El conflicto social de la homofonía
Cruz, G.,
Angeles, J. García, C. [1]
Universidad
Autónoma del Estado de Morelos
1. Delimitación del problema
Homofobia es una enfermedad psicosocial que se
define por tener odio, miedo, prejuicio o discriminación
a los homosexuales (Collado, 2007), la expresión de esta enfermedad esta siendo
cada vez mas notoria, pues lo podemos ver en las estadísticas de ejecuciones de
homosexuales, ya que en todos los reportes de asesinatos no han faltado los indicadores de
tortura a los que han sido sometidos antes de su ejecución, en cualquiera de sus formas,
Esta problemática social se esta volviendo cada vez mas grave, pues se atenta contra la
integridad física con resultados mortales.
Siendo esto un foco de alarma para los grupos homosexuales, que a su vez están
conformando grandes comunidades en pro de la defensa de sus derechos así como reformas a
las leyes ya existentes, pretendiendo la igualdad ante los demás grupos sociales. Uno de
los ejemplos más claros de esta lucha en las reformas a las leyes ha sido el más
reciente logro de estos grupos que es
Pero no todo ha sido logro para las personas
homosexuales, se decidió realizar el presente trabajo precisamente por lo interesante que
resulta la implicación psicológica que tiene el ser homosexual, todo lo que estas
personas perciben de su medio repercute en su mundo interno; desde el hecho de tener que
salir del closet y presentarse ante su familia como una persona de
preferencias sexuales diferentes, desafiando las expectativas que por naturaleza todo
padre tiene para sus hijos; si aunamos a esto las demás experiencias en sociedad como en
la escuela, con los vecinos, etc. encontraremos que todos los homosexuales en algún
momento se han tenido que enfrentar a algún tipo de discriminación que a su vez
repercute de alguna manera en su autoestima, en el peor de los casos estas personas pueden
llegar a tomar dediciones extremas. Dentro de las pretensiones de las personas que
integran los grupos homosexuales, están el adquirir una seguridad social y por lo tanto
psicológica; pero también el crear una modificación en las ideas del resto de la
sociedad, y esto es lo que mayormente mueve sus actividades de lucha. Si bien la
homosexualidad en la actualidad ya no es considerada por el DSM-IV una enfermedad, lo que
si resulta ser de especial interés dentro de la psicología son lo estragos que genera
dentro del medio social y cómo las ideas sociales tienen su repercusión hacia cada
individuo homosexual.
Dentro de este trabajo se ha tratado de tener
un panorama general de los antecedentes de la homosexualidad, pero también se realizó un
breve seguimiento de algunos movimientos que la comunidad homosexual ha realizado y los
logros de éstos. Así mismo se podrá observar como el tema de la política también se
ha inmiscuido para manipular a su entero antojo las circunstancias de los homosexuales e
incluso conseguir algo mediante este tema, el atender las peticiones de los
homosexuales se ha tomado como un medio político para conseguir preferencias electorales,
esto se notará mas adelante al abordar el tema de Las Marchas Del Orgullo Lésbico Gay y
el proceso de aprobación de
La homosexualidad, ha sido apreciada de
diferentes maneras en civilizaciones trascendentales para la humanidad, no es un
"fenómeno" característico de nuestro tiempo, sin embargo, esta no fue aprobada
por todos los pueblos existentes, ya que muchos de ellos condenaban las prácticas
homosexuales a través de rigurosos castigos. "La homosexualidad en la cultura Griega,
era vista como un complemento al sexo
procreativo con una mujer, la
relación homosexual más común se daba en altos estratos sociales (no era correcto que
los nobles mantuvieran relaciones con hombres de su misma clase, así
que estas relaciones eran con varones de una clase inferior, y Eromeno), mientras que en
la Antigua Roma se
permitía la utilización de esclavos con fines sexuales, de ahí surgieron famosas
relaciones entre emperadores y sus jóvenes favoritos
Nerón y Esporo, Adriano y Antínoo. En estas culturas, el hombre que
practicaba el papel activo o de penetrador en el sexo anal no se consideraba
homosexual."
