Tipos de alternancias
Adriana Rosalina Galván
Torres
Introducción
El objetivo de este trabajo es ejemplificar con
fenómenos lingüísticos actuales la tipología de alternancias presentada en
Dressler (1985). El público principal es el grupo de estudiantes de fonética y
fonología. Este trabajo les ayudará a obtener una visión más clara de las
características descriptivas esenciales para hacer una distinción de los
distintos tipos de alternancias.
La estructura de este trabajo es bipartita.
Primeramente se presentarán dos nociones fundamentales: el formato de regla
para representar alternancias y el concepto de alternancia, así como dos
ejemplos ilustrativos de su uso. La segunda parte comprende los tipos de
alternancias de Dressler (1985) y un ejemplo de cada una, así como las
características definitorias que las hacen de tal o cual tipo.
I.I. El formato de regla
El formato de regla es un método generativista para
representar alternancias que en 1968 Chomsky y Morris introducen en el ya
clásico Sound Pattern of English. Algunos
años más tarde, en 1985, dentro de la Teoría de la Naturalidad Dressler adopta este
formato como método representacional de alternancias en Morphonology: dynamics of derivation (= Morfonología: dinámica de
la derivación).
A continuación presento la
fórmula básica:
Regla (1)
En esta formula se encuentran cuatro tipos de
elementos: las letras A-D, la flecha, la barra oblicua y la línea baja.
Dentro de esta fórmula las letras A, B, C y D pueden
ser entidades lingüísticas de tipo fonético o fonológico (fonemas, alófonos,
rasgos fonéticos, pausas, etc.); entidades morfológicas (afijos, clases
morfológicas, etc.); entidades pragmáticas (estilos, dialectos, etc.) o
entidades léxicas (clases de palabras, substrato léxico, etc.).
La barra oblicua divide la alternancia del contexto.
El lado izquierdo de la barra oblicua representa la alternancia. La flecha se
lee con la paráfrasis “se convierte en”. Así, tenemos que esta parte se lee “A
se convierte en B”.
El lado derecho de la barra oblicua representa el
contexto de la alternancia. La línea inferior es el locus de la alternancia, es
decir, donde originalmente se encuentra el sonido que alterna. C se refiere al
contexto precedente y D al contexto siguiente de la alternancia. Con esto tenemos
que esta parte obtiene la lectura “la alternancia ocurre después de C y antes
de D”.
De esta manera resulta la paráfrasis del formato de
regla: “A se convierte en B cuando está después de C y antes de D”. Este
formato nos sirve para representar una alternancia y su contexto.
I.II. Noción de alternancia e ilustración con el
formato de regla
En esta sección presentaré el concepto de alternancia
junto con dos ejemplos de alternancias y la forma de representarlos con el
formato de regla.
Las alternancias son modificaciones fónicas a nivel
fonético o fonológico motivadas por ciertos contextos. La naturaleza de los
contextos puede ser fonológica, morfológica o de ambos tipos dependiendo del
tipo de alternancia. Los tipos de alternancia serán presentados más adelante.
Dos ejemplos de
alternancias tomados del español mexicano contemporaneo y su representación en
el formato de regla se presentarán a continuación. El primer fenómeno implica
el debilitamiento de vocales en adyacencia con otras vocales. En español
mexicano podemos encontrar la modificación de la primera vocal de un hiato como
se demuestra en los siguientes ejemplos:
Tabla (1)
En estos ejemplos, /e/ se convierte en [i] cuando es átona y se encuentra ante /a/. Dado que el hiato original se convierte en diptongo, este fenómeno tiene el nombre de diptongización del hiato. Debido a este proceso, línea, trapear, teatro, estropear y chambear se pronuncian frecuentemente como línia, trapiar, tiatro, estropiar y chambiar, como lo muestra la tabla (1). Siguiendo el formato de regla esta modificación se puede representar de la siguiente manera:
Regla (2)
La contraparte
posterior de /i/ también sufre una modificación similar en el mismo contexto,
como lo demuestran los siguientes ejemplos:
Tabla (2)
En toalla,
almohada, Joaquín, Michoacán y
coalición /o/ átona se convierte en [u] ante /a/, por lo que la
pronunciación popular sería la siguiente: tualla,
almuhada, juaquín, Michuacán y
cualición. Lo que está pasando aquí es que la vocal media posterior sube un
grado de apertura convirtiéndose en [i] ante /a/ al no tener acento, lo cual
inhibe la pronunciación hiática convirtiéndola en diptongal. Este fenómeno se
puede ilustrar de la siguiente manera en el formato de regla:
Regla (3)
La diptongación del hiato ocurre en una clase natural de fonemas, que son las vocales medias /e/, /o/. Por esta razón, en vez de proponer dos reglas distintas de diptongación de hiato, la caracterización de fonemas por rasgos distintivos naturales nos proporciona las herramientas para mostrar una regla más abstracta que incluya las dos vocales:
Regla (4)
Esta regla nos dice que las vocales medias se
convierten en altas al no tener acento y estar seguidas de /a/. A este fenómeno
lo llamamos diptongación del hiato de las vocales medias.
