Sincronía Fall 2009


DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LOS INDICES DE MARGINACION EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

Ma. del Carmen Macias Huerta[1]

Ma. Dolores Andrade García

Gerardo Guzmán Silva


 

Justificación.

La marginación es un fenómeno multidimensional, estudiado principalmente en los últimos 20 años por las ciencias sociales, por lo que su medición y análisis es una tarea compleja. Esta ha sido abordada desde diferentes criterios, marcos teóricos y metodologías analíticas, principalmente por la diversidad de indicadores utilizados para medir su dimensión.

Los diversos enfoques comúnmente dan mas importancia a los aspectos sociales que a los económicos de la marginación, pero la mayor parte maneja ambos aspectos, por ello no se han determinado indicadores únicos para medir la marginación, ni se han determinado los grados y parámetros, y el manejo de la información se da en función del objetivo de la investigación, es decir hay quien destaca las bajos salarios, algunos otros la falta de acceso a servicios y otros mas la falta de infraestructura urbana para la vivienda.

Un problema el concepto de marginación es que se ha confundido con el de exclusión social. Por ello es necesario destacar la que la última es un proceso, mientras la primera es una condición de vida. Se debe agregar que la Marginación no es requisito de la exclusión, aunque algunos autores manejan que en muchos casos la exclusión es un factor que genera marginación, traducida la exclusión como falta de acceso a los servicios gubernamentales (educación, salud, infraestructura urbana), o políticas de promoción de empleo.

La marginación es un fenómeno mas evidente en las grandes ciudades, que en ciudades de menor tamaño, o en territorios rurales, principalmente cuando los indicadores hacen referencia a infraestructura en vivienda de baja calidad por su material de construcción (suelo de tierra y techos de cartón, entre otros), y con carencia en servicios públicos: agua potable, electricidad o drenaje.

Lo más importante de la marginación es su vínculo con el círculo de la pobreza, aquel que menciona que las nuevas generaciones que ahí se desarrollan difícilmente saldrán de este ambiente. Por ello, las políticas públicas deben ser encaminadas a romperlo a través de acceso a educación, salud, mejores salarios y seguridad laboral.

El presente trabajo considera a la Zona Metropolitana de Guadalajara[2] (ZMG), como un área de alta susceptibilidad al fenómeno de la marginación por su acelerado crecimiento en los últimos 20 años, sobre todo por la continua aparición de asentamientos irregulares. Por ello solo se analizaron las áreas consideradas como urbanas por el INEGI[3], en el XII Censo de Población y Vivienda 2000, y el II Conteo de Población y Vivienda de 2005, desagregados a nivel de AGEB[4], lo que permitirá apreciar rezagos y desigualdades existentes, detectando las necesidades de las áreas, datos útiles para políticas públicas.

 

Objetivo:

·    El objetivo de este trabajo es analizar la distribución territorial de la marginación a partir de la estratificación socioeconómica de la población que habita en la Zona Metropolitana de Guadalajara, con la finalidad de señalar de manera particular las áreas (AGEB´s) con el más alto grado de marginación.

 

Antecedentes:

En la década de los sesenta se desarrolla el concepto de Marginación, y en 1969 fue aceptado oficialmente por la ONU[5]. Este incluía aspectos socio-políticos, afirmando que la marginación abarcaba tanto la falta de acceso a bienes materiales y de empleo formal, como la no participación política.

Con la creación de la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (COPLAMAR), en 1977, inicia en México el estudio de la Marginación. Así, se desarrollan programas para determinar las zonas deprimidas, y la realidad de sus sociedades. Esta institución realizó publicaciones como “Mínimos de bienestar”, y “Geografía de la Marginación”.

Con la creación del Consejo Nacional de Población (CONAPO), en la década de los ochenta, institución con la responsabilidad de estudiar y determinar la Marginación en el país. Uno de sus primeras publicaciones fue: “Comportamiento Reproductivo y Marginación en Áreas Rurales y Urbanas de México”, entre 1986 y 1987.

En la década de los noventa inicia la elaboración y determinación de los Índices de Marginación, a partir de la información del Censo de 1990, para apoyar el diseño de planes de desarrollo y programas de descentralización, con el objetivo de disminuir las desigualdades y mejorar los índices de bienestar social, al identificar las localidades según el grado de carencias de su sociedad, desde el nivel nacional hasta el municipal.

