Sincronía Otoño 2006


Literatura de Guinea Ecuatorial.-  En torno a Historia íntima de la humanidad, de Juan Tomás Ávila Laurel

María Elvira Luna-Escudero-Alie,

Howard University

Literature_courses@yahoo.com


 


http://www.angelfire.com/sk2/guineaecuatorial/mapa.html

 

Guinea Ecuatorial, la tierra de los Bubis y los Fangs, es el único país hispano-parlante en

África. Este pequeño y fascinante país, ubicado en África occidental, en la ensenada de

Biafra, entre Camerún y Gabón, se independizó de España en 1968.

Uno de los escritores contemporáneos más destacados de Guinea Ecuatorial es Juan

Tomás Ávila Laurel (Malabo 1966- ) cuya producción es muy variada y abarca poesía,

ensayo, novela, y teatro. Entre sus libros más importantes figuran:

 

Poemas, 1994; colección de poemas, Rusia se va a Asamse; 1998, relato juvenil ambientado

en Malabo, Historia íntima de la humanidad; poesía, La carga, 1999; novela. El derecho de

pernada, 1999, ensayo, Nadie tiene buena fama en este país (Ávila, 2002), El fracaso de las

sombras (Malabo, 2004); Cómo convertir este país en un paraíso: otras reflexiones sobre

Guinea Ecuatorial (Malabo, 2005); Africa ya dejó de mamar (a publicarse en 2006).

 

.Juan Tomás Ávila Laurel, quien se considera a sí mismo: "un africano con sentimientos

hispanos", define Guinea Ecuatorial así: "Mi país es pequeño, bonito y está atrapado en las

garras de la mundialización".

 

 

 

 

 

 

 

Juan Tomás Ávila Laurel en una conferencia de literatura en Missouri

en 1998.

 

Este versátil escritor ecuatoguineano fue galardonado en Nueva York, con una Mención

Honorífica en el XXXV Certamen Literario Internacional: "Odón Betanzos", por su

poemario:Historia íntima de la humanidad. Ávila Laurel también ha recibido

reconocimiento por su talento como narrador por el cuento: "El desmayo de Judas"(2001), y

ha sido galardonado en varias ocasiones por su obra poética, por sus ensayos, y obra

dramática. Y desde luego que de este escritor dinámico y talentoso esperamos aun más

sorpresas literarias.

 

Los treinta y tres poemas de Historia íntima de la humanidad, número que coincide con la

edad que tenía el poeta cuando se publicó el poemario, son a la vez un intenso clamor, un

llamado de atención, y una suerte de paseo por la historia universal. Los treinta y tres poemas

se pueden leer también como un canto espiritual y una crítica socio-política. Estos hermosos

poemas escritos de una manera diáfana, sencilla y lúcida, exhiben una precoz madurez

poética. Tras un lenguaje muy fluído, a veces coloquial, pululan pensamientos profundos,

reflexiones hondas que nos interpelan. El poema número I, por ejemplo, alude en los primeros

versos a Dios: "El nombre de Dios es Cristo ". (p.1). Es interesante este verso, porque de

alguna manera es como si la voz poética reconociera de la Trinidad de la tradición católica

sólo la figura del Hijo, y negara al Espíritu Santo y al Padre. En el mismo poema hay también

referencias a Belgrado, África y la ONU, el poema II se concentra en los niños de Colombia,

habla de Egipto, Guinea, Sierra Leona, Haití y el Tercer Mundo, y puede interpretarse

también como una protesta frente a la plaga que el racismo representa. El poema II(b) define

Guinea de la siguiente manera:

 

"GUINEA

Panfleto de

reyes godos

en bocas de pelinegros

de seso torcido.[...]" (p. 3)

El poema II (c) continúa describiendo con dolor la realidad geográfica y económica de su

querida patria. Los siguientes versos nos traen a la memoria aquellos inmortales de José Martí

cantando a su amada Cuba::

 

"HISTORIA DE UN PUEBLO

Bajo el verde color verde

de nuestra enseña,

un pueblo de pobres pobres

quema su vanidad

bajo el fuego de una hoguera." (p.4)

El fuego en tanto elemento destructor; pero también purificador, juega en estos versos un

papel importante; es el fuego poderoso que devasta pueblos; pero también es el fuego que

consume que destruye y que posibilita un nuevo comienzo. En el poema VII llamado: Las

bienaventuranzas, la voz poética se refiere nuevamente al fuego; pero esta vez con una

connotación histórico-política:

"Israel yace en tierras desiertas

al otro lado del fuego palestino (p.8).

