Sincronía Spring 2009


Las modalidades y opciones de titulación y el comportamiento recepcional de los egresados de la Licenciatura en Sociología de la Universidad de Guadalajara

Roberto García Núñez*
Guillermina Bustos Silva*

*Miembros del Comité de Titulación de la Licenciatura en Sociología de la Universidad de Guadalajara


La Licenciatura en Sociología surgió oficialmente en la Universidad de Guadalajara, mediante el dictamen emitido por el H. Consejo General Universitario, el 29 de Julio de 1977 en el cual se asienta:

"Se crea la licenciatura en sociología en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guadalajara a partir del presente año escolar, calendario "B" que prevé la formación de un Profesionista Sociólogo definido como aquel que estudia las obras del hombre a través de sus instituciones, así como la conducta del mismo, y también, las fuerzas que le han dado impulso determinando su cambio y continuidad: investiga las formas de conciencia social o ideológica, los conflictos de clases que las producen y las contradicciones históricas que dan lugar a su proceso de desarrollo" (Universidad de Guadalajara, 1977).

El requisito básico para ingresar a la licenciatura era tener como antecedente académico el bachillerato unitario y para el egreso se planteaba que era necesario aprobar todas las asignaturas del plan de estudios, cumplir con el servicio social de acuerdo con la ley, aprobar un examen de traducción de idioma extranjero (inglés, francés o alemán), otro de tesis y finalmente, uno más de capacitación profesional.

Oficialmente la carrera se implementó bajo la normatividad de un plan de estudios sancionado en el mismo dictamen de creación. Este plan de estudios ha tenido varias modificaciones durante los años que van de 1983 a 2004.

De este programa de licenciatura han egresado cincuenta y dos generaciones de sociólogos. Las primeras cuatro de forma anual (1981 a 1984) y las restantes cuarenta y siete semestrales (1985 a 2008).

En un principio la licenciatura en sociología estaba supeditada a los ordenamientos bajo los que se regía la entonces Facultad de Filosofía y Letras, en lo referente a los mecanismos de titulación, pues dependía de esa instancia al igual que las licenciaturas en Historia, Letras y Filosofía.

En Junio de 1994 se creó el Departamento de Sociología, acatando la nueva estructura académico-administrativa de la Universidad, en la que se destacan dos procesos: la transformación de la Universidad en una red de centros universitarios temáticos y regionales (posteriormente), dotados de autonomía relativa, y la organización departamental en las actividades académicas, dispuesta por la renovada Ley Orgánica aprobada por el H. Congreso del Estado en sesión del día 31 de Diciembre de 1993 (Universidad de Guadalajara,1994).

Con estas medidas se pretendió poner en práctica un nuevo modelo de organización departamental fundado en la elevación constante de la calidad de los servicios académicos, en la integración, equilibrio y flexibilización de las funciones sustantivas, así como en el trabajo colegiado y en una mayor vinculación de la Universidad con su entorno.

Esta nueva organización se caracteriza por la relación formal entre docencia e investigación. Propone además una relación interdisciplinaria como instancia básica académica, surgiendo así las divisiones por área de conocimiento y en cada una de ellas se adoptó una estructura departamental que aglutina disciplinas y/o profesiones. Los departamentos desempeñan un papel fundamental en este modelo organizativo: están diseñados para generar conocimientos y modificar los antiguos esquemas de organización y división del saber con una base de infraestructura mínima.

Así, los centros universitarios de la red se integran por divisiones y éstas a su vez por departamentos. El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) esta conformado por cinco divisiones, dos denominadas de de estudios especializados y tres de estudios básicos. Las divisiones de estudios especializados aglutinan los departamentos que desarrollan primordialmente investigación y se articulan por afinidad temática, han desarrollado programas de docencia en posgrado y formación para la investigación.

Los departamentos de estudios básicos son los que tienen a su cargo los diferentes programas de licenciatura de este centro universitario y en algunos casos estudios de posgrado. Las actividades de investigación que desarrollan estos Departamentos tienen, en muchos de los casos, una vinculación directa con la docencia.

