ACERCA DE FOUCAULT Y LAS PRACTICAS SOCIALES
LIC. HUGO OSCAR FERNANDEZ
RESUMEN Este trabajo pretende ser un aporte para el trabajo que realizan los sociólogos.Trata de comprender los elementos a tener en cuenta para entender la materialidad del discurso. El discurso no se puede entender fuera de las relaciones que lo hacen posible. Por práctica no se entiende la actividad de un sujeto, sino la existencia de reglas y condiciones materiales en las que el sujeto elabora el discurso. Desde ahí se pueden despejar los posicionamientos del sujeto. Para tratar de apoyar esta tésis se reflexiona la relación de la formación del discurso con el uso del lenguaje y con su formulación científica. Por último se trata de ver las relaciones entre prácticas sociales y el orden . Se deja planteada la noción de dispositivo por su alcance metodológico. |
Acerca de Foucault y las prácticas sociales
Reflexión primera: el lugar del sujeto ...
Se ha producido un acontecimiento. Una nueva concepción de la historia ha aparecido y en ella falta el personaje principal al que nos tenían acostumbrados recetas mágicas repetidas desde siempre. Y Occidente no permite que, así como así, se destruyan sus mitos. En esta historia falta el sujeto y eso tiene consecuencias graves. Si falta el sujeto y se cuestiona el papel de la razón es más grave aún. El postulado que signaba al hombre como eje de una 'historia de las ideas' ha sido rechazado por continuista. Sus bases son tres principios : génesis, continuidad y totalización.
La idea de génesis refiere al sujeto individual o colectivo dispuesto como unidad original de todo conocimiento. Esta idea se relacionaba con el orden de la naturaleza por sobre lo impensado, tenía que ver con la historia de lo Mismo y no de lo Otro.
El punto de partida, para Foucault, serán las prácticas discursivas: enunciados sobre el fondo de una episteme; la base que distribuye su saber, las leyes de construcción de sus objetos y su modo de dispersión. Para un cientista moderno de tinte positivista esta afirmación tiene sabor a paradigma.
La continuidad proviene de determinar un origen. Foucault se encarga de negar la continuidad y buscar los límites de los procesos históricos, sus puntos de inflexión, "ese desplazamiento de lo discontinuo: su paso del obstáculo a la práctica; su integración en el discurso del historiador, en el que no desempeña ya el papel de una fatalidad exterior que hay que reducir, sino de un concepto operatorio que se utiliza; y por ello, la inversión de signos, gracias a la cual deja de ser el negativo de la lectura histórica (su envés, su fracaso, el límite de su poder), para convertirse en el elemento positivo que determina su objeto y la validez a su análisis".(Foucault:1969,14). Y si se postula un origen también hay un planteo totalizador: relaciones homogéneas, red de causalidad, una misma historicidad para diferentes estructuras (económicas, sociales, políticas). Foucault afirma que son estos postulados los que se revisan en la nueva concepción. Se "problematizan las series, los cortes, las desnivelaciones, los desfases, las especificidades cronológicas, las formas singulares de remanencia, los tipos posibles de relación...una descripción global apiña todos los fenómenos en torno a un centro único: principio, significación, espíritu, visión del mundo, forma de conjunto. Una historia general desplegaría, por el contrario, el espacio de una dispersión" (Foucault:1969 p.16).
Reflexión segunda: -lenguaje y discursos...
G.Canguilhem dice que Michel Foucault sustituye -o estima que se ha sustituído- la cuestión tradicional ¿qué es pensar? por la cuestión ¿qué es hablar?". A la pregunta de Nietzsche "¿quién habla?", Mallarmé había respondido:"la palabra". Es Foucault quien agrega, "Toda la curiosidad de nuestro pensamiento se centra ahora en la pregunta: ¿Qué es el lenguaje, cómo abordarlo para hacerlo aparecer en sí mismo y en su plenitud?" .
Nos proponemos analizar el siguiente texto de la Arqueología del Saber: p.78-81 "no se trata de neutralizar el discurso, lo que se quiere es dejar de lado las cosas. Des-realizar-las. Sustituir el tesoro enigmático de las cosas, previo al discurso. Definir estos objetos refiriéndolos al conjunto de reglas que permiten formarlos como objetos de un discurso, no al análisis lingüístico de la significación, relaciones que caracterizan una práctica discursiva, no tratar los discursos como conjuntos de signos (de elementos significantes que remiten a representaciones o contenidos) sino como prácticas que forman sistemáticamente los objetos de que hablan".
Qué pretendemos dilucidar en el planteo de Foucault. Primero, que las palabras estan en el origen de los objetos. Los discursos no son un conjunto de signos que remiten a contenidos o representaciones; sino " prácticas que forman sistemáticamente los objetos de que hablan". Segundo, un discurso es irreductible a la lengua y a la palabra, (¿Por qué?) porque es algo más que un conjunto de palabras para designar cosas. - ¿El discurso se diferencia de la lengua y de la palabra? - No, diría Foucault, es existencia muda de una realidad, recurso a la plenitud viva de la experiencia, uso normativo de un vocabulario, descripción de un vocabulario, las palabras están tan deliberadamente ausentes como las cosas. Es imposible identificar dichos objetos si nos contentamos con investigar el sentido que se da en una época determinada a tal o cual palabra.
Surge la pregunta ¿qué es una práctica discursiva? -Es el lugar donde se forman o deforman los únicos objetos accesibles al pensamiento. Responder nos convoca a otra reflexión.