El siguiente fenómeno también del español trata la consonantización de las semivocales al principio de la palabra. Veamos los siguientes ejemplos:
Tabla (3)
Como lo demuestran, por un lado los ejemplos guevo, gueco, guérfano y guella, y por otro yelo, yerba, yerro y yedra los diptongos que comienzan con semivocales cambián la identidad vocálica del onset a consonántica al encontrarse al principio de la palabra. El formato de regla nos ayuda a ilustrar este fenómeno de la siguiente manera:
Regla (5)
Mientras el rasgo [+silábico] se refiere a las vocales
y [-silábico] a las consonantes, el rasgo [+silábico] hace referencia a
las semivocales, es decir, a /j/, /w/. El símbolo de números repetido, es decir
##, se refiere al inicio de palabra.
Hasta ahora, se ha presentado una introducción del
formato de regla y su representación con dos ejemplos de alternancias vocálicas
del español.
II. Tipología de las alternancias
Ahora vamos a pasar a los tipos de alternancias y con
esto entramos a la segunda parte de este trabajo.
En 1977 Dressler publica su monografía Grundfragen der Morphonologie (=
Cuestiones básicas de la Morfonología), en la cual expone los fundamentos de
una teoría sobre tipos de alternancias basándose en el trabajo de Jan Baudouin
de Courtenay del año 1895 titulado Versuch
einer Theorie phonetischer Alternationen (= Tentativa de una Teoría de
Alternaciones Fonéticas). Algunos años más tarde, en 1985, Dressler publica la
extensión de Grundfragen...ahora con
el título Morphonology: the dynamics of
derivations (ver arriba). En este trabajo se toman los fundamentos de Grundfragen y se expande con ejemplos de
tipos de alternancias de un considerable número de idiomas.
A pesar de su antigüedad, hoy en día Morphonology sigue siendo el trabajo más
completo sobre tipos de alternancias.
En Morphonology
Dressler reconoce 4 alternancias de tipo fonético o fonológico y una alternancia
de tipo léxico, llegando a un total de 5 tipos. A continuación se ilustran los
cinco tipos.
Imagen (1)
En la imagen se muestran los cinco tipos de
alternancias utilizando la abreviatura del inglés[1].
Las dos primeras alternancias son material de estudio
de la fonología, las dos últimas pertenecen a la morfología. Las reglas
morfonológicas conciernen tanto a la fonología, como a la morfología. Dicho de
manera opuesta, dentro de esta concepción de grados lingüísticos tenemos que la
morfonología es esa área que comprende alternancias tanto de tipo fonológico,
como morfológico y que divide gradualmente la fonología de la morfología.
Una de las propuestas más importantes de Dressler
(1985) es la unidireccionalidad de las reglas. Siguiendo el orden de la imagen
(1), las alternancias pueden evolucionar al siguiente tipo a su derecha, pero
nunca se podrán regresar al tipo que está a su izquierda. Dressler (1985) sostiene
que los procesos fonológicos, que serían las reglas de tipo alofónico o
fonológico, pueden morfologizarse, convirtiéndose así en reglas morfonológicas.
Eventualmente, una regla morfonológica puede perder toda su motivación fonénica
y convertirse así en una regla puramente morfológica.
Otra contribución de suma relevancia de la teoría de
alternancias de Dressler (1985) es la presentación de criterios definitorios para
diferenciar estos cinco tipos de alternancias.
A continuación se presentará un ejemplo ilustrativo de
cada tipo. Los ejemplos son: glotalización vocálica del alemán, asimilación de
/n/, palatalización latina, umlaut del alemán y el fenómeno de la supleción.
La glotalización vocálica al inicio silábico se
utilizará para ejemplificar el proceso alofónico. Para ejemplificar este fenómeno tomé una
cita del Golem de Gustav Meyrink:
Tabla (4)
“Das Mondlicht fällt auf das Fußende meines Bettes und liegt dort wie
ein großer, heller, flacher Stein.”