El Departamento de Sociología es una instancia académica de estudios básicos que esta integrado a la División de Estudios Políticos y Sociales cuyas funciones sustantivas son: el desarrollo del conocimiento sociológico, la formación de investigadores y profesionales de la sociología y la extensión y difusión del conocimiento sociológico.

Para cumplir con sus funciones el Departamento de Sociología se organiza en tres unidades; la unidad de investigación, cuya función básica es apoyar el desarrollo y dar seguimiento a los proyectos de investigación que se realizan en el departamento. Esta unidad se divide en áreas, las cuales a su vez integran líneas que sirven de marco a los proyectos de investigación que se realizan; la unidad de extensión y difusión, cuya función principal es establecer las estrategias de vinculación entre las funciones sustantivas del departamento con otros departamentos, con los otros centros universitarios y con instituciones y organismos del sector público y privado; y la unidad de docencia, que tiene como función primordial la formación de profesionales en el área de la sociología a nivel licenciatura. Cada una de estas unidades esta dirigida por un coordinador.

Al ser un departamento de estudios básicos, la unidad de docencia se convierte en la que articula las funciones del mismo, pues el coordinador de docencia o de carrera es el responsable del diseño, administración y evaluación de las actividades de planeación, operación y seguimiento del programa de la Licenciatura en Sociología.

El proceso de titulación de los egresados de la licenciatura en sociología entra en las competencias de este coordinador, que junto al Comité de Titulación de la licenciatura en sociología, el cual preside, son las instancias académicas cuyas funciones son: orientar a los alumnos en la fase final de la carrera, correspondiente al momento de la presentación de proyectos de los trabajos recepcionales y demás documentos terminales e instruirlos en los trámites administrativos del proceso de titulación.

Hasta el año de 1995 los procesos de titulación en la Universidad de Guadalajara estuvieron normados en lo general, por el Artículo 106 del Capítulo VII de la Ley Orgánica y se regían, en lo particular, de conformidad con lo dispuesto en los numerales del 30 al 64 del Título Octavo, Capítulo IV del Reglamento de la misma Ley.

El citado articulado de este reglamento, entre otras cosas establecía los lineamientos específicos del examen de tesis (31º), sus requisitos (32º), quien proponía los temas de tesis (33º y 34º), elementos del trabajo de tesis (35º), la integración del jurado calificador para el examen de tesis (36º al 39º), el acta del examen de tesis (40º y 41º), la publicación de tesis sobresalientes (42º y 43º), los formatos de las tesis (44º), el objeto del examen de capacitación profesional (45º), características y requisitos del examen de capacitación profesional (46º y 47º), del Jurado para el examen de capacitación profesional (48º al 56º, 60º y 61º), calificaciones del examen de capacitación profesional (57º al 59º), y finalmente el acta del examen de capacitación profesional (62º) (Ibídem).

Sobre esta base normativa, las diferentes escuelas y facultades de la Universidad de Guadalajara orientaron sus acciones académico-administrativas estableciendo reglamentos internos.

El 10 de Agosto de 1996 fue aprobado por el Consejo General Universitario el Reglamento General de Titulación de la Universidad de Guadalajara que sustituía a la anterior reglamentación y que ampliaba las formas obtención del título profesional, esto con la idea de incrementar la eficiencia terminal y abatir los bajos índices de titulación, entre otras cosas. Ahora consideraba para la obtención del grado de licenciatura, aparte de la modalidad de tesis, la de desempeño académico sobresaliente, los exámenes, la producción de recursos educativos, la investigación y estudios de posgrado, la demostración de habilidades y la tesina e informes. Cabe anotar qué se entiende por modalidad de titulación en este Reglamento:

Artículo 6. Para los efectos de este reglamento, se entiende por modalidad de titulación, el procedimiento de graduación que permite al sustentante demostrar que a lo largo de su formación ha adquirido los conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas y juicio crítico, necesarios para su práctica profesional. (Reglamento General de Titulación, U. de G. 1996).

Este mismo reglamento establecía un plazo de treinta días para que cada centro universitario y los departamentos adscritos a él expidieran sus propios reglamentos de titulación, definiendo las modalidades aplicables para cada una de sus carreras.

