EVOLUCIÓN ESPACIAL DE LA TRANSICIÓN RURAL-URBANA, 1971-2007, DEL MUNICIPIO DE EL SALTO, JALISCO
Ana Ruth Ortega Castro
Juan pablo Corona Medina
INTRODUCCIÓN
La urbanización actual de las ciudades en nuestro país, se ha dado lamentablemente de una manera acelerada y desordenada, no se han aplicado políticas que puedan llevar a una mejor convivencia entre los ciudadanos, ni a una mejor calidad de vida de los mismos. El centralismo, práctica que se conserva desde nuestros antiguos ancestros, como los Aztecas, y que nos ha acompañado a lo largo de la historia, sigue siendo la forma de crecimiento formal, y trayendo consigo las grandes problemáticas a las que nos enfrenta en el día a día. El Área Metropolitana de Guadalajara, la segunda más grande del país, no ha sido la excepción en esos términos. En la actualidad, podemos ver en diversos territorios el abanico de escenarios que han dejado la falta de políticas de planeación, y también podemos observar el impacto que han tenido las que efectivamente se han empleado.
En este trabajo se encontrará un análisis de la evolución que se ha dado en el municipio de El Salto, de sus áreas rurales y urbanas. El impacto que tuvo la construcción del Parque Industrial Guadalajara, en el año de 1967, debido a una política de sustitución de importaciones, a nivel nacional. Lo que ocasionó cambios en el territorio.
En el primer témino, se abordan las características geográficas del área de estudio, los antecedentes históricos y aspectos físicos del municipio de El Salto. En en segundo lugar, se habla sobre las fuentes de información y las técnicas aplicadas, el avance de las Tecnologías (Teledetección y SIG), hasta nuestros días.
Este estudio se hizo para los años de 1971, 1993, 2000 y 2007, cabe mencionar que para el año 1980, no se pudo conseguir la cartografía necesaria. Sin embargo, para esa fecha se agregaron datos censales de población y de producción agrícola, que de alguna forma reflejan la situación que prevalecía en ese tiempo.
En la última sección del trabajo, se hace un análisis dividido en dos partes, uno donde se explica la transición rural-urbana que tuvo este municipio entre el año de 1971 y 1993; la cual se caracterizó por una transición discreta; una segunda parte, que se destacó por una acelerada invasión de las tierras rurales por parte de los nuevos fraccionamientos e industrias que se establecieron durante este periodo, cabe destacar que este lapso de tiempo fue muy significativo, porque es cuando el municipio de El Salto pasa ha formar parte del Área Metropolitana de Guadalajara.
CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO
Localización
El municipio de El Salto, forma parte de la región centro del estado de Jalisco, México. Se localiza en las coordenadas 20º28`30” a 20º35´15” de latitud norte y de 103º20´00” a 103º20`08” de longitud oeste, en promedio tiene una altura de 1,508 metros sobre el nivel del mar y el municipio cuenta con una superficie de 41.50 Km².
Al norte limita con los municipios de Tlaquepaque y Tonalá, al sur con Tlajomulco e Ixtlahuacán de los Membrillos, al este con los municipios de Tonalá y Juanacatlán y al oeste con Tlajomulco de Zúñiga y Tlaquepaque.
Figura 1. Localización del municipio de El Salto. Elaboración propia.
Antecedentes Históricos
El municipio de El Salto, toma su nombre del característico salto de agua del Río Santiago, que se encuentra entre este municipio y el de Juanacatlán. En el escudo de armas se da ciertamente testimonio de las características del lugar, se muestra esta caída de agua. En el año de 1900 tenía una población de apenas 127 habitantes, que vivían bajo el auspicio de la hacienda de “Jesús María”, propiedad del Sr. Francisco Negrete, (Morales, 1999).
El 17 de mayo de 1896, se inicia la construcción de una fábrica de hilados y tejidos de algodón, donde anteriormente se encontraba un trapiche y una fábrica de harina, con lo que nace el pueblo de El Salto, de vocación industrial. Paralelamente se instaló una planta hidroeléctrica para su funcionamiento. Está fábrica denominada Compañía Industrial Manufacturera S.A. de Río Grande, fue considerada como la más grande de la industria textil de Jalisco (Morales, 1999). Actualmente se puede apreciar parte de la textilera, ícono importante de la identidad del municipio.