“La luz de la luna cae al pie de mi cama y yace ahí
como una piedra grande, clara y plana.”
Todas las sílabas que inician con vocal sufren una
modificación, que consiste en agregar una glotal al inicio de la vocal. De esta
manera no pronunciamos auf, Fußende, und y ein sino [ʔ]auf,
Fuß[ʔ]ende, [ʔ]und y
[ʔ]ein.
La representación formal de este proceso o regla
fonológica sería la que vemos a continuación:
Regla (6)
Nada (= /Ø/ ) se convierte
en glotal (= [ʔ] ) cuando está después de una pausa causada por el inicio
de sílaba (= #) y antes de una vocal (= [+ vocal] ).
Esta es una regla de tipo alofónico porque ninguno de
los alternantes son fonemas, sino alófonos. El input de la regla es una pausa y
el output es el sonido glotal /Ɂ/ que no existe como fonema en alemán.
Las características que hacen de esta regla de tipo
alofónico son: (1) la regla contiene alta productividad fonética (2) todos los
elementos de la regla son entidades fonéticas: segmentos alofónicos y pausa. (3)
la glotalización es un proceso universal de reforzamiento porque se marca
fuertemente el inicio de una vocal, lo cual hace a las vocales más perceptibles
(4) la regla interfiere en el aprendizaje de otros idiomas.
Después de haber visto una regla de tipo alofónico,
presentaremos una regla de tipo fonológico: la asimilación regresiva de /n/
ante obstruente.
II.I. Regla alofónoica:
Asimilación regresiva de /n/ ante obstruente
Los siguientes ejemplos tomados del inglés nos
muestran algunas expresiones con el fonema sonoro nasal, alveolar, es decir
/n/. Aquí encontramos /n/ ante tres diferentes contextos: /p/, /b/ y /k/, todos
estos sonidos son obstruentes.
Tabla (5)
Esta constelación /n/ + obstruente provoca una
modificación en el fonema nasal. La modificación segmental es la siguiente:
Tabla (6)
Estos ejemplos demuestran que /n/ ante los bilabilaes
/p/ y /b/ suele pronunciarse con /m/, así lo vemos en imput, umprepared, umbelievable, im British pubs. /n/ ante los
velares /k/ y /g/ se pronuncia como /ƞ/, como podemos observar en i[ƞ] college, pho[ƞ]e call,
i[ƞ] greece y u[ƞ]group. De esta manera nos enfrentamos con dos alternancias, una sería n/m y la otra n/ ƞ
Aquí estamos ante una asimilación regresiva del punto
de articulación del fonema sonoro, nasal, alveolar, ante obstruente. La
bilabialidad de /p/ y /b/ se asimilan en /m/ y la velaridad de /k/ y /g/ se
asimilan en /ƞ/. Es asimilación porque un rasgo de un fonema se presenta
en otro. Esta asimilación es regresiva porque el rasgo afectante se regresa a
afectar al que le precede. Es una asimilación del punto de articulación porque
este es el rasgo que modifica al fonema en la alternancia.
Utilicé el inglés para ejemplificar el fenómeno de la
asimilación regresiva del punto de articulación de /n/ ante obstruente, pero en
realidad este fenómeno es muy extenso. Como ilustración pongo ejemplos del
alemán, del español y del náhuatl – para incluir una lengua no-indoeuropea,
pero en realidad las lenguas con este fenómeno abundan.
Tabla (7)
La asimilación regresiva de /n/ del punto de
articulación es una regla de tipo fonológico por las siguientes razones: (1) la
regla tiene un alto grado de productividad fonética (2) los elementos de la
regla son entidades fonológicas (3) la motivación del proceso es hacer la
secuencia de sonidos más pronunciable (4) el contexto tiene casi exclusivamente
elementos fonológicos (5) la asimilación regresiva es un proceso universal de
debilitamiento (6) el proceso no es nada más transferible en el aprendizaje de
idiomas, sino es bastante extendido.
De caracter alofónico es solamente el eng (= [ŋ]) pues este sonido no
existe como fonema en ninguna de estas lenguas. Esta sería la parte alofónica
del proceso.
La regla podría representarse de forma muy concreta:
Regla (7)
Esto se leería de la siguiente manera: /b/ se
convierte en [m] ante /p/ y /b/. La siguiente regla sería: /n/ se convierte en [ŋ] ante [k] y [g]. Pero también se podría
hacer una sola regla de carácter más abstracto indicando que la asimilación es
regresiva y del punto de articulación. Así se leería: /n/ modifica su punto de
articulación al de el obstruente que le sigue.