En el caso de la licenciatura en sociología, se creó y aprobó el nuevo Reglamento de Titulación de la Licenciatura en Sociología en el año de 1997, considerando para la titulación, las siguientes cuatro modalidades: exámenes, producción de recursos educativos, investigación y estudios de posgrado y tesis, tesina e informes (Reglamento de Titulación de la Licenciatura en Sociología, Departamento de Sociología, U. de G., 1997). Es importante mencionar que siguiendo el espíritu del Reglamento General se dejaron de lado algunos requisitos académico-administrativos para la titulación, ya que anteriormente "los requisitos académicos para la titulación en todas las carreras eran: la elaboración de una tesis, presentación del examen profesional y además de un examen de capacitación profesional" (López, M.), y en el caso de la licenciatura en sociología de la U. de G. se presentaba además examen de idioma extranjero.

Para el año 2005 dicho reglamento se modificó, añadiéndosele otra modalidad de titulación, ahora el reglamento contemplaba cinco de ellas, a saber: I. Desempeño académico sobresaliente, II. Exámenes, III. Producción de recursos educativos, IV. Investigación y estudios de postgrado y V. tesis, tesina e informes (Reglamento de Titulación de la Licenciatura en Sociología, Departamento de Sociología, U. de G. 2005).

Creemos importante aclarar que entre los años de 1997 y 2004 hubo algunas opciones de titulación que nunca fueron solicitadas como por ejemplo el examen CENEVAL, razón por la cual se suprimieron del reglamento. También es igual de importante aclarar que la tesina, el desempeño académico sobresaliente y la réplica verbal o por escrito, forman parte de las opciones de titulación ya contempladas por el nuevo reglamento de 2005.

Cada una de estas modalidades, a su vez se subdividen en opciones de titulación, así, el desempeño académico sobresaliente, tiene como única opción la excelencia académica; los exámenes, tienen a) el examen global teórico y b) la réplica verbal o por escrito; la producción de recursos educativos, tiene a) la guía comentada o ilustrada, b) el paquete didáctico y c) la propuesta pedagógica; la investigación y estudios de postgrado, tiene a) los cursos o créditos de maestría y doctorado, b) el seminario de titulación y c) el trabajo monográfico de actualización; y la tesis, tesina e informes, a) la tesis, b) la tesina, c) el informe de prácticas profesionales y d) el informe de servicio social (Ibidem).

El primer periodo de egresos de licenciados en sociología, que va de 1981 a 1996, muestra un índice de titulación muy bajo, pues ronda los seis titulados (promedio) por año. Aquí se pueden distinguir dos momentos, uno que va de 1981 a 1989 donde el promedio de titulados es de tan sólo tres por ciclo, y otro de 1990 a 1996 donde el promedio asciende a nueve titulados por año (ver la gráfica #1).

 

wpe1.jpg (32455 bytes)

 

Es a partir del año de 1997 que notamos un sustancial aumento en los titulados, debido en gran parte a la diversificación de las modalidades y opciones de titulación que ya se había implementado en el reglamento de titulación de la licenciatura en sociología. El promedio de titulados creció en un 300% pues pasó de seis entre 1981 y 1996, a 18 entre 1997 y 2008. En este último período, resaltan a su vez dos momentos, uno de 1997 a 2002 cuando se titulan en promedio alrededor de once pasantes por año y el periodo comprendido entre 2003 y 2008 cuando se incrementa el número de egresados titulados a 25 por año (ver la gráfica #2).

 

wpe2.jpg (28501 bytes)

 