El 22 de diciembre de 1943, se crea el Municipio de El Salto, por decreto 4927, anteriormente delegación del municipio de Juanacatlán (Botello, 1987).
Aspectos del Medio Físico
El municipio de El Salto se encuentra ubicado en la provincia geológica llamada Faja Neovolcánica Transmexicana, la cual se localiza en la parte central del País. El municipio pertenece al período terciario y se compone de roca caliza, rocas ígneas y extrusivas, riolita, andesita, basalto, toba y brecha volcánica, tiene también algunas áreas extensas de suelos aluviales, sobre las áreas del Río Grande de Santiago y la presa de El Ahogado (INEGI,2002). Como rasgo característico de la región encontramos, relieves suaves a manera de llanos, los cuales están constituidos por rocas sedimentarias fluviales y lacustres, también tenemos una rampa de material volcánico pumítico de caída y un piedemonte volcánico, (Valdivia, 2001).
El clima del municipio es semiseco con invierno y primavera secos, y semicálidos sin estación invernal definida. Tiene una precipitación anual de 836.7 milímetros, su régimen de lluvia es en los meses de junio, julio y agosto. La temperatura media anual es de 19º C, los vientos dominantes provienen del oeste y norte, tiene 49 días al año en promedio con heladas (Cabello,1986).
El río más importante es el Santiago y un arroyo permanente denominado El Ahogado. Cuenta con un manantial ubicado en el Cerro de la Cruz, con dos presas, El Ahogado y Las Pintas. Los recursos en cuestión de hidrología forman parte de la subcuenca “Río Santiago” (Verde-Atotonilco), la cual pertenece a la región hidrológica “Lerma-Chapala-Santiago”.
En relación a las características edafológicas presentes en el área de estudio se presentan el tipo Planisol Eútrico y Pélico con una textura media, las características de este suelo es gravosa, los cuales son fragmentos menores de 7.5 cm. en la superficie o cerca de ella, en la mayor parte de el municipio, como suelo asociado se encuentra el Feozem Lúvico, en las áreas cercanas al Río Santiago y los cuerpos de agua, hacia la parte sur del municipio se localizan zonas de suelo Aluvial.
TECNICAS, FUENTES DE INFORMACIÓN Y METODOLOGÍA APLICADA
El avance en las ciencias y en la tecnología en los últimos años es evidente en todos los ámbitos, la curiosidad del hombre y su búsqueda de un mayor conocimiento sobre su medio ha dado frutos. En lo que a nosotros respecta, por el tema y el interés que nos ocupa en este trabajo hemos de dar cuenta que no ha habido ninguna excepción al respecto, la Teledetección, una técnica que nos permite la adquisición de imágenes de la superficie terrestre, por medio de sensores que han sido previamente instalados en plataformas espaciales, ha sido definida de diversas maneras, Chuvieco, (2002), dice que esta técnica “no engloba solo los procesos que permiten obtener una imagen, sino también su posterior tratamiento, en el contexto de una determinada aplicación”.
Actualmente, es una técnica utilizada en una gran diversidad de actividades, y en diferentes campos de las ciencias, tanto exactas como sociales, es necesario aclarar que en lo que respecta a la Teledetección no se refiere solo a la obtención de las imágenes desde estos sensores, sino al tratamiento de la información y el análisis de los datos que se obtienen.
Estructuración de la Base de Datos Cartográfica, 1971.
Para la elaboración de la base de datos gráfica y alfanumérica de la primera década a analizar 1970, se requería primeramente tener una base cartográfica para poder reunir la información de las superficies que para ese tiempo ya estaban urbanizadas, se recurrió a dos cartas de Uso de Suelo, primero la de Guadalajara Este F-13-D-66, y segundo Chapala F-13-D-76, de febrero de 1971, de INEGI.
Para realizar esta base de datos se conformó un Sistema de Información Geográfica (SIG), para ingresar las cartas al SIG, fue necesario digitalizarlas, por lo que se procedió a escanearlas. Después se continuó con la georeferenciación, para ello se tomaron 12 puntos en total por cada carta y para este proceso se utilizó el software ArcGis 9.1 de Esri. Posteriormente, se cambió el Datum de NAD27 (Datum
Norteamericano de 1927) a WGS84 (Sistema Geodésico Mundial-World Geodetic System); cabe señalar que el cambio de datum se hizo con la finalidad de homogenizar todas las bases de datos digitales. Cuando las cartas estuvieron georeferenciadas, se anexó el polígono del municipio de El Salto, y se fue haciendo la captura de la información, trazando los contornos de las zonas urbanas que existían en esos años.