El cálculo del índice Marginación se basa en el uso las técnicas de Análisis Multivariado, como el llamado Componentes Principales, cuyo manejo se ha facilitado a partir del manejo de los sistemas informáticos. A través de este método se obtiene un indicador que diferencia unidades territoriales según su grado de Marginación.

Para 1995 y 2000 CONAPO determina los Índices de Marginación del país a nivel municipal y estatal, a partir de datos del INEGI[6]. Para ello se consideran 4 factores: dispersión poblacional, educación, vivienda e ingresos; distribuidos en 9 indicadores. Cabe resaltar que en los conteos no se considera es último factor como un elemento a cuestionar, por ello para 2005 se consideran 7 indicadores, por falta de información.

Otra institución gubernamental que realiza estudios vinculados a esta temática a nivel municipal es el INEGI, con factores sociales, económicos y demográficos, los denominados “Niveles de Bienestar”. En ellos considera elementos como educación, salud, ocupación, vivienda y servicios a la vivienda; con un total de 36 indicadores, clasificados en 7 niveles.

 

Conceptos.

Existen varios conceptos desarrollados a partir del enfoque que se plantea, económico o social, pues no se ha logrado unificar el concepto de Marginación. Algunos autores con enfoque político la relacionan con segregación social, incluso en términos territoriales, basados en elementos como discriminación e intolerancia racial, religiosa o ideológica, entre otros. Una de ellas la define como el estado en el que un individuo o grupo social no es considerado parte, o lo es pero como parte externa, de una determinada sociedad (Garza, 1995).

Para los de enfoque sociológico, la marginación es sinónimo de exclusión, pues la definen como “una situación social de desventaja profesional, de estatus social, económica o política, producida por la dificultad que una persona o grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social (integración social)” (Garrocho, 1999). Con este mismo enfoque también es definida como la “acción excluyente de la sociedad, que rechaza al individuo, no le ofrece los medios con que poder ajustar su conducta a las normas sociales”[7].

En los enfoques de tipo económico existen varias definiciones, como la de Montes (2000): “La marginación implica un problema en el que se aparta de la sociedad a un sector de ella, o a una o varias personas con repercusiones de tipo social, educacional y laboral, entre muchas otras; resultado de las condiciones económicas y estructurales”.

También la de Ortega (2003), que entiende por población marginada “aquella que ha quedado al margen de los beneficios del desarrollo y de los beneficios de la riqueza generada, pero no necesariamente al margen de la generación de esa riqueza ni mucho menos de las condiciones que la hacen posible”.

Para la Geografía la marginación se define como “una condición diferenciada que imposibilita acceder y disfrutar, en igualdad de condiciones, los beneficios y logros alcanzados por el país o la entidad, lo que genera formas e intensidades de exclusión asociadas a la clase, territorio y condición étnica” (López, 1997).

Todos comparten características como su referencia a la privación o dificultad para satisfacer todas las necesidades, tanto básicas como secundarias de un grupo social. Por ello, la marginación se puede entender como el “fenómeno estructural que se origina de un patrón histórico y que surge durante el proceso de crecimiento económico como una dificultad para propagar el progreso técnico en el conjunto de los sectores productivos; socialmente se expresa como la persistente desigualdad en la participación de ciudadanos y grupos sociales en el proceso de desarrollo y el disfrute de sus beneficio” (Ortega, 2003).

 

Métodos y Técnicas

A partir de un análisis de componentes principales se elaborará una base de datos sociales y demográficos con información del Censo de 2000 y del Conteo 2005, por AGEB, realizados por el INEGI. Las variables serán seleccionadas en base a la metodología recomendada por CONAPO, para este tipo de investigaciones. Con esta información se obtendrán una serie de indicadores que nos permitan conocer la situación de cada uno de los AGEB, para obtener sus Índices de Marginación, para detectar las áreas de mayor índice y determinar que factores de la Población, son los que influyen en este resultado.

Para este trabajo se utilizo información estadística sociodemográfica y económica a nivel AGEB (Censo de 2000 y conteo de 2005), para determinar las áreas marginadas en función de las condiciones sociales, de vivienda y económicas de la población, para detectar áreas de mayor vulnerabilidad, que ayuden a diseñar políticas para mejorar sus condiciones de vida.