"Los sitios, hititas y sumerios, tenían
ritos de contacto homosexual dentro del contexto religioso, las relaciones con los
prostitutos de los templos formaban parte de la veneración a algunas deidades. En un Código
hitita del
La base de la educación
en la sociedad
mexicana establece sus bases en principios
conservadores que determinan estrictamente un rol de funciones a
desempeñar para hombres y mujeres de acuerdo a su género. Esto repercute en actitudes de
intolerancia (la noción de contar con autorización social para ejercer violencia) y
marginación hacia personas cuyas características no corresponden a los estereotipos
socialmente establecidos por "gente normal". Según una investigación
realizada por
En la década de los 70 y gran parte de los 80
los homosexuales se enfrentaban a una sociedad represiva, intolerante y sin muestras de
respeto, desde el gobierno, los cuerpos policíacos, hasta la misma ciudadanía. En los
70´s, fueron las y los activistas políticos gays (de organizaciones como Lambda, FHAR y
otras) quienes, con valentía y coraje, tomaron
Hace 29 años, en 1978, se realizó
Para el año de 1998 la situación para los
homosexuales pintaba diferente, fue el tiempo en el que se empezaba a observar un
crecimiento entre la población gay que ya no se encontraba precisamente en
closet, durante la Marcha del Orgullo Lésbico Gay de este año, que por
cierto era la numero 20, las opiniones de los mismos participantes era de sentirse en una
verdadera fiesta de libertad, pues de alguna manera la sociedad mexicana empezaba a ver
con cierta normalidad que estas personas expresaran sus diferencias de genero.
Paco Calderón un asistente a dicha marcha (fotógrafo y quien se dedica a publicar
artículos en Internet acerca de cada una de las marchas) expresaba: La sociedad
mexicana comienza a reconocer su diversidad y su pluralidad, así como las
responsabilidades que ello implica. La comunidad gay mexicana, retoma el vuelo...
Para la marcha del año 1999 se mencionaba que
Una peculiaridad de las Marchas de esos últimos años, había sido la intención de
ciertas asociaciones lésbico-gays y de alguno de los partidos políticos nacionales por
autonombrarse la cabeza del movimiento y percibían que esta manifestación era cada vez
más una verdadera fiesta ciudadana cuya diversidad, pluralidad y empuje no había podido
ser minimizada ni capturada por el oportunismo político de quienes se decían motores del
espontáneo vigor de la comunidad gay. Ya para la marcha numero 23 en el año 2001 las
mismas crónicas de los homosexuales asistentes anunciaban que a pesar de seguir siendo
perseguidos y hasta discriminados, el numero de asistentes miembros de la comunidad gay y
unos cuantos que solo asistían en apoyo había aumentado, contando para ese año con la
participación de cerca de 20 mil hombres y mujeres homosexuales, bisexuales,
transgéneros, transexuales y otros. Se ha creído importante incluir un fragmento del
relato que Paco Calderón (integrante de la comunidad gay) realizo para la marcha de ese
año:
No deja de sorprendernos a quienes
estuvimos ahí las estimaciones hechas por la prensa nacional, donde cuando mucho se
llegó a calcular una asistencia de 8 mil personas y en otros diarios (de claro corte
conservador) se mencionó que hubo "cientos" de marchantes. No sería de
extrañar que estas estimaciones fueron línea de la Secretaría de Gobernación hacia los
medios, pues no vemos cómo con sólo 8 mil personas prácticamente se llenó la Plaza de
La marcha numero 24 en el 2002 como cada año
se venia realizando desde 1978, fue característica porque presento dos sucesos
trascendentales para el cambio social que tanto solicitaban los homosexuales mexicanos,
para esto se incluye la descripción de los mismos asistentes a esta marcha:
por primera ocasión, la presencia de ser gay, el Magazine
Nacional Gay, fue muy destacada a lo largo del recorrido por el Paseo de la Reforma, Av.
Juárez, Av. Madero y el Zócalo; si bien nuestra participación en marchas pasadas fue
decisiva a lo largo de los últimos años, es hasta la edición 24° cuando participamos
con un trailer y -lo más importante- con el decidido apoyo de un grupo de más de 40
entusiastas jóvenes que integran a los Amigos de ser gay.