Reflexión tercera: -¿cómo es el discurso científico?
Las prácticas socio-institucionales forman esquemas informacionales -dice Bourdieu- que luego se transforman en diferentes tipos de discursos. Fruto de rupturas de corte general, vertical y parcial , Foucault no cae en formular una normatividad. Foucault analiza el nacimiento de la psiquiatría no poniéndose al nivel del discurso, sino en los puntos de ruptura de una historia lineal, que había demarcado el paso de una concepción social a un pretendido conocimiento científico, o sea de la percepción social (relación teórica-práctica) en una situación institucional. Las prácticas institucionales se observan en los discursos generados por procesos judiciales, policiales, archivos de las prisiones o lugares de reclusión, hospitales y hospicios. El mapa de las maneras de pensar es algo que hay que rehacer constantemente. El discurso científico pierde su carácter axiomático y normativo, muy común al pensamiento positivo. Por tal motivo, es dejada de lado la cuestión del progreso en las ciencias y la recurrencia en la aplicación de los conceptos epistemológicos. Cuestionar los esquemas generales, dispersarlas, abrirlas a otras cuestiones. Es John Searle quien contaba que para Foucault la masturbación podía ser objeto de interés filosófico. Se tratará de ver cómo algunos conceptos quedaron enmascarados en los discursos científicos detrás de la relación saber-poder, de pensar de otro modo lo que ya se pensaba, y de percibir lo que ya se ha hecho según un angulo diferente.
Foucault en el tratamiento de las formaciones discursivas incorpora en la Voluntad de Saber la noción de "dispositivo". El dispositivo es la red que implica discursos, disposiciones, instituciones, reglamentos, leyes, enunciados científicos, proposiciones filosóficas, morales. No deja casi nada de lado. Lo más importante es la naturaleza del vínculo que puede existir entre estos elementos heterogéneos. También se observa su contenido de control social al tener que responder a una urgencia (crisis institucional de los mecanismos de poder en el sistema dominante), y cumplir una función estratégica (conjunto de medidas y disposiciones que se toman para sujetar la injusticia social). Control y sujeción son los conceptos que la sociología rescata para el análisis de los conflictos y el cambio.
Reflexión cuarta:- el orden; episteme y dispositivo...
El orden de las cosas que nosotros consideramos como su ley intrínseca "sólo existe a través de la retícula de una mirada, una atención, un lenguaje". Este pensamiento tiene importantes consecuencias metodológicas. No tenemos una "experiencia pura del orden", nunca topamos con el ser bruto del orden. El orden que supone ser la base positiva sobre la que se construyen las teorías no está inscrito en las cosas mismas, sino que es instaurado por las prácticas discursivas que forman el a priori histórico de un momento cultural.
Una reflexión sobre lo histórico de un saber no puede contentarse con seguir a través de la sucesión del tiempo el hilo de los conocimientos; en efecto, estos no son fenómenos de herencia y de tradición; y no se dice qué los ha hecho posibles enunciando lo que ya se conocía antes de ellos y lo que ellos, según se dice, "han aportado de nuevo". La historia del saber no puede hacerse sino a partir de lo que le fue contemporáneo y, ciertamente, no en términos de influencia recíproca, sino en términos de condiciones de posibilidad y de a priori constituído en el tiempo.
"El modo de ser de las cosas y del orden que las distribuye, y así las ofrece al saber", se altera de una epistemología a otra. Así, "una historicidad profunda penetra en el corazón de las cosas".No existe un orden objetivo e inmutable que se sustente en "la estructura metafísica de lo concreto". El orden varía según los diferentes momentos de la cultura occidental. Diferencia que se va a dar a través de todas las epistemes del pensamiento occidental. Si nos valemos de la noción de episteme, para Foucault esta no es una visión del mundo, o una estructura del pensamiento, ni siquiera un tramo histórico común a todos los conocimientos de una época, sino el "conjunto de relaciones capaces de unir, en una época dada, las prácticas discursivas que dan lugar a figuras epistemológicas, a ciencias, y eventualmente, a sistemas formalizados".
Mientras Foucault hablaba de episteme, de saber y de formaciones discursivas en Las palabras y las cosas y en La arqueología del saber, en la Voluntad de saber habla de "dispositivo" y de "disciplinas". Lo que ha cambiado es la relación del saber con el poder. Mientras la episteme es un dispositivo específicamente discursivo, que tiene que ver con la disposición de los enunciados dentro de una teoría científica. El dispositivo que después conforma, está determinado por las prácticas sociales y el poder que las atraviesa, a través de formaciones discursivas y no discursivas. Para el pensamiento clásico, lo discursivo sería el soporte de la institución, mientras para Foucault sería todo lo que el individuo aprende y que lo constriñe.
Para terminar pienso que la noción de dispositivo es la formulación más sólida para enfrentar la conceptualización del hipotético deductivo. Dicha noción se ha ampliado con los aportes de Deleuze y Lyotard conformando una originalidad metodológica. Se desconocen aún los alcances de su aplicación en el contexto de las ciencias sociales.
Bibliografía de Michel Foucault:
Arqueología del saber.. Siglo XXI 1977. Mexico
Las palabras y las cosas. 1966. Siglo XXI. 1979.
Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. 1976. Siglo XXI.1977. México.
Mar del Plata . Octubre de 1999
Regresar a Sincronía