Para la presente investigación se utilizo como base el Índice de Marginación propuesto por CONAPO para los años 2000 y 2005. Fue necesario adecuar los procesos para obtener los resultados requeridos para la Zona Metropolitana de Guadalajara, pues en dichas metodologías se obtuvo el grado de marginación a nivel localidad, y no todos los datos utilizados se encuentran a nivel AGEB, por tanto, por lo que el indicador denominado Vivienda con algún tipo de hacinamiento fue cambiado por Población con derecho a servicios de Salud.

Así, se utilizaron 4 principales dimensiones, educación, vivienda y acceso a salud. Los datos requeridos para la construcción del indicador fueron obtenidos de dos principales fuentes de información: SCINCE 2000 e IRIS SCINCE 2005, ambos productos de INEGI. La estimación del índice de marginación se baso en el cálculo de 8 indicadores base. A continuación se presentan los indicadores propuestos para el año 2000 y 2005.

·   Porcentaje de población analfabeta de 15 años o más

·   Porcentaje de población sin primaria completa de 15 años o más

·   Porcentaje de Viviendas particulares sin agua entubada

·   Porcentaje de viviendas particulares sin drenaje ni servicio de sanitario exclusivo

·   Porcentaje de viviendas particulares con piso de tierra

·   Porcentaje de viviendas particulares sin energía eléctrica

·   Porcentaje de población por sin acceso a servicios de salud pública.

·   Porcentaje de viviendas particulares sin refrigerador

 

Construcción del índice de marginación

Una vez calculados los 8 indicadores para cada año, es necesario obtener un “valor resumen”, que muestre la dimensionalidad de los indicadores, así como la intensidad de cada factor de marginación. A partir de ahí se busca un valor (indicador) global que facilite el análisis territorial de la marginación. Se recurrió al método matemático de Análisis de Componentes Principales, el cual permite transformar un conjunto de indicadores (o variables) en uno nuevo, haciendo más fácil la interpretación de los resultados.

El método utilizado permite uso de una matriz de covarianzas o matriz de correlaciones, para este estudio se utilizo la segunda opción, pues cuando las escalas de medición de las variables difieren, o sus varianzas son notablemente distantes es necesario emplear la matriz de correlaciones. En este caso, los componentes principales que se necesitan para medir el fenómeno surgen de las variables originales ya estandarizadas por el método.

Al introducir las variables en el software (SPSS), se aplica el método de componentes principales mediante la función de matriz de correlaciones. El programa despliega automáticamente en la base de datos original 3 columnas que muestran los componentes principales. El primer factor es el que se toma como medida resumen de los 8 indicadores anteriormente mencionados. Así, los índices de marginación corresponden a la primera componente principal, la cual es una combinación lineal de los ocho indicadores estandarizados.

Para realizar la Cartografía y el análisis final correspondiente, es necesario estratificar el grado de marginación en rangos, al igual que CONAPO se opto por dividir los resultados en 5 rangos (Cuadro 1), donde se menciona el grado de marginación, Muy Alto, Alto, Medio Bajo y Muy Bajo, según en el grupo donde se ubique el valor de la componente principal.

Cuadro 1: Rangos del Índice de Marginación

 

Límites de

intervalo

Rangos

Inferior

Superior

Muy bajo

-1.5678

-0.22079

bajo

-0.2208

1.12621

Medio

1.1262

2.47322

Alto

2.4732

3.82020

Muy alto

3.8202

5.16723

Fuente: Elaboración propia, con datos de SCINCE 2000 y 2005, INEGI. Calculo de índice de marginación Urbana de CONAPO, modificada por los autores.

 

Cabe aclarar que este es un indicador inversamente proporcional, por ello el muy alto significa el de la condición socioeconómica más difícil, mientras el muy bajo tendrá las mejores condiciones económicas, sociales y de accesibilidad a los servicios.

carmen 029carmen 018Imagen 1: Ejemplos real de los rangos del Índice de Marginación

carmen 043Muy Bajo                               Medio                                      Muy Alto

 

 

 

 

Fuente: Propiedad de los autores. Lugar: Municipio de Zapopan, Cabecera Municipal. 2009

 

En base a los datos obtenidos se aplico el método de Segregación Socioespacial, donde se realizan mapas temáticos que faciliten el análisis territorial (Mapa1), objeto de estudio de la geografía. Para ello se determinaron 5 rangos de clasificación (Cuadro 2), con los cuales se realizaron una serie de recomendaciones respecto de políticas públicas, como analfabetismo y condición de vivienda, entre otros.