También se ha tratado de una marcha
histórica, pues en esta ocasión el movimiento GLBT de México llega a la Plaza de la
Constitución (o Zócalo) con una propuesta bajo el brazo: la Ley de Sociedades de
Convivencia, impulsada por
Para el año 2005, marcha numero 27, las
cifras variaban según la fuente de información: de acuerdo al diario Reforma, la marcha
llegó a los 90 mil asistentes; según El Universal, fueron menos de 30 mil; y de acuerdo
a Televisa, a penas llegamos a los 8 mil; en realidad quienes estuvieron ahí aseguraron
ser más que nunca, por arriba de los 100 mil
asistentes. En el año 2006 sonaba fuertemente un caso claro de discriminación por la
diversidad sexual, caso que removió fibras dentro de la comunidad gay. Se trataba de un
proceso civil contra Coca-Cola FEMSA iniciado por Roberto Mendoza Ralph un ingeniero
mecánico egresado de
La macha numero 28 en este mismo año emanaba
optimismo en sus asistentes puesto que debido al particular momento histórico por el que
atravesaba México, esta marcha tenia un significado político excepcional, pues lanzaba
una convocatoria para conformar un nuevo pacto social en el que, sin importar quién
llegara a la presidencia del país a finales de ese año, serian consideradas en el
diseño de las políticas públicas las demandas de quienes contaban con una preferencia
sexual diferente a la heterosexual. De igual manera, la vigésima octava marcha del
orgullo gay sembraba según los mismos homosexuales una convocatoria para encontrar
consensos al interior de la comunidad (gay) percibida por ellos como fragmentada, buscando
disipar con ello la desunión que tanto debilitaba las acciones que como grupo se sentían
capaces de realizar. Dentro de este bagaje de antecedentes es de gran importancia
mencionar uno de los mayores logros de las comunidades gay de toda la republica, misma que
les tomó varios años de dedicación para conseguir que fuera aprobada, aquí presentamos
un ordenamiento cronológico de los sucesos que se presentaron durante el proceso desde el
nacimiento de la propuesta hasta la feliz aprobación
Esta ley ofrecía dar reconocimiento de
derechos mínimos de tutela, arrendamiento, alimentación y sucesión de bienes a
compañeros co-residentes, a parientes lejanos y a parejas de diferente o del mismo sexo
que decidieran cohabitar sin comprometerse en matrimonio. El equiparar esta novedosa
figura de convivencia con el concubinato se hacia con la mira de que surtiera efectos en
cuanto al derecho a
2. Conceptuación del problema
La teoría ecológica del desarrollo humano de
Uribe Broffenbrenner nos dice que los seres humanos están ligados a su entorno y que la
relación entre el individuo y su entorno se puede estudiar desde cuatro fases:
Microsistema (relación del individuo con su entorno), Mesosistema (relación interior de
un grupo), Exosistema (relación entre dos o más grupos) y Macrosistema (interacción
entre culturas). En base a la teoría del desarrollo humano podemos decir que
La teoría de la identidad social de Tajfel,
es una de las principales conceptualizaciones que incorpora la "dimensión
social" a la temática de la identidad, en contraposición, a las posturas
esencialistas que apuntaban al carácter innato, inmutable y fijo de la identidad en las
personas. Este autor elabora una teoría de la identidad, comparación y categorización
social.
Propone el concepto de categorización social
que define una acción cognitiva propia del ser humano que se constituiría en la base de
toda actividad perceptiva y cuya función sería sistematizar, ordenar, simplificar y por
tanto, dar sentido al entorno. Tajfel retoma el concepto de identidad social de Berger
(1966) y, Berger y Luckmann (1968), entendiendo la identidad como una construcción social
y su reconocimiento por parte del sujeto como socialmente determinado. En base a esto, la
función de la categorización se expresa en la tendencia del individuo a pertenecer y
conservar su pertenencia grupal. Para este mismo autor, la identidad social se refiere
"aquella parte del autoconcepto de un individuo que deriva del conocimiento de su
pertenencia a un grupo (o grupos) social junto con el significado valorativo y emocional
asociado a dicha pertenencia." (Tajfel, H.; 1984; p. 292). Desde esta perspectiva,
los sujetos se compararán intergrupalmente y se sentirán parte de un grupo en la medida
en que dicha pertenencia le otorgue un sentido de identidad social positiva.
