Sincronía

Fall 2010


La higuera religiosa o el árbol de la iluminación, una mirada al problema del espacio artístico en la semiótica de Lotman.

Irma Angélica Bañuelos Ávila


Señala Yuri M. Lotman, en su obra la estructura del texto artístico (1988) que al ser espacialmente limitada, la obra de arte representa un modelo del mundo ilimitado.

Así al:

"…modelizar un objeto infinito (la realidad) a través de los medios de un texto finito, la obra de arte sustituye con su espacio no una parte (más exactamente, no sólo una parte) de la vida representada, sino la vida en su totalidad. Cada texto aislado modeliza simultáneamente un objeto particular y un objeto universal" (Lotman, 1988: 263)

Bajo esta perspectiva de entender el texto, nos preguntamos si este modelo funciona también para la poesía y casi como un ejercicio escolar, de indagación, haremos un periplo alrededor del poema "la higuera religiosa" que se incluye en el libro de poemas: Ladera Este de Octavio Paz.

LA HIGUERA RELIGIOSA

El viento,

los ladrones de frutos

(monos, pájaros)

entre las ramas de un gran árbol

esparcen las semillas.

Verde y sonora,

la inmensa copa desbordante

donde beben los soles

es una entraña aérea.

Las semillas

se abren,

la planta se afinca

en el vacío,

hila su vértigo

y en él se erige y se mece y se propaga.

Años y años caen

En línea recta.

Su caída

es el salto del agua

congelada en el salto: tiempo petrificado.

Anda a tientas,

lanza largas raíces,

varas sinuosas,

entrelazados

chorros negros,

clava

pilares,

cava húmedas galerías

donde el eco se enciende y apaga,

cobriza vibración

resuelta en la quietud

de un sol carbonizado cada día.

Brazos, cuerdas, anillos,

maraña

de mástiles y cables, encallado velero.

Trepan,

se enroscan las raíces

errantes.

Es una maleza de manos.

No buscan tierra: buscan un cuerpo

tejen un abrazo.

El árbol

es un emparedado vivo.

Su tronco

tarda cien años en pudrirse.

Su copa:

el cráneo mondo, las astas rotas del venado.

Bajo un manto de hojas coriáceas,

ondulación que canta

del rosa al ocre al verde,

en sí misma anudada

dos mil años,

la higuera se arrastra, se levanta, se estrangula.

Para Lotman, la cultura es el medio que crea un conjunto de textos y estos textos son la realización misma de la cultura, con lo cual se pueden determinar distintas tipologías de cultura según donde se pongan el énfasis: si es en el contenido o en la expresión. El aspecto mediante el cual el texto modeliza todo un universo, o una cultura, podría denominarse mitológico.

Para la semiótica de la cultura, quien se centra en el estudio de los sistemas de significación creados por una cultura, y de quien Lotman es uno de los representantes fundamentales, se puede señalar que son posibles textos artísticos cuya relación con la realidad se establece según el principio mitológico. "Se trata de textos que representan todo no mediante elementos aislados sino en formas de esencias puras, por ejemplo de mitos" (Lotman, 1998:264). Intentaré demostrar que el poema la "higuera religiosa", puede funcionar como uno de estos textos. Si retomamos lo que el propio Paz dice en las notas de Ladera Este:

El pipal es un árbol santo para los budistas y aparece frecuentemente en esculturas, pinturas, poemas y relatos religiosos. A su sombra Gautama percibió la verdad y se convirtió en el Buda-el iluminado (Boh o Bodhi). El pipal también es santo entre los hindúes. Está asociado al culto de Krisna y en sus ramas colgó el dios las ropas de las vaquerillas que se bañaban en el Jaurama -tema constante de poetas, pintores y escultores. (Paz, Octavio, 1991:174-175)

Podemos considerar que la higuera religiosa más allá de señalar un árbol particular, define lo que la higuera representa a nivel mitológico, pero ¿Cómo se realiza esta modelización? Creo que podemos encontrar respuesta si analizamos el espacio artístico.

El problema del espacio artístico.

Una consecuencia de las ideas acerca de la obra de arte como de un espacio en cierto modo delimitado que reproduce en su finitud un objeto infinito- el mundo exterior respecto a la obra- es la atención que se presta al problema del espacio artístico.

Dice Lotman (1988) que cuando tratamos con artes figurativas (espaciales) esto es particularmente evidente: las reglas de reproducción del espacio multidimensional e infinito de la realidad en el espacio bidimensional y limitado del cuadro se convierten en su lenguaje específico. Así, por ejemplo, las leyes de la perspectiva, como medio de reproducción de un objeto tridimensional en su imagen bidimensional en la pintura, se convierten en uno de los índices fundamentales de este sistema modelizador.