 

Cuadro 2: Rangos del Índice de Marginación

 

Límites de

intervalo

Rangos

Inferior

Superior

Muy bajo

-1.5678

-0.22079

bajo

-0.2208

1.12621

Medio

1.1262

2.47322

Alto

2.4732

3.82020

Muy alto

3.8202

5.16723

Fuente: Elaboración propia, con datos de SCINCE 2000 y 2005, INEGI. Calculo de índice de marginación.

 

Mapa 1: Ejemplo de Cartografía para el análisis por Segregación Socioespacial

Fuente: Elaboración propia, con datos de SCINCE 2000 y 2005, INEGI. Calculo de índice de marginación Urbana, CONAPO, modificada por los autores.

 

Área de Trabajo.

La Zona Metropolitana de Guadalajara se localiza en la parte central del estado de Jalisco, es el resultado de una conurbación constante la cual suele denominarse ciudad de Guadalajara. Esta formada por la fusión del municipio de Guadalajara con otros 6 municipios: El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan.

Mapa 2: Zona Metropolitana de Guadalajara y su conurbación.

Fuente: INEGI

La población total de la zona metropolitana sumó 4’060,531 habitantes en el 2005, distribuida en 6 municipios (Cuadro 2), en una superficie total de 2,149.95 km², lo que da una densidad promedio de 1.89 habitantes por m2. El municipio más poblado de la zona es Guadalajara, con una población cercana a los 1.6 millones de habitantes, en contraste con El Salto con poco más de 111 mil habitantes.

En cuanto a la densidad, la más alta la tiene Guadalajara con 8.5 hab/m2, por lo que cabe mencionar conforma una sola localidad, en contraposición al municipio de Tlajomulco de Zúñiga con 0.35, el cual es el mas reciente en cuanto a su incorporación a la ZMG, y en el cual todavía existe una amplia zona rural. Caso similar es el de Zapopan, que con una población de más de 1.1 millones de habitantes, tiene una densidad de 1.29 hab/km2, lo que se explica por su extensión territorial y su área rural.

Cuadro 2: Desglose de datos de la ZMG, 2005

Municipio

Pob. (hab)

Sup. (km²)

Densidad (hab/m2)

Guadalajara

1’600,940

187.91

8.52

Zapopan

1’155,790

893.15

1.29

Tlaquepaque

563,006

270.88

2.08

Tonalá

408,729

119.58

3.42

Tlajomulco de Z.

220,630

636.93

0.35

El Salto

111,436

41.5

2.69

Total ZMG

4’060,531

2,149.95

1.89

Fuente: Elaboración propia, con datos de SCINCE 2005, INEGI.

 

Para este estudio solo estudio las localidades determinadas como urbanas por parte del INEGI en estos municipios, las cuales se encuentras conurbadas a la metrópoli que nace a partir del crecimiento de la ciudad de Guadalajara. Para ello se contabilizaron 34 localidades para el año 2000 (ver Cuadro 3)

La Zona Metropolitana de Guadalajara contaba con 34 localidades urbanas en 2000 según el INEGI (cuadro 3), mientras que para el 2005 eran 44. Los municipios que aumentaron el número de localidades urbanas en 5 años fueron: Tlajomulco de Zúñiga que pasó de 14 a 21, Zapopan de 8 a 10, y Tlaquepaque de 2 a 3. Los municipios de Guadalajara, El Salto y Tonalá, se mantuvieron con 1, 6 y 3, respectivamente.