La ironía se hace notar en los versos que siguen, así como tambén la crítica frente a aquellos

que con fines políticos coactan la libertad del poeta:

"Mi poesía se escapa,

dicen los sabios, "y no cuenta

la historia de tu tierra maltratada".

El poema III es una crítica a la democracia, que compagina magistralmente temas de la

historia con el presente político, y hace referencia a la revolución, a Persia, incluso a Mónica

Lewinski:

''Viva la emoción de Lewinski,

quien duda

por la cremallera dura

de la democracia androide y machista".(p.5)

Todos los poemas son una acelerada marcha por la historia donde hay constantes

referencias bíblicas, por ejemplo en el poema VI tenemos la siguiente:

"La sangre del Bautista

manchó la espada de Herodes" (p.7)

Personajes claves de la historia universal y de nuestra azarosa contemporaneidad

también desfilan en este inteligente poemario, a saber: Mandela, Sadam, Colón,

Escipión "el africano", Atila, etc. El poemario no está excento de otros temas

más mundanos tales como el erotismo, por ejemplo en el poema XI donde se

deja sentir la influencia de Neruda:

"[...]Pienso en tus caderas

y miro tus nalgas vibrantes

y creo que todo me lo quieres ofrecer, me lo dejas

todo,

para mi goce y el tuyo.

Sí, Ana, también quiero

Pero mi amor es para otra". (p.12)

El poema XIII describe la alienación de las grandes ciudades, y es también un

comentario al racismo:

''Nueva York llora

su miedo

por salir por la noche

donde mandan

ladrones marginados

en la fiesta de las invasiones". (p. 13)

El poema XV con un tono zumbón, que nos recuerda a Quevedo, critica la doble

moral, la falsedad de nuestra sociedad:

"Ni gustan a aquellos las facilonas;

¡mentiras! ¡si las buscan con dinero! (p.15)

El poema XXV, con ecos de Ernesto Cardenal, es por otro lado una

oración desangrada, desgarrada, plena de amargura, un deslinde con Dios, con la

violencia del mundo, una apuesta por el hombre:

''Hágase tu voluntad,

Señor, pero no sean más penas

que traen crueles guerras.

Déjanos, Señor, déjanos solos,

para creer en una justicia tuya

que haga que la guerra huya

y que nos deje por fin solos.

Sea así, Señor, solos,

que así sea. " (p. 25)

 

 

Ávila Laurel intenta llegar a todos los lectores, y por lo tanto no descuida ningún aspecto de

sus juiciosas reflexiones sobre la humanidad. El poema XXVIII, titulado: Nissan, es una

abierta crítica al consumismo, a la explotación económica, y a la corrupción político-

económica:

 

"Roza el freno en lo negro de la acera

para el paso del mercedes descapotable

con jefe con voz en la diestra oreja.

Es el precio del cacao, el cacao de los bubis.

El cacao desinfla la rueda de las ilusiones

de Riquechi, porque Londres

ya quiere chocolate barato[….]" (p.28)

El hermoso poema X es de tono abiertamente filosófico, se siente aquí la

beneficiosa sombra de:''El sentimiento trágico de la vida", de Miguel de

Unamuno. Se percibe la angustia existencial de saberse tan vulnerable y finito.

X

La muerte asusta al mundo

desde el año de la piedra primera,

Pero lo que me asusta

de la muerte, de mi muerte,

no es la pérdida de lo que he sido

sino el dolor de no saber

lo que seré,

tras la vida con los míos.

Y saber que mi miedo

no es nada

frente al llanto de la despedida,

al lado de la caja larga

esperando la arena y la cal

para el adorno eterno.

Oigo truenos lejanos de una lluvia futura

y mi alma se transporta

en busca del creador de las tormentas.

La lluvia tronada

es un ensayo de mi muerte. (p.11)

Los primeros versos del poema son una introducción general al tema

universal de la muerte. "La muerte asusta al mundo

desde el año de la piedra primera,"

Es interesante reparar en el segundo verso, en el uso del vocablo

"piedra", en tanto origen, y señalar lo que Cirlot nos dice en su

Diccionario de Símbolos:

"La piedra es un símbolo del ser, de la cohesión y conformidad consigo mismo.[...]"(p.362).

Luego la voz poética pasará a particularizar su canto y llevarlo al

terreno concreto de la propia vivencia, de la experiencia personal:

"Pero lo que asusta

de la muerte, de mi muerte,

no es la pérdida de lo que he sido

sino el dolor de no saber

lo que seré,

tras la vida con los míos."