"Sin embargo los textos figurativos no son los únicos que pueden considerarse como espacios delimitados. El carácter espacial de la percepción visual del mundo inherente al hombre y que tiene como resultado el hecho de que, en la mayoría de los casos, para la gente los denotata de los signos verbales sean ciertos objetos visibles espaciales, conduce a una cierta percepción de los modelos verbales." (Lotman, 1988:270)

El principio icónico, la claridad, le son propios por completo. Veamos por ejemplo la palabra todo, qué rasgos tiene esta palabra, es fácil detectar que para una gran mayoría, estos rasgos poseerán un carácter espacial: lo "infinito"(es decir, referencia a la categoría puramente espacial del límite, además, en la conciencia cotidiana de la mayoría de las personas lo infinito no es sino sinónimo de una gran cantidad, de una extensión inmensa), capacidad de tener parte… El concepto mismo de universalidad señala Lotman (1988) posee para la mayoría de las personas, un carácter claramente espacial.

"Así, la estructura del espacio del texto se convierte en modelo de la estructura del espacio del universo y la sintagmática de los elementos en el interior del texto, en el lenguaje de modelización espacial. Sin embargo, la cuestión no se reduce a esto. El espacio es un "conjunto de objetos homogéneos (fenómenos, estados, funciones, figuras, significados variables etc.) entre los cuales se establecen relaciones semejantes a las relaciones espaciales corrientes (continuidad, distancia etc.) (Lotman,1988:271).

Además, al considerar el conjunto de objetos dados como espacio, se hace abstracción de todas las propiedades de estos objetos, excepto aquellas que están determinadas por estas relaciones de tipo espacial tomadas en consideración.

De aquí la posibilidad de construir modelos espaciales de conceptos que no poseen en sí una naturaleza espacial.

Así señala Lotman(1988) que a nivel de construcción de modelos supra textual, puramente ideológica, el lenguaje de las relaciones espaciales se revela como uno de los medios fundamentales de interpretación de la realidad. Los conceptos "alto-bajo" "derecho-izquierdo" "próximo-lejano" "abierto-cerrado" "delimitado-ilimitado" "discreto-continuo" se revelan como material para la construcción de modelos culturales de contenido absolutamente no espacial y adquieren significados como "válido-no válido" "bueno-malo" "propio-ajeno" "accesible-inaccesible", ""mortal-inmortal" etc. Los modelos más generales sociales, religiosos, políticos y morales del mundo, mediante los cuales el hombre interpreta en diversas etapas de su historia espiritual la vida circundante, se revelan dotados invariablemente de características espaciales unas veces en forma de oposición "cielo-tierra"; otras en forma de una cierta jerarquía político social con la oposición marcada de "altos y "bajos"; otras en forma de valoración moral de la oposición "derecho-izquierdo" (expresiones "hacer las cosas derechas" "tener mano izquierda"). Las ideas acerca de pensamientos, ocupaciones, profesiones "altas" y "bajas", la asimilación de lo "próximo" con lo comprensible, propio, familiar, y de lo "lejano" con lo incomprensible y ajeno, todo ello se ordena en modelos del mundo dotados de rasgos netamente espaciales.

Para Lotman, los modelos históricos y lingüísticos del espacio (y aquí se acerca a la antropología lingüística) se convierten en la base organizadora para la construcción de una "imagen del mundo", un modelo ideológico global propio de un tipo de cultura dado. Sobre el fondo de estas construcciones adquieren significado los modelos espaciales particulares creados por un texto o grupos de texto dados. Se pueden crea así diversos modelos de ordenación del mundo, por ejemplo en un sentido vertical, horizontal etc.

Lo que nos interesa destacar es que el modelo espacial del mundo se convierte en algunos textos en un elemento organizador en torno al cual se construyen sus características no espaciales.

Según Lotman: la cultura, la conciencia, todas las formas de espiritualidad participan de lo "alto", mientras que el principio animal, no creativo, constituye lo "bajo" de la creación, revisaremos si esto funciona también para el análisis de nuestro poema.

En un intento, vale la pena insistir en ello, incierto y con muchas dudas, propondremos un esquema, basándonos en Lotman para analizar el eje fundamental "alto-bajo" a través de una serie de oposiciones.

Alto Bajo

Trepan, se enroscan Clava pilares, cava húmedas galerías.

Raíces errantes

La higuera se arrastra, se levanta, se estrangula

Espacioso Exiguo

Inmensa copa desbordante El árbol es un emparedado vivo

La planta se afinca en el vacío

Movimiento Quietud

Años y años caen, en línea El salto del agua congelado en el salto:

recta tiempo petrificado.

hila su vértigo

y en él se erige y se mece y se propaga

Metamorfosis Movimiento mecánico

brazos, cuerdas, anillos, Las semillas

maraña se abren

de mástiles y cables, encallado velero

la inmensa copa desbordante

donde beben los soles

es una entraña aérea.

