
94.84 |
95.11 |
87.77 |
044-A |
4.9 |
4.9 |
12.8 |
94.6 |
9.4 |
|
5.05 |
5.05 |
63.74 |
91.21 |
71.43 |
045-4 |
4.0 |
0 |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
|
4.60 |
4.60 |
80.00 |
100.00 |
80.00 |
046-9 |
4.5 |
4.52 |
17.3 |
86.7 |
50.0 |
|
4.84 |
4.84 |
66.01 |
92.81 |
45.75 |
047-3 |
5.1 |
5.09 |
26.1 |
95.7 |
5.8 |
|
5.22 |
5.22 |
83.33 |
98.61 |
47.22 |
048-8 |
5.0 |
5.01 |
38.3 |
89.4 |
24.5 |
|
4.62 |
4.62 |
89.05 |
94.03 |
76.62 |
054-3 |
5.0 |
5.09 |
61.8 |
88.2 |
38.2 |
|
4.47 |
4.47 |
94.92 |
93.22 |
62.71 |
055-8 |
3.7 |
3.74 |
90.0 |
96.7 |
94.4 |
|
4.03 |
4.03 |
92.24 |
95.69 |
96.55 |
060-9 |
5.5 |
5.51 |
23.1 |
88.5 |
21.2 |
|
4.84 |
4.84 |
67.01 |
93.81 |
46.39 |
077-4 |
4.6 |
4.64 |
0.0 |
100.0 |
0.0 |
|
4.67 |
4.67 |
56.41 |
93.59 |
62.82 |
081-0 |
4.5 |
4.55 |
47.1 |
92.2 |
5.9 |
|
4.77 |
4.77 |
67.57 |
98.20 |
48.65 |
082-5 |
5.1 |
5.13 |
88.3 |
97.7 |
76.1 |
|
4.93 |
4.93 |
94.67 |
97.17 |
86.50 |
083-A |
5.0 |
50.3 |
84.1 |
95.6 |
62.1 |
|
4.96 |
4.96 |
95.67 |
95.45 |
89.18 |
084-4 |
4.8 |
4.85 |
91.1 |
96.1 |
66.8 |
|
4.68 |
4.68 |
94.74 |
94.74 |
91.63 |
085-9 |
4.7 |
4.72 |
56.7 |
97.4 |
49.3 |
|
4.49 |
4.49 |
96.37 |
96.07 |
93.05 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
4.33 |
4.33 |
100.00 |
100.00 |
100.00 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
6.50 |
6.50 |
50.00 |
100.00 |
50.00 |
Total |
5.0 |
7.0 |
72.1 |
95.6 |
62.6 |
|
4.75 |
4.79 |
1,755 |
2,008 |
1,572 |
FUENTE: Elaboración
propia en base a Censo de Población y Vivienda 2000 y Conteo de Pob. y Viv. 2005. INEGI.
BIBLIOGRAFÍA:
· Becerra, F.
A. (Noviembre,1999) Un enfoque territorial del diagnóstico económico-social en
Cienfuego. http://www.monografias.com/trabajos29/enfoqueterritorial-diagnostico-economicosocial-
· Parada, S.
Faúndez J. E. Sistemas de indicadores socioeconómicos sobre los impactos de la
desertificación para el combate contra la desertificación. Bolivia, Ecuador y Perú
(informe final), http://www.iicadesertification.org.br
· Valenzuela
B. M. Teresa, (julio septiembre 2005). Indicadores de Salud Características,
Usos y Ejemplos, Revista Ciencia y Trabajo, 7(17), 118- 122.
http://www.cienciaytrabajo.cl/pdfs/17/Pagina%20118.pdf
· Zulaica, L.
& Celemin, J.P.( Diciembre, 2008) Análisis territorial de las condiciones de
habitabilidad en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata (Argentina),
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022008000300007&lng=es&nrm=iso>
· Naciones
Unidas. (1961) Definición y medición internacional del nivel de vida,
Publicación de las Naciones Unidas, 1(60),
http://unstats.un.org/unsd/publication/SeriesE/SeriesE_cn3_270_rev1S.pdf
· COEPO,
(Abril, 2009) Análisis sociodemográfico del municipio de El Salto,
http://coepo.jalisco.gob.mx
· Secretaria
de Asentamientos Humanos y Obras Publicas, (1978) Glosario de hábitat residencial
hacinamiento, http://www.planregional.cl.
· Rodríguez,
J. J. (2006) Desarrollo de el Parque Industrial El Salto, Jalisco - Cuadernos
PROLAM/USP 2(5), 83 104. http://www.usp.br/prolam/downloads/2006_2_3.pdf
· Rodríguez,
J. J. (abril-junio, 2005) El municipio de El Salto en el proceso de industrialización
de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Carta Económica Regional, 17(92). http://www.allbusiness.com/professionalscientific/accounting-tax/3985224-1.html
· Banco
Central de la República Dominicana, (julio, 1999) Encuesta nacional de gastos e
ingresos de los hogares octubre 1997septiembre 1998, Departamento de cuentas
nacionales y estadísticas económicas, Tomo III.
http://www.felaban.com/pdf/anexo_4_rep_dom.pdf
· Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo México, (2006) Informe sobre desarrollo urbano
en San Luis Potosí 2005, Programa para el desarrollo de las Naciones Unidas, México,
D.F., 2006.
· Plan de
desarrollo del municipio de El Salto 2004 2006.
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Estatal/JALISCO/Municipios/El%20Salto/ElSaltoPlan01.pdf
· Consulta de
Centro de Trabajo e Incorporación publicado.
www://cct.sep.gob.mx:7020/padron/external/workCenter/search /searchByNameOrKey.do.
· INEGI
(2000) Censo Nacional de Población y Vivienda 2000.
· INEGI (2005)
Conteo de Población y Vivienda 2005.