Regla
(8)
Ahora vamos a presentar una regla de carácter
morfonológico tomando la palatalización latina.
II.II. Regla morfonológica: Palatalización latina
El proceso de la
palatalización latina comenzó hace aproximadamente dos milenios cuando nuestros
ancestros latinos tenían la costumbre de modificar los obstruentes velares /k/
y /g/ ante los sonidos vocálicos palatales /e/, /i/. El proceso de aquel
entonces se puede representar más o menos de esta manera.
Regla (9)
Vestigios de este proceso todavía los tenemos en la
escritura del español, pues algunas fonemas consonánticos se modifica ante los
sonidos palatales /e/, /i/. Por ejemplo: ga,
gue, gui, go, gu; ca, que, qui, co, cu.
Tabla (8)
La regla actual es otra reliquia del proceso original,
pues ya no es de tipo fonético o fonológico porque a través del tiempo a adquirido una fuerte
motivación morfológica y léxica.
Tabla (9)
La
palatalización es ahora exclusiva del área morfológica de la formación de
palabras. La diapositiva tiene algunos ejemplos de sufijos que todavía tienen
grupos de palabras con la palatalización. Por ejemplo, electrico – electricidad, opaco – opacidad, catequesis – catecismo,
sueco – Suecia y puerco – porcino.
Así podríamos enlistar palabras formadas con los sufijos: -ense, -eras, -idad, -ismo como barco
– barcense, boka – boseras, caduco – caducidad, laico-laicismo. Aunque las
excepciones también están al orden del día: como por ejemplo, tabaco-tabaquismo y catequesis-catequismo.
La regla morfonológica de palatalización ya
desapareció dentro del área de la morfología llamada flexión. Algunos ejemplos
que lo demuestran son sacar/saqué –
no es sacar /*sacé, y mecer/meza que tampoco se dice *mequer,meza. En la morfología
apreciativa y otros procesos aún productivos también ha desaparecido la
palatalización, ej. rico/riquísimo –
que no alterna en rico - *ricísimo.
La palatalización también tiene tintes léxicos pues
las palabras alternantes se limitan casi exclusivamente al léxico latino. En
alemán se incluyó hace poco tiempo el vocablo húngaro Paprika. De Paprika se
deriva el verbo paprizieren que
significa “poner paprika” – es decir, se utiliza la alternancia típica de la
palatalización latina sin tener Paprika
un origen latino. Sin embargo, la inclusión de lexemas a esta regla es casi
exclusiva para latinismos.
La palatalización como proceso fonológico es de origen
latino. Pero por cuestiones históricas ocasionadas por la influencia del
Imperio Romano en Europa la palatalización se extendió a la mayoría de las
lenguas europeas. Tomando el ejemplo de eléctrico/electricidad
podemos aquí apreciar que el español tiene alternancia. Los ejemplos se
muestran en la siguiente tabla.
Tabla (10)
El inglés, español y catalán tienen la alternancia k/s
(castellano k/θ), el alemán k/ts. El ruso se sale un poco de este
modelo. Las palabras elektricheski y elektrichestva no entran en la
alternancia al tomar del latín solamente la base léxica (= elektrich-), los sufijos derivativos son nativos del ruso: -esky, -estva. Más sin embargo esta
alternancia desendiente de la palatalización latina si se encuentra en otros
lexemas, por ejemplo, Schwétzia “Suecia” y schwedski “sueco” tienen la
alternancia ts/d.
En este ejemplo vemos que varias lenguas adoptaron la
palatalización latina pero cada lengua utilizó su propia alternancia, en este
pequeño grupo de ejemplos solo tenemos la misma alternancia en el inglés,
catalán y el español americano.
Esta palatalización es de tipo morfonológico porque
(1) los elementos de la regla son entidades fonológicas – como los alternantes
mismos – y entidades morfológicas – ciertos sufijos. (2) la motivación original
de la alternancia, las vocales palatales, todavía sirven como contexto de la
alternancia, (3) la regla también tiene limitaciones léxicas, pues solo aplica
en grupos de palabras, esto también es típico de las alternancias
morfonológicas.
En las siguientes líneas voy a presentar una
alternancia de tipo morfológico: El umlaut del alemán.
II.III. Regla morfológica: Umlaut del alemán
En el estado más antiguo de esta alternancia nos
encontramos con un proceso fonético y después fonológico. La regla sería la
siguiente:
Regla (10)
En sus orígenes la umlaut alemana era una regla de
tipo fonológico, donde la /a/ se convertía en /e/ ante una sílaba con núcleo
/i/[2].