Para Turner, tanto la conducta como la
percepción son sociales ya que se basan en la sociedad y sus productos - como el
lenguaje, los valores culturales o el conocimiento científico - y están influidos o
mediados por ellos. Sobre la categorización social y la formación de grupos (Tajfel,
1970), Turner asevera que la interdependencia y la atracción interpersonales no son
precondiciones para la formación de un grupo. Por lo tanto, la categorización social es
un efecto y no causa de la formación de grupo, es decir, lo que determinaría la
identificación y cohesión grupal es la preferencia por los sujetos del endogrupo por ser
del propio grupo y no, por la atracción o simpatía individual.
La teoría de la identidad social de Tajfel y
Turner (1970, 1986) "da por supuesto que las personas está motivadas para evaluarse
a sí mismas de forma positiva y en la medida en que se definen desde una determinada
pertenencia a un grupo, estarán motivadas para tratar de conseguir una identidad social
positiva." (Turner, J.; 1990; p. 58). En tanto la autoevaluación grupal depende de
la comparación con otros grupos, la identidad social positiva requiere que el endogrupo
sea distinto en sentido favorable de los demás. Cuando la identidad social es
insatisfactoria los miembros del grupo tratarán de abandonar el grupo ya sea en términos
psicológicos o en la realidad, para unirse a otro que se distinga de manera positiva y/o
hacer que su grupo se diferencie positivamente. Por otra parte, al variar las diferentes
identidades sociales exogrupales disponibles, entran en juego y se hacen salientes normas
sociales distintas. Finalmente, la imposición de categorizaciones sociales sobre las
personas, en ausencia de otras relaciones sociales, es suficiente para que se produzca
sesgo endogrupal y cohesión grupal (Turner, 1990). En relación a lo expuesto, observamos
que implícitamente se va introduciendo de manera incipiente la idea de una identidad en
cierta forma ligada al contexto sociocultural.
En conclusión esta teoría nos dice que la
identidad social es la conciencia que tienen las personas de su pertenencia a grupos
sociales, pertenencia que tiene un significado emocional y valorativo. Este autor
considera que los seres humanos desarrollamos nuestra identidad a partir de un proceso de
comparación social. En este proceso tendemos a favorecer a los grupos de los que formamos
parte en detrimento de aquellos que nos son ajenos, con el objetivo de alcanzar un
autoconcepto positivo (observar el esquema 2 en el anexo).
La teoría de los marcos sociales nos dice que
la percepción de desigualdad determina la construcción de un discurso de igualdad. El
enmarcamiento nos dice que los movimientos sociales tratan de construir un discurso
coherente para definir los problemas por los que luchan, las causas que las originaron, las soluciones y estrategias
adecuadas para enfrentarlos.
En conclusión esta teoría describe y explica
las causas y efectos tanto afectivos como
emocionales que lleva a una persona a adherirse a un grupo y construir un movimiento
social (observar el esquema 3 en el anexo).
3. Disolución del problema
Este trabajo resultó muy enriquecedor para
nosotras como estudiantes de psicología pues, nos hemos podido dar cuenta de que la
psicología no se limita tan solo a estudiar a los individuos como tales, sino que dentro
de la interacción con su medio también es muy útil. Se ha podido conocer la importancia
de los grupos sociales a los que pertenece cada individuo, más aún si se habla de grupos
formados en base a preferencias muy personales, como son los grupos de homosexuales, ha
sido muy relevante conocer cómo es que formados en grupo han podido conseguir una serie
de cambios sociales, incluso generar un cambio en las ideas de
Referencias
Tajfel,
H. (1981). Human groups and social categories: studies in social psychology. Cambridge: Cambridge University Press.
Turner, J.C. (1990). Redescubrir el grupo
social. Madrid: Ediciones Morata,
Del Collado, F. (2007). Homofobia: Odio,
Crimen y Justicia, 1995-2005. México: Tusquets.
Anexos
Esquema 1.
Fuente: Elaborado a partir del estado del arte
Esquema 2. La Teoría de
Fuente: Elaborado a partir del estado del arte
Esquema 3. La Teoría de los Marcos Sociales
Fuente: Elaborado a partir del estado del arte
[1] Investigador, docente y consultor en Desarrollo Organizacional
Sustentable. Correspondencia: cuatro milpas 197, piso 1, interior 2, Benito Juárez,
Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México. Código postal: 57000. Correo electrónico: csh96327267@titlani.uam.mx