Como ya se había mencionado anteriormente, fue a partir del año de 1997 cuando los egresados de la licenciatura en sociología accedieron por primera vez, como opción para titularse, a alguna modalidad diferente a la tesis. En dicho año el porcentaje de titulados vía tesis fue del 50%, examen global teórico 33% y créditos de maestría o doctorado 17%. Al año siguiente (1998) las opciones de titulación continuaron diversificándose, en ese año los egresados optaron por: la tesis (69%), examen global teórico (15%), créditos de maestría o doctorado (8%) e informes (8%). En 1999 la tesis (33%) es desbancada del primer sitio de predilección por los titulados, pues éstos optaron en un 53% por el examen global teórico, completando las cifras, 7% escogieron créditos de maestría y doctorado, y 7% informes. Para el año 2000 la opción más solicitada por los egresados siguió siendo el examen global teórico (40%), seguido por la tesis (20%), informe de prácticas profesionales (20%), informe de servicio social (10%) y paquete didáctico (10%). En el año posterior (2001) la opción tesis recuperó el liderato de solicitudes al titularse con ella el 58% de los pasantes, después le siguieron el examen global teórico (33%) y el trabajo monográfico de actualización (8%). En 2002, continuó como primer lugar de predilección la tesis (44%), seguida del examen global teórico (33%), después, bastante lejos, el informe de servicio social (11%) y el seminario de titulación (11%). Para el año 2003 la tendencia de la titulación por tesis continuó, pues accedieron a ella la mitad de los egresados que se titularon (50%), seguida del examen global teórico (33%) que mantuvo su porcentaje y por último, el informe de prácticas profesionales (17%). En el año ulterior (2004), el comportamiento de la titulación tuvo una diversificación nunca antes vista, puesto que fueron solicitadas siete diferentes opciones de titulación: tesis (38%), examen global teórico (33%), trabajo monográfico de actualización (8%), propuesta pedagógica (8%), créditos de maestría y doctorado (4%), seminario de titulación (4%) y guía comentada o ilustrada (4%). Un año después (2005), esta tendencia a la diversificación se exacerbó pues ahora se escogieron nueve opciones de titulación, y fueron las siguientes: tesis (50%), informe de prácticas profesionales (14%), excelencia académica (9%), examen global teórico (5%), informe de servicio social (5%), propuesta pedagógica (5%), tesina (5%), seminario de titulación (5%) y créditos de maestría y doctorado (5%). En el 2006, la tesis continuó como la opción más socorrida con (39%), examen global teórico (16%), seminario de titulación (13%), excelencia académica (13%), informe de prácticas profesionales (11%), créditos de maestría y doctorado (3%), tesina (3%) e informe de servicio social (3%). Para el año 2007, la tesis se mantuvo con el primer lugar de predilección al obtener 43% de los titulados, seguida de las opciones siguientes: seminario de titulación (19%), excelencia académica (10%), examen global teórico (10%), trabajo monográfico de actualización (10%), créditos de maestría y doctorado (5%) e informe de prácticas profesionales (5%). Por último, en el año 2008 el seminario de titulación obtuvo 21% al igual que la opción de excelencia académica (también 21%) cada una compartiendo el lugar de honor, seguidas por: la tesis (18%), informe de prácticas profesionales (12%), tesina (9%), trabajo monográfico de actualización (6%), paquete didáctico (6%) y créditos de maestría y doctorado (3%), examen global teórico (3%), informe de servicio social (3%) y propuesta pedagógica (3%).

Con los datos anteriormente expuestos podemos afirmar que el número de titulados de la licenciatura en sociología se ha ido incrementando año con año, gracias a la diversificación de modalidades y opciones de titulación contempladas en el Reglamento de Titulación de la Licenciatura en Sociología. La tesis ha sido por mucho, la opción de titulación mas elegida por los egresados de la licenciatura para recibirse, sólo en 1999 y 2000 estuvo en segundo lugar por abajo del examen global teórico, incluso en cinco diferentes años, (1997, 1998, 2001, 2003, y 2005) de los doce años donde tuvo la competencia de otras modalidades para titularse fue elegida por lo menos por la mitad o más de los pasantes titulados.

Entre los años de 1997 a 2008, la tesis encabezó la lista de opciones de titulación con 86 egresados, seguida por el examen global teórico con 44, en tercer lugar están los informes con 21, le sigue en cuarto el seminario de titulación con 18, en quinto lugar la excelencia académica con 15, en sexto los créditos de maestría o doctorado con 9, en séptimo lugar el trabajo monográfico de actualización con 7, en octavo la tesina con seis, y en los últimos tres lugares, el paquete didáctico, con cinco, la propuesta pedagógica con tres y la guía comentada o ilustrada con sólo un egresado (ver gráfica # 3).