Sentimos en estas líneas la angustia y la incertidumbre frente a ese

tiempo sin tiempo, frente a ese futuro en el cual el ser ya no volverá

a ser, cuando el tiempo de la vida haya cesado. Percibimos el dolor de

estar condenados a una existencia finita, la conciencia clara de no

pertenecer más, de convertirnos en la negación de lo existente. La

muerte después de todo, como bien dijera Edgar Alan Poe, genera la

melancolía más profunda. En los últimos cinco versos del poema, la

conciencia poética parece estar experimentando el terrible proceso

de su propia agonía:

"Oigo truenos lejanos de una lluvia futura

y mi alma se transporta

en busca del creador de las tormentas".

El ser, consciente de su propia finitud la cual le genera angustia, en

un ímpetu final de desesperación por resolver su entelequia, alza los

ojos al Todopoderoso: " en busca del creador de las tormentas".

El poeta en tanto visionario anticipa su propia muerte, asociándola a

la lluvia:

"La lluvia tronada

es un ensayo de mi muerte".

Encontramos una relación entre estos versos con aquellos célebres de

César Vallejo:

"Me moriré en París con aguacero,

un día del cual tengo ya el recuerdo.

Me moriré en París -y no me corro-

tal vez un jueves, como es hoy, de otoño.

(del poema Piedra Negra Sobre Una Piedra Blanca)

 

Es pertinente traer a colación el simbolismo de la lluvia, vocablo usado frecuentemente en

poesía, y en particular en este poema X de Ávila Laurel, y en los versos mencionados de

César Vallejo. Cirlot nos dice con respecto a la lluvia:

" La lluvia tiene un primer y evidente sentido de fertilización relacionado con la vida y con el simbolismo general de las aguas. Aparte y por la misma conexión presenta un significado de purificación, no sólo por el valor del agua como sustancia universal, agente mediador entre lo informal (gaseoso) y lo formal (sólido), admitido por todas las tradiciones, sino por el hecho de que el agua de la lluvia proviene del cielo. Por esa causa tiene parentesco con la luz". (p. 288).

Conviene también referirse al interesante simbolismo de la tempestad. Ávila Laurel usa en el

poema X, la palabra tormenta, que es el nombre genérico de tempestad. Cirlot nos dice sobre

la tempestad:

"El mito de la tempestad creadora (comunicación activa

de los elementos) se halla en todo el mundo; en los países nórdicos

bajo la advocación de Thor, en la mitología asirobabilónica con el nombre de Bel; en la alemana, con el de Donner; en la griega con el de Zeus; entre los eslavos, con el de Peroun, etc. La tempestad, como todo lo que sucede o desciende del cielo, tiene carácter sacro. " (p.430).

El poema X en definitiva nos presenta en un tono melancólico un cuadro de reflexión y

angustia, donde el poeta se enfrenta a su propia finitud, a la inevitabilidad de la muerte. Los

treinta y tres poemas de este interesante poemario reflejan una preocupación por la dimensión

espiritual, social, política y cultural de la vida. Ávila Laurel ha logrado con su "Historia

íntima de la humanidad" cautivarnos y sumarnos a su causa. Quedamos convencidos de que si

bien "la historia sigue su curso", bien vale la pena detenerse un momento a la vera del camino

para reflexionar sobre la política, la vida, el amor, y la muerte, y acaso barajar inusitadas

posibilidades de jugar con la palabra y su entorno mágico de silencios elocuentes.

 

Bibliografía consultada:

 

Ávila Laurel, Juan Tomás. Historia íntima de la humanidad. Malabo, Guinea Ecuatorial: Pángola, 1999.

Cirlot, Juan-Eduardo. Diccionario de símbolos. Barcelona: Ed. Labor, 1992.

Luna-Escudero-Alie, María-Elvira Aproximaciones a los poemas: "Historia íntima de la humanidad de Juan Tomás Ávila Laurel". El Patio, La revista bimestral de la cultura hispano-guineana. Malabo, Equatorial Guinea 71 (Nov-Dec 2000): 34-38.

Luna-Escudero-Alie, María-Elvira. Historia íntima de la humanidad. Review of: Historia íntima de la humanidad, by Juan Tomás Ávila Laurel (Malabo, Equatorial Guinea: Pángola, 1999). Hispanic Outlook in Higher Education 12, No.19 (Jul 2002): page 34.

Luna-Escudero-Alie, María-Elvira (2001)
Entrevista a Juan Tomás Ávila Laurel. Espéculo: Revista de estudios literarios (Universidad Complutense de Madrid) 16 (Nov 2000-Feb 2001). "El problema de mi país es que las cosas las hacen otros".