Cuadro 3: Municipios, Localidades y Número de AGEB’s

Municipio

Localidad

AGEB 2000

Localidad

AGEB 2005

Guadalajara

Guadalajara

437

Guadalajara

442

El Salto

El Salto

18

El Salto

21

 

Las Pintas

11

Las Pintas

11

 

Las Pintitas

19

Las Pintitas

21

 

San José del Castillo

10

San José del Castillo

10

 

San José El Verde

8

San José El Verde

14

 

El Quince

14

El Quince

20

Total

6

80

6

97

Tlajomulco

Tlajomulco de Zúñiga

12

Tlajomulco de Zúñiga

20

 

Cajititlán

5

Cajititlán

7

 

San Miguel Cuyutlán

9

San Miguel Cuyutlán

13

 

Los Gavilanes

1

Los Gavilanes

1

 

San Agustín

14

San Agustín

26

 

San Sebastián el Grande

10

San Sebastián el Grande

17

 

Santa Cruz de las Flores

5

Santa Cruz de las Flores

7

 

Santa Cruz del Valle

9

Santa Cruz del Valle

10

 

Zapote del Valle

2

Zapote del Valle

3

 

Club de Golf Santa Anita

1

Club de Golf Santa Anita

1

 

La Alameda

3

La Alameda

5

 

Palomar

3

Palomar

3

 

La Tijera

6

La Tijera

7

 

Jard. de San Sebastián

1

Jard. de San Sebastian

3

 

 

 

Fracc. Rancho Alegre

1

 

 

 

Hacienda Santa Fe

10

 

 

 

Real del Valle

3

 

 

 

Villas de la Hacienda

5

 

 

 

Lomas de San Agustín

3

 

 

 

Valle Dorado Inn

2

 

 

 

La Unión

2

Total

14

81

21

149

Tlaquepaque

Tlaquepaque

154

Tlaquepaque

177

 

Santa Anita

7

Santa Anita

9

Total

2

161

3

188

Tonalá

Tonalá

116

Tonalá

133

 

Coyula

7

Coyula

17

 

Puente Grande

7

Puente Grande

9

Total

3

130

3

159

Zapopan

Zapopan

308

Zapopan

348

 

Nuevo México

19

Nuevo México

25

 

San Esteban (Tateposco)

2

San Esteban (Tateposco)

2

 

Tesistán

18

Tesistán

25

 

La Venta del Astillero

2

La Venta del Astillero

2

 

BAM5

2

BAM5

3

 

Valle Real

4

Valle Real

9

 

Ciudad Bugambilias

5

Ciudad Bugambilias

8

 

 

 

Nextipac

2

 

 

 

La Magdalena

3

Total

8

360

10

427

TOTAL ZMG

34

1,249

44

1,462

Fuente: Elaboración propia, con datos de SCINCE 2000 y 2005, INEGI.

 

Las 34 localidades que se contabilizaron para el 2000 cuentan con 1,249 AGEB’s para 2000, y en las 44 localidades de 2005, fueron 1,462 AGEB’s. Cabe aclarar que algunos AGEB’s del 2000, ya no aparecieron en 2005, y algunos fueron creados al detectarse nuevos asentamientos humanos por parte de INEGI (cuadro 3).

En cuanto a los AGEB´s por municipio, en todos ellos aumento su número, los que mas cambios sufrieron fueron: Tlajomulco con un aumento de 68, en 5 años, y Zapopan con 67 más; los municipios de Tlaquepaque y Tonalá aumentaron 27 y 29, respectivamente; y por último El Salto con 17 y Guadalajara 5. Los municipios con mayor crecimiento urbano fueron Tlajomulco y Zapopan, por los permisos otorgados para la creación de nuevos fraccionamientos y por asentamientos irregulares. Caso aparte es Guadalajara, que mas que crecer tuvo un reajuste de AGEB´S, por la ocupación de terrenos baldíos, así como la aparición de edificios de departamentos lo que con llevo a dividir algunos AGEB´s dado el aumento en el número de viviendas.

La zona Metropolitana de Guadalajara es el centro del desarrollo y poder político y económico, del Estado de Jalisco, pero con influencia en el resto de los estados del occidente de México. En algunas áreas de la Zona Metropolitana de Guadalajara el nivel de vida es de alto desarrollo; sin embargo, dicho nivel de vida no es representativo de toda la Metrópoli, también existen áreas de pobreza y círculos de desigualdad. Estas áreas de pobreza pueden ser identificadas a través del Índice de Marginación.