 

wpe3.jpg (35998 bytes)

 

Si lo anterior lo traducimos a porcentajes, entre estos mismos años de 1996 a 2008, la tesis encabeza la lista de opciones de titulación de los egresados con 41%, seguida por el examen global teórico con 19%, en tercer lugar están los informes de servicio social y de prácticas profesionales con 10%, en cuarto el seminario de titulación con 9%, le sigue la excelencia académica con 7%, después los créditos de maestría o doctorado con 4%, la tesina con 3% y la propuesta pedagógica con 2% , las demás opciones tienen porcentajes de uno o inferiores (ver gráfica # 4).

 

 

wpe4.jpg (21055 bytes)

 

Dicho de otra manera, en los últimos doce años de egreso de la licenciatura en sociología, de cada diez pasantes que se han titulado cuatro lo hicieron mediante tesis, alrededor de dos con examen global teórico, uno con informes (de servicio social o prácticas profesionales) o seminario de titulación, el resto de las opciones no son tan representativas, proporcionalmente hablando.

Por último, es importante hacer notar que en todo este periodo de 1997 a 2008, sólo hay una opción de titulación que no ha sido solicitada por los egresados para la obtención del grado y esta es la réplica verbal o por escrito. Cabe aclarar que esta opción fue aprobada en el año de 2005 por lo que ha tenido sólo tres años de vigencia.

Es importante resaltar que este estudio pretende ser punto de partida de indagaciones más profundas y de índole cualitativo que puedan responder a interrogantes como: ¿qué factores influyen en los egresados para seleccionar determinada opción de titulación?, ¿su búsqueda de estudios de posgrado influye en la elección de una determinada modalidad?, ¿es determinante el tiempo que ha pasado desde su egreso en su elección de modalidad de titulación?, ¿el desempeño académico mostrado durante sus estudios incide en su elección?, etc.

A últimas fechas la eficiencia terminal, que es la relación que existe entre el número de alumnos que ingresan a una carrera en una generación y el número de egresados titulados de la misma generación, se ha convertido en uno de los criterios básicos para "medir" la calidad académica de los programas escolares, por lo que las instituciones educativas ha buscado por diversos medios impulsarla creando y/o manteniendo un buen número de cursos sobre metodología de la investigación y talleres de titulación, como es el caso de licenciatura en sociología.

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara, Departamento de Sociología. "Requisitos de titulación"

http://www.cucsh.udg.mx/ofertAcad/lics/indexlicsociolog.php?seccLic=rTitulacion (consultado 21/01/2009).

García Núñez, Roberto y José Luis de la Torre Ramírez (2007), "Titulación y rendimiento escolar" Revista Sincronía, CUCSH, Universidad de Guadalajara http://sincronia.cucsh.udg.mx/winter07.htm (consultado 12/10/2008).

García Núñez, Roberto y José Luis de la Torre Ramírez. (2009) Egreso y titulación de la Licenciatura en Sociología de la Universidad de Guadalajara (1981-1994). Editorial Umbral Digital, Guadalajara, México.

López Bedoya, Ma. Nora Marisa et al. (s.f.) "Consideraciones en torno a la titulación en las instituciones de educación superior" ANUIES, México. http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res069/txt3.htm#top (consultado 15/01/2009).

Universidad de Guadalajara, Consejo General Universitario (1977), Dictamen 29/07/1977, Universidad de Guadalajara, México.

Universidad de Guadalajara (1994) "Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara" Guadalajara, México.

Universidad de Guadalajara (s.f.) "Reglamento de la ley orgánica de la Universidad de Guadalajara" Guadalajara, México.

Universidad de Guadalajara (1996), "Reglamento General de Titulación de la Universidad de Guadalajara" Guadalajara, México www.staudg.org/pdf/18.pdf (consultado 21/01/2009).

Universidad de Guadalajara (1997), Departamento de Sociología, "Reglamento de Titulación de la Licenciatura en Sociología", CUCSH, U. de G., Guadalajara. México.

Universidad de Guadalajara (2000) "Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara" Guadalajara, México.

Universidad de Guadalajara (2005), Departamento de Sociología, "Reglamento de Titulación de la Licenciatura en Sociología", CUCSH, U. de G., Guadalajara. México.


Sincronía Spring 2009