Figura 3. Carta de Uso de Suelo, Guadalajara Este F13-D-66. Fecha de Vuelo 1971. 1ª edición,
CETENAL, 1975.
Es importante mencionar que el criterio que se tomó para este proceso, fue tomar solo aquellas localidades que registraran una traza urbana, es decir que tuvieran manzanas a simple vista (figura 4), en la parte de la cabecera municipal de El Salto, pues de otra manera hubiera resultado ambigua la información.
Figura 4. Cabecera municipal El Salto, fragmento de Carta de Uso de Suelo, Guadalajara Este,
F13-D-66, Fecha de Vuelo 1971. 1ª edición, CETENAL, 1975.
.
La información obtenida del trazo de polígonos correspondiente a las localidades se guardaron en una base de datos (figura 5). En ellos se indicó los polígonos que pertenecen a las áreas ya urbanizadas, el resto del municipio se le asignó como área rural.
Figura 5. Ejemplo de base de datos alfanumérica obtenida de la transición 70, ArcGis 9.1.
Conformación de la Base de Datos Cartográfica, 1993
Para realizar la base de datos para la década de 1990 se tomaron las cartas topográficas Guadalajara Este F-13-D-66 y Chapala F-13-D-76 del año 1993, la fecha de vuelo para la toma de las fotografías aéreas de estas cartas es del mes de noviembre de 1993 (figura 6).
Figura 6. Carta Topográfica, Guadalajara Este F13-D-66, INEGI, 1993.
Al igual que para obtener los datos en la década de 1970, fue necesario digitalizar las cartas, para lo cual se escanearon, después hizo la georeferenciaron. Las cartas en este caso están ya en el Datum WGS84, por lo que no fue necesario realizar ninguna conversión. Los polígonos se realizaron siguiendo la misma metodología que en la década del 70, ya que se tomaron en cuenta solo aquellas localidades que mostraban una traza urbana ya definida por medio de manzanas, así se fue haciendo la captura de los datos al delimitar los polígonos y etiquetando cada uno de estos, en la base de datos alfanumérica.
Organización de la Base de Datos Cartográfica, 2000
Para obtener las áreas urbanas que se habían ya expandido en El Salto, para esta base cartográfica, se utilizó una imagen satelital Landsat ETM del año 2000 (figura 7), con una fusión de bandas multiespectrales (con 30 metros de resolución espacial), y pancromática (con 15 metros de resolución espacial).
Figura 7. Imagen satelital Landsat ETM, municipio El Salto, Jalisco, año 2000.
Para obtener las zonas urbanizadas dentro del municipio, se utilizó la combinación de bandas 7, 4,1. Para procesar esta información se utilizó el software ArcGis 9.1, en donde se incorporó la imagen Landsat y también el polígono del municipio, y se procedió a trazar las diversas áreas, en este caso las zonas urbanas presentaban un color morado (según la combinación de bandas usadas), se digitalizaron entonces los diversos polígonos utilizando el análisis visual el cual considera el criterio de formas, tamaños, localización, texturas y colores; y se fue etiquetando cada uno de ellos.
Configuración de la Base de Datos Cartográfica, 2007
Para la realización de la base cartográfica para el año de 2007, se llevó a cabo básicamente el mismo procedimiento que para el año 2000, se utilizó también la técnica de Teledección para la identificación de los polígonos de las zonas urbanizadas, en este caso fue por medio de una imagen pancromática satelital IRS (Indian Remote Sensing), de una resolución espacial de 5 metros (figura 8).
Figura 8. Imagen satelital Pancromática IRS, municipio El Salto, Jalisco, año 2007.
ANÁLISIS DE LA TRANSICIÓN ESPACIAL RURAL-URBANA
El poco acuerdo que existe entre los académicos y expertos en las diferentes áreas que se interesan en el tema de lo urbano, propone un debate continuo y con pocos resultados a la vista. Por largo tiempo, se ha tratado de dar una definición a lo urbano, a lo rural o a la ciudad como tal, no se ha llegado a un consenso común, es difícil tratar de cifrar las características que den homogeneidad a la definición, depende de cada país, del grado de desarrollo, de la realidad socioeconómica, así como de la cultura que existe en ellos.