Cuadro 4: Estratificación del índice de marginación por AGEB, Z. M. de G, 2000

Grado de marginación

Nº de AGEBs 2000

%

Nº de AGEBs 2005

%

Muy Bajo

646

51.7

2

0.2

Bajo

439

35.1

308

21.0

Medio

123

9.8

1071

73.2

Alto

37

3.0

76

5.2

Muy Alto

5

0.4

6

.4

Total

1250

100

1463

100

Fuente: Elaboración propia, con datos de SCINCE 2000 y 2005, INEGI. Calculo de Índice de Marginación Urbana, CONAPO, modificada por los autores.

 

Para el año 2000 la mayor parte de la población tenia un índice de medio a bajo (96%), lo cual establecía una mejor situación socioeconómica de vida, ya que solo el 4 % de los AGEB’s presentaba alto índice, reflejando una zona metropolitana prospera, con bajo niveles de pobreza y accesibilidad a servicios. (Cuadro 4 y mapa 3)

Para 2005 esta situación cambio en sentido negativo, pues aunque se mantiene un alto porcentaje arriba de la media, el indicador de muy bajo nivel de marginación disminuyo de manera drástica, aumentando la población de clase media, aunado a que la proporción de alto y muy alto subió al 6 %, lo cual indica que aunque aparentemente no aumenta la pobreza, si disminuye de capacidad socioeconómica de la mayoría de la población pues el índice medio aumento de un 9.8 % a un 73.2 %. (Cuadro 4)

Se debe aclarar que este indicador generaliza la situación de cada uno de los AGEB´s, lo cual no implica que no puedan aparecer pequeñas áreas con variadas condiciones de vida, pero la más preponderante es la que mayor influencia tendrá en el resultado del índice de Marginación.

La distribución territorial de la marginación para el 2000 se presenta diversa, aunque la parte central y hacia el oeste, de la ZMG, porción que corresponde al municipio de Guadalajara y Zapopan tenían un rango de marginación Muy Bajo (Mapa3), en la periferia y principalmente al este y sur tenían un rango Bajo y Medio. Sin embargo, en la zona sureste (Tonalá, Tlaquepaque y El Salto) aparecen AGEB´s en el rango de Alto y Muy Alto, la mayor parte de ellos a lo largo de vías de comunicación (carretera Guadalajara-México y Guadalajara-Chapala), la mayor parte de ellos son asentamientos irregulares que se han asentado junto a localidades ya asentadas, como Las Juntas (Tlaquepaque), El Quince (El Salto) y Puente Grande (Tonalá).

Mapa 3: Distribución de la Marginación en la ZMG, 2000

marg05Fuente: Elaboración propia, con datos de SCINCE 2000 y 2005, INEGI. Calculo de Índice de Marginación Urbana, CONAPO, modificada por los autores.

 

Mas específicamente en el municipio de Guadalajara la mayoría de presenta un grado Muy Bajo de marginación, al igual que Zapopan, sin embargo este en la parte suroeste tiene áreas con rango Medio, así como al norte en el área que colinda con la Barranca del Río Santiago. Tlaquepaque presenta áreas dentro del rango Bajo en su parte mas antigua, la colindante con el municipio de Guadalajara, mientras que en la periferia presenta rangos medios.

Los municipios con mayor marginación son Tonalá, Tlajomulco y El Salto. Específicamente Tonalá presenta niveles de Medio a Alto, principalmente hacia el sureste. El Salto, por otra parte maneja rango de Bajo a Medio, y Tlajomulco, tiene rangos de Bajo a Medio, sin embargo  por ser los municipios más recientemente incorporados a la ZMG, tienen áreas que en ese año todavía se consideraron rurales, por lo que su comparación es nula.

 

Mapa 4: Distribución de la Marginación en la ZMG, 2005

marg00

Fuente: Elaboración propia, con datos de SCINCE 2000 y 2005, INEGI. Calculo de Índice de Marginación Urbana, CONAPO, modificada por los autores.

 

Para el 2005 la situación cambio y el índice Bajo se presento en el oeste de la ZMG (Mapa 4), en los municipios de Guadalajara y Zapopan, principalmente, el nivel Medio que fue la mayoría del territorio, se ubica en la porción centro, el norte, sur y este. El nivel Alto se presenta al sur, en los municipios Tlaquepaque y Tlajomulco. Sin embargo, el nivel Muy Alto se presenta en Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco, en pequeñas áreas separadas entre si, lo que no permite configurar un cinturón de pobreza, y dificulta la resolución de los problemas de esos grupos sociales.