Libertad Esclavitud

Viento encallado velero.

En si misma anudada dos mil años

Creación Falta de creación

Es una maleza de manos

Tejen un abrazo

Su copa: el cráneo mondo

Las astas rotas del venado

Armonía Falta de armonía

Ondulación que canta del rosa Anda a tientas, lanza largas raíces

varas sinuosas

chorros negros

al ocre al verde

Largo Corto

Lanza largas raíces entrelazados

Años y años caen

en línea recta.

Vacío Lleno

La planta se afinca bajo un manto de hojas coriáceas

en el vacío

Finito Infinito

dos mil años tiempo petrificado

tarda cien años en pudrirse un sol carbonizado cada día.

Lo primero que podemos destacar en el poema son las palabras que pertenecen al léxico vegetal, lo cual por otra parte no es nada extraño si se trata como es el caso de un árbol, pero lo destacable aquí es que se harán asociaciones de signos distintos en sus significado y su significante.

En la higuera religiosa encontramos la reunión de los opuestos, la unidad de los elementos contrarios se realiza sin desplazar a los elementos que entran a formar parte de esa unidad; sin embargo logran la ruptura del significado y son capaces de crear un significado nuevo. La higuera es un árbol que se caracteriza porque sus raíces trepan y forman un pseudo-tronco. En nuestro ejemplo, la copa, adjetivada como inmensa y desbordante: es una entraña aérea", la planta se afinca en el vacío, hila su vértigo y en él se erige, se mece y se propaga. Años y años caen en línea recta, pero su caída es el salto del agua congelada en el salto: el tiempo petrificado. Las higueras se caracterizan por su larga vida, de hecho existe un ejemplar el Sri Maha Bodhi en Sri Lanka del que se asegura fue plantado en el año 288 a.c y es descendiente del bodhi original de Buda. Y en nuestro texto se habla de ello: en si misma anudada dos mil años, la higuera se arrastra, se levanta, se estrangula.

Este aspecto, el de la estrangulación, es por lo menos indicio de cómo puede funcionar a nivel cultural el texto: para el budismo, vivimos en un mundo de apariencias, esclavizados por los deseos y el sufrimiento: de alguna manera la higuera nos representa, es una metáfora del hombre, ella está en si misma anudada, es un emparedado vivo, las raíces que forman ese pseudo-tronco no se afianzan en la tierra sino que buscan cubrir el tronco: ascender: No buscan tierra, buscan un cuerpo, tejen un abrazo…Trepan, se enroscan las raíces, es una maleza de manos. Brazos, cuerdas, anillos, maraña de mástiles y manos, encallado velero.

Y quizás también nosotros seamos ese falso tronco, esa maleza de manos que busca una respuesta; dios habita en nosotros y nosotros formamos parte de dios según la visión del mundo de budistas e hinduistas, encontrarlo en nosotros y en la naturaleza nos lleva a liberarnos del sufrimiento, a alcanzar la iluminación, aunque nuestro pseudo-tronco tarde cien años en pudrirse.

Así, aunque la "higuera religiosa "participa del eje-alto bajo, no responde al modelo occidental de valorización de estos elementos, porque ella está en el centro, participando en ese trabajo de auto iluminación, pero aquí en la tierra, en la vida cotidiana.

 

Notas

[1] Hemos de señalar que aunque trataremos de respetar los espacios que entre verso y verso le ha dado Paz al poema, no siempre se ha podido, sin embargo ello no nos parece trascendente (no sin cierta ironía, desde luego) para el tema que estamos revisando. Además el lector tiene el poema completo al principio del artículo.

 

[2] Es el pipal (ficus religiosa), primo hermano del baniano (ficus benghalenesis). Uno y otro “commonly start life from seed deposited by birds, squirrels, monkeys of fruit-eating bats, high upon a palm or other native tree. The roots grow downward, attached to the trunk of the supporting plant buy they are not parasitic…The name strangler has become attached to fig trees which grow in this way, since their descending and encircling roots become al length largely or entirely confluent, forming a pseudo-truk hollow at the centre through which the dead or dying host plant passes…Roots of fig trees often enter cracks and crevises, thus causing serious injury to buildings and walls on which they are growing…(Encyclopedia Britannica).

Bibliografía

Lotman,M. Yuri (1979): Semiótica de la cultura, Madrid, Cátedra.

_ (1989): estructura del texto artístico. Madrid, Istmo

Paz, Octavio (1991): Ladera Este. México, Joaquín Mortiz

Http://cvc.cervantes.es//lengua//thesaurus/pdf/37/HT-37-002-062-0.pdf. Rescatado el día 8 de marzo de 2010.


 

Sincronía

Fall 2010