Podemos pensar que es fácil reconocer una ciudad cuando la vemos, esas características están en nuestra mente, “actualmente las ciudades se entienden como centros neurálgicos en los cuales se concentra el poder económico, político, social, cultural y demográfico” (Villalvazo, 2002). Sin embargo, para otros países esta no es una realidad, existen una gran diversidad de variables que han sido consideradas para poder encontrar un término apropiado, se ha tomado el número de habitantes, densidad de población, la división del trabajo, el empleo, medio ambiente, el hecho de no tener actividades agrícolas, etc, aún así sigue siendo ambiguo. En Europa sobre todo existen países en los que las poblaciones son muy pequeñas y no se dedican específicamente a actividades agrícolas, y en Asia por el contrario, son poblaciones grandes y tienen una gran participación en actividades relacionadas con la agricultura.
En una de sus anotaciones Villalvazo (2002), menciona la siguiente cita “Las diferencias socioculturales entre países solo permitieron describir a cierto tipo de ciudad en un determinado momento y lugar”.
En el caso específico de nuestro país, CONAPO (Consejo Estatal de Población), toma como poblaciones urbanas aquellas que superan los 2,500 habitantes, e identifica como urbano, los espacios creados y transformados por el hombre, además de características que tienen que ver con una población socialmente heterogénea, construcciones continuas y contiguas, donde existe industria y producción de bienes, donde se concentra las actividades gubernamentales, donde la infraestructura es mayor y provee de bienestar a los habitantes, así como diversos servicios, como puede ser salud, diversión, educación, etc. Es decir, que está íntimamente relacionado con el concepto que tenemos de ciudad.
Lo rural, para esta misma institución (CONAPO) está asociado, a los asentamientos dispersos, en donde la densidad de población es baja, la PEA (Población económicamente activa) se encuentra concentrada en las actividades primarias, los servicios de salud y educación son escasos, así como el nivel de bienestar en general, haciendo la aclaración que esto es notorio sobre todo en países subdesarrollados.
Una Discreta Transición Rural-Urbana, 1971-1999
Para el año de 1971, el municipio de El Salto, con una superficie de 8,724.14 hectáreas, contaba con una población total de 12,367 habitantes, la cual se hallaba concentrada en cuatro localidades, estas son: El Salto (Cabecera Municipal), Las Pintas (que se presenta como un área industrial), El Castillo y Estación El Castillo (estación de tren), que fueron las localidades que presentan una traza urbana en la carta de uso de suelo de 1971, con una superficie total de 107.88 has. representando el 1.23% de suelo urbanizado (mapa 1), la superficie restante 8,616.26 has. es decir el 98.77%, se considera rural. Estas poblaciones se presentan de una manera dispersa en el territorio y alejadas unas de otras, se debe mencionar que estos datos son los que se pudieron observar en el resultado de la creación de polígonos.
Mapa 1. Elaboración propia, a partir de los datos obtenidos de las cartas de uso de suelo F13-D-66
F-13-D-77, INEGI, 1971.
En el IX Censo de Población y Vivienda del año de 1970, nos indica que la población se concentraba en 22 localidades, de las cuales 18 se encontraban dentro de la categoría de ranchos, tres en ejidos, y la localidad de El Salto figura como cabecera municipal, siendo esta la única que alcanza el requerimiento de INEGI para ser considerado como un asentamiento urbano (por tener una población de 2,500 habitantes o más), ya que contaba con una población total de 6,704 residentes, es decir el 54.21% de la población total del municipio, la localidad más próxima es la de Las Pintas (1,270 hab.) con el 10.26%, seguido por Las Pintitas (959 hab.) que constituía el 7.75% de la población, y por San José del Castillo (889 hab.) el 7.18%. La gráfica 1, muestra la diferencia entre la cabecera municipal y las localidades que le siguen en importancia, en lo referente a población es muy notoria.
Gráfica 1. Población por localidades de El Salto y su categoría. Resaltando las de mayor población.
Datos obtenidos IX Censo de Polación y Vivienda 1970. SIC.