Por municipio Guadalajara pone una clara tendencia en el oeste de Bajo y al Este y sur es Medio, representando la tendencia general de la ZMG, pues al oeste se encuentra Zapopan cuya área en el rango de Baja marginación es la colindante con Guadalajara, y de ahí hacia la periferia disminuye a Medio. Tonalá y Tlaquepaque se localizan en el este y oeste, presentando niveles medio en la zona colindante con Guadalajara, y en sus límites con El salto y Tlajomulco aparecen niveles Altos.

En El Salto, y gracias a la presencia de las industria que dan empleo, aparece en general un nivel medio, sin embargo en Tlajomulco, territorio eminentemente rural, aparecen localidades recién incorporadas a la ZMG, con niveles Altos y muy Alto, por lo que muestra las zonas con características rurales, y con carencia de infraestructura, así como de asentamientos irregulares o fraccionamientos de bajo costo, con población migrante en algunos casos.

 

Imagen 1: Ejemplos de los rangos del Índice de MarginaciónLomas de Zalatitán 6San Gaspar 1Urbi Quintas Valle de Santiago 6carmen 048carmen 045, Zona Metropolitana de Guadalajara.

 

 

Muy Bajo (Zap.)  Bajo (Guadalajara)  Medio (Tonalá)        Alto (Tlaquepaque)        Muy Alto (Tonalá)

 

Fuente: Propiedad de los autores. Lugar: Municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (2009)

 

Conclusiones.

Lo más importante de este tipo de trabajo es destacar que el uso de indicadores y estadísticas socioeconómicas en las investigaciones de Geografía en general, como de Geografía de la Población, en particular; permiten crear Sistemas de Información Geográfica (SIGs) para crear mapas de indicadores complejos como el Índice de marginación.

Lo anterior es útil para conocer el estado de la realidad social y su distribución territorial, para buscar las causas del fenómeno a través del método de análisis espacial denominado Segregación Socioespacial, y determinar recomendaciones que permitan mejorar la Calidad de Vida de la población, por medio de políticas públicas encaminadas a cambiar las condiciones de vida que están generando esta problemática en particular, en cada área estudiada, ya sea de manera general o particular.

La determinación de lo índices de marginación es importante principalmente porque es un indicador negativo, por lo que un nivel alto significa una mayor problemática de marginación, es decir una mayor pobreza e inaccesibilidad a los servicios y oportunidades.

Además, se debe conocer su desarrollo temporal, pues no siempre esta condición mejora, se han presentado casos donde aumenta la Marginación, principalmente en aquellos territorios donde aparecen asentamientos irregulares, con una población con empleos de bajos ingresos, y donde las viviendas se construyen con materiales de baja calidad sin la pertinente dotación de servicios por parte de los gobiernos municipales, y no es hasta que se realiza una fuerte inversión en infraestructura que se llega a dotar de servicios, muchas veces de manera separada, y no siempre en el orden mas adecuado, pues se instala redes de drenaje, pero no de agua potable, o electricidad, y no servicios de salud, por ejemplo.

Pero, lo más importante es que en 5 años aparentemente, la población en general bajo su nivel de vida, ya que el índice de marginación pasó de ser mayormente bajo a medio, es decir la clase media media como se denomina va en aumento, en decremento de la clase media alta. Esta tendencia demuestra la crisis socioeconómica que se vive y una tendencia a la disminución no solo en las condiciones de vida, sino que se vera reflejada en el poder adquisitivo de la población, lo que puede agudizar la crisis, por falta de flujos monetarios, o el aumento de problemas con los créditos bancarios (hipotecarios y de tarjetas bancarias, entre otros).

Por ello, las políticas públicas tanto micro como macro, deben tomar en cuenta esta situación social, para desarrollar objetivos basados en la realidad, buscando que factor afecta en cada uno de los lugares, para hacerlas efectivas, y con un verdadero impacto socioeconómico y territorial.