Tablla (11)
La regla de umlaut es una asimilación regresiva a
distancia del punto de articulación. En la tabla (11) se presenta un ejemplo de
la declinación de gast ‘huesped’ y de
hano ‘gallo’. En diferentes sufijos encontramos
una /i/, la cual causa una coloración de /a/ en /i/. Es decir, la /a/ se acerca
al punto articulatorio de /i/ convirtiéndose así en /e/.
Después ocurre un cambio, en el estado (b) del alemán (ver
tabla 12) encontramos que la /a/ ya no se convierte en /e/ ante /i/ en el
singular. Así /a/ se convierte en la marca de singular y /e/ en la marca del
plural para un grupo de verbos del tipo Gast.
Los verbos del tipo hano perdieron la
alternancia completamente.
A estas alturas la regla del umlaut es morfonológica
porque la regla es motivada por las categorías singular y plural, que son
categorías morfológicas, pero al mismo tiempo todavía sobrevive la motivación
fonológica originaria, la /i/ en la siguiente sílaba. Todos los casos con /e/
tienen /i/, pero ahora no todos los casos con /i/ tienen /e/. La siguiente
tabla ejemplifica este periodo.
Tabla (12)
En el estado (c) del alemán ( ver tabla 13) ocurre
otro cambio, las vocales finales se debilitan convirtiéndose en Schwa. La
pronunciación cambia de gest[ɪ] a
gest[ə]. En este estado, la
regla de umlaut ya perdió toda su motivación fonológica y se convirtió en una
alternancia de tipo morfológico con fuertes restricciones léxicas, ya que
solamente un grupo de sustantivos tiene la alternancia ocasionada por el
umlaut. La siguiente tabla muestra este cambio.
Tabla (13)
La regla de umlaut es una regla morfológica porque (1)
aparte de los alternantes, todos los elementos de la regla son de naturaleza
morfológica (singular y plural) o léxica (el grupo de lexemas alternantes). La
motivación originalmente fonética ya se perdió, que era la /i/.
El siguiente y último ejemplo que presentaremos aquí
es el de la supleción.
II.IV Alternancia léxica: Supleción
La supleción no entra dentro de la tipología de
alternancias fonéticas o fonológicas, porque es una alternancia léxica. En la supleción encotramos
dos lexemas morfológicamente emparentados pero con distintos orígenes
etimológicos. El ejemplo clásico de supleción es el verbo ser o estar en las
lenguas indoeuropeas. Otro ejemplo interesante es go/went del inglés.
En inglés tenemos que el pasado de go ‘ir’ es went ’fui’. Go proviene
de un verbo que está emparentado con el verbo alemán gehen que también significa 'ir'. Went tiene otro origen. Went
se deriva de un verbo que está emparentado con el verbo alemán wenden que significa 'voltear'. En el
transcurso de la historia del inglés went
se convirtió en el pasado de go, pero
en alemán estos dos verbos son completamente independientes.
Tabla (14)
En este trabajo se ha presentado la tipología de alternancias de Dressler (1985) ejemplificando cada una de estas.
Bibiografía
•
de
Courtenay, B. J. (1895). Versuch einer
Theorie phonetischer Alternationen. Estrasburgo: Trübner.
•
Dressler,
W. U. (1977). Grundfragen der
Morphonologie. Viena: Österreichische Akademie der Wissenschaften.
•
Dressler, W. U.
(1985). Morphonology. The dynamics of
derivation. Ann Arbor: Karoma press.
•
Trubetzkoy, N. S.
(1931). Gedanken über Morphonologie. En: Travaux du Cercle Linguistique
de Prague 4 (Pp. 160-163).
•
Pensado,
C. (1999). Morfología y fonología. Fenómenos morfonológicos. En: Bosque, M. I. y Demonte, B. V. Gramática Descriptiva de la lengua española,
Tomo III. Madrid: Nevrija y Bello (Pp. 4423-4504).
[1] APR
Regla alofónica (= Allophonic
Phonological Rule)
PR Regla fonológica (= Phonological Rule)
MPR Regla
morfonológica (= Morphonological Rule)
MR Regla morfológica (= Morphological Rule)
-R Ausencia de regla o supleción (= No rule, supletion)
[2]
La regla de umlaut alemana es en realidad una asimilación regresiva de
/i/ que afecta a todas las vocales posteriores. La regla que se presenta aquí
es una versión simplificada del umlaut germánico.