La población económicamente activa (PEA), para el municipio era de 3,271 habitantes, siendo la rama de la industria y la transformación, según el IX Censo de Población y Vivienda 1970, la que presenta mayor número de empleados con 1,447, representando el 44.23% de la PEA total municipal, la segunda rama en importancia era la agricultura, con el 25.98%, es decir 850 personas empleadas, y por último, la rama de comercios y servicios, cuya población ocupada en esta rama de actividad de 506 empleados siendo del 15.47% del total de la PEA, al hacer la sumatoria de las demás ramas de actividades económicas como son la construcción, transportes, industria extractiva, etc, dan el restante 14.32%, (gráfico 2).
De esta manera podemos observar los datos que nos ofrece el V Censo Agrícola Ganadero Ejidal 1970, las áreas de cultivo de agrícultura de temporal correspondían al 87%, la agricultura de riego el 10%, y las tierras de jugo y humedad el 3%, estos datos junto con la PEA, nos ofrecen el complejo panorama que se fue presentando en el municipio a partir de la instalación del primer parque industrial.
Gráfica 2. Elaboración propia. Datos del IX Censo de Población y Vivienda, 1970. SIC.
Por las características de la PEA, podemos decir que el campo, al no figurar como la partida principal a nivel económico en realidad no se encontraba lo mejor atendido, y lo podemos observar en la siguiente tabla 1, ya que la agricultura de riego ocupa tan solo el 10% del total de la superficie sembrada, para este tipo de agricultura se necesita inversión para poder emplazar canales, sistemas de aspersión entre otras técnicas, al contrario de las otros dos tipos que se presentan como son el de temporal, el cual está sujeto a la época de lluvias y los de jugo o humedad, que están realcionados con los recursos hidrícos del lugar.
TIERRAS DEDICADAS A LA AGRICULTURA, EL SALTO 1970 |
|
TIPO |
% |
Temporal |
87 |
Riego |
10 |
Jugo y Humedad |
3 |
Tabla 1. Datos obtenidos del V Censo Agrícola Ganadero y Ejidal 1970. SIC.
En los datos obtenidos de la elaboración de los polígonos para el año de 1993, se muestra ya un aumento considerable en las superficies urbanizadas, siguiendo principalmente las áreas aledañas a la carretera (mapa 2).
Mapa 2. Elaboración propia, a partir de los datos obtenidos de las cartas topográficas F13-D-66 y
F13-D-77, INEGI, 1993.
La colonia Las Pintas, en la parte noroeste se han fusionado y se han anexado completamente a la mancha urbana de Guadalajara. Para este año, aparecen así mismo áreas industriales, sobre todo en la parte central del municipio. Los datos obtenidos señalan que el área urbanizada aumentó a 1166.26 has., representando el 13.36% de la supercie total hectáreas y las rurales en 7257.24 con el 83.64%.
En el año de 1990, el municipio aumenta su población a 38,281 habitantes, contando con un total de 18 localidades. La localidad de El Salto, en su papel de cabecera municipal cuenta todavía con el primer lugar, con una población de 11,546, con un 30% de representatividad del total municipal; la localidad que le sigue es Las Pintitas con 9,618 residentes que representa el 25.12% de la población total, después Las Pintas (de arriba) que contaba para esta fecha con 4,446 hab. y conformando el 11.61% de la sumatoria de la población y por último la localidad de El Quince, que también se le conoce como San José del Quince con 2,706 personas residiendo en ella y ocupando el 7.07% de la población general, (gráfica 3).
No.
HABITANTES
Gráfica 3. Elaboración propia. Datos tomados del XI Censo de Población y Vivienda,1990, INEGI.
La población económicamente activa para este año era de 10,964 habitantes, y la población ocupada de 10,207; El sector que más personal ocupado presenta es el secundario, con 6,469 empleados, seguid de terciario con 3,265 trabajadores, y en último lugar el sector primario con 473 personas laborando (gráfica 4). Para este año, según el VII Censo Agrícola-Ganadero de 1991, El Salto contaba con un total de 241 unidades de producción, de las cuales 183 tenían una actividad agropecuaria o forestal, con una superficie de 2,343.893 has; 58 sin actividad forestal o agropecuario, con un total de 1,226 has. En lo que respecta a ejidos y comunidades agrarias, solo 5, con una superficie en hectáreas de 3,332.