 

Bibliografía:

·      ARREDONDO, Armando (et. al). (2003) Búsqueda de la Atención Médica y Determinantes de la Utilización de Servicios de Salud. Rev. méd. Chile. Vol. 131, No. 4. en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext &pid=S0034-98872003000400014&lng=es&nrm=iso >. ISSN 0034-9887.

·      ARTAZCOZ, Lucía. (2000) Las Desigualdades de Género en Salud en la Agenda de Salud Pública. Gac Sanit., En: <http://scielo.isciii.es/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112004000 500001&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0213-9111.

·      Boltvinik, J. Economía Moral, en La Jornada. México, D.F. (julio 14 de 2000).

·      Bottomore, T. (2001) Introducción a la. Sociología. Barcelona. En www.uvigo. es/adasa/sociologiaplicada1

·      CONAPO (2001) El Concepto de la Marginación Urbana, en www.conapo. gob.mx/publicaciones/margina_urb/01.pdf

·      CONAPO (2000) Concepto y Dimensiones de la Marginación. En www. conapo.gob.mx/publicaciones/indices/pdfs/001.pdf

·      COPLAMAR. (1982) Necesidades esenciales en México: Geografía de la marginación. Presidencia de la República.

·      Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, Comisión de Derechos Humanos, Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, 46° período de sesiones, Tema 8 del programa provisional: http://www.unhchr.ch/Huridocda/Huridoca.nsf/TestFrame/428f61cd46753b718025673500594c2e?Opendocument

·      Garrocho C. Análisis socioespacial de los servicios de salud: accesibilidad, utilización y calidad. México, Colegio Mexiquense, 1999.

·      Garza G, La marginación en Puebla, Guadalajara y Monterrey. Monterrey, México. pp. 41-43 (1995).

·      Jiménez O. R. Marginalidad y mortalidad infantil, en Revista Mexicana de Sociología. 1988; pp.171-185

·      LÓPEZ R., Olga (1997) Efecto de los Servicios de Salud y de Factores Socioeconómicos en las Diferencias Espaciales de la Mortalidad Mexicana. Salud Pública. Méx. Vol. 39 Cuernavaca. En http://www. scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36341997000100004

·      Moreno J., María de Pilar (2001) Psicología de la Marginación Social. Concepto, Ámbitos y Actuaciones, en http://media.fastclick.net/w/pc.cgi?mid= 245948&sid=13499

·      Montes, Verónica (2000) Sistema de Indicadores Urbano Sociales para medir la calidad de vida en la Región Centro Occidente. En www. scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36341997000100004

·      Rojo Torrecilla, Eduardo (2004) Desarrollo Social y Económico Para Luchar Contra la Exclusión, en http://www.lafactoriaweb.com/articulos/rojo1.htm

·      Ortega, Eric (2003) Ubicación de la Marginación en el Área Metropolitana de Monterrey. En www.mty.itesm.mx/egap/centros/caep/imagenes/marginacion.pdf

·      Saco Álvarez, G. Concepto de Marginación, en Marginación Social y Proble-máticas Sociales. En http://webs.uvigo.es/adasaintroducciona lasociologia6.pdf

·      SIEGE. (2000) Metodología para el cálculo del índice de marginación por localidad. En www.siege.df.gob.mx/estadistico/pdf/metod_marg95.pdf

·      UNCTAD, Declaración Internacional Conjunta de ONGs, IX, en http://www.revistadelsur.org.uy/revista.058/Tapa2.html

 

FUENTES:

·  INEGI, XI Censo Nacional de Población y Vivienda 2000. (Scince 2000).

·  INEGI¸ II Conteo Nacional de Población, 2005. (Scince 2005).

·  Bases Cartográficas por AGEB, INEGI 2005.

 



[1] Departamento de Geografía y Ordenación Territorial, CUCSH, Universidad de Guadalajara. maciascarmen@hormail.com

[2] Incluye los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, del estado de Jalisco.

[3] Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática

[4] Área GeoEstadistica Básica, determinada por el INEGI.

[5] Organización de Naciones Unidas

[6] Los documentos utilizados fueron en I Conteo Nacional de Población y Vivienda (1995) y el XI Censo nacional de Población y Vivienda (2000)

[7] UNCTAD, 2000


Sincronía Fall 2009