Gráfica 4. Elaboración propia.Datos del XI Censo General de Población y Vivienda 1990. INEGI.
La población del municipio presenta un aumento constante, al igual que su expansión en el territorio, para el año de 1995, de la misma forma que para el año 1980, no se tiene una base cartográfica para hacer la comparación, sin embargo se cuenta con los datos censales del conteo de 1995 (INEGI), en los que se muestra, que la población total para el municipio es de 70,085 habitantes, casi el doble que para 1990, la cabecera municipal cuenta ahora con 16,223 habitantes, siendo el 23.14% de la población total municipal, Las Pintitas 16,171 habitantes representando el 23.07% del total en el municipio, la localidad de Las Pintas 12,637 habitantes, que es el 18.03%, San José El Quince 9,079 habitantes, con el 12.95% y por último, San José del Castillo 8,579 habitantes con un 12.24% de la población total.
Al ver los datos de una manera más global y representados en el mapa resulta muy impactante observar el proceso que se ha desarrollado en este municipio, los mapas 1 y 2, con veintidos años de diferencia, muestran un gran aumento, de las áreas que anteriormente eran utilizadas para la agricultura y que con el transcurso del tiempo se fueron transformando en suelo urbano, son muchos los factores que han producido estas transformaciones tan drásticas en el territorio.
No.
HABITANTES
Gráfica 5. Diferencia de población por localidades principales. Elaboración propia a partir del Conteo
de Población y Vivienda 1995, INEGI.
Existen diferentes factores concomitantes para la ordenación territorial que se presenta para este periodo, para entenderlo debemos analizar quizá el más importante de los factores, que fue la industrialización de El Salto. En los años cuarenta, se pone en marcha el modelo de sustitución de importaciones, con lo que se pretende impulsar la industria a nivel nacional, y se empieza a buscar los lugares que territorialmente sean más aptos para este fin, las grandes ciudades como México D.F., Monterrey y Guadalajara, gracias a su infraestructura y a su población son rápidamente candidatas idóneas para este fin, (Rodríguez, 2006).
Los antecedentes de la industrialización del municipio de El Salto, desde un punto de vista formal y reglamentario se remiten a la promoción industrial estatal durante el gobierno de Luis Echeverria Alvarez y del gobernador estatal Alberto Orozco Romero. Sin embargo, no se le quita mérito al periodo gubernamental de Juan Gíl Preciado (1958-1964) que construye la carretera Guadalajara-La Barca, la cual sentó las bases para que la antigua zona industrial del Occidente de México fuera abierta y promovida, trayendo como consecuencia la instalación de 9 industrias en el área, denominándose desde entonces “Corredor Industrial de Jalisco.” Se establece: Molino Harinero Azteca, en 1958; Yanamid de México, en 1962; Industrias Ocotlán, en 1963; Montes y Compañía, en 1965; Talleres Romero, en 1966; Celulosa y Derivados, en 1967; Prolesa, en 1968; Industrias Chavoy, en 1969; Acero Industrial de México, en 1970 (Morales, 1999). Desde entonces, bajo las condiciones y exigencias políticas de descentralizar la industria de Guadalajara, se consolida el proyecto del corredor industrial. El Salto se visualiza como una localidad atractiva, lo que trae como consecuencia una promoción especial (Morales, 1999).
En el año de 1970, se lleva a cabo una política de desconcentración que propuso el gobierno federal, por medio de incentivos fiscales se reubicaron diversas empresas (fuera del Área Metropolitana de Guadalajara), entre ellas IBM, que es una empresa emblemática para este municipio, por el motivo de que a pesar de que ya existían empresas instaladas en este corredor industrial (principalmente del ramo alimenticio), al cambiar IBM su producción de máquinas de escribir, por computadoras en la década de los ochentas (década en la que se instala el primer parque industrial ), dio un giro completo a la situación que se presentaba en aquel momento en El Salto, ya que comenzó a haber una especialización en el ramo de la electrónica y sobre todo, que muchas empresas generadoras de insumos para esta misma industria (cómputo), se ubicaron en este mismo espacio, gracias a la cercanía y a la ya mencionada especialización de la mano de obra que se había desarrollado ya para la década de los noventas.
Este hecho un detonante para el crecimiento industrial, Morales (1999), dice que en dos años se establecieron 38 empresas industriales de diversos ramos, para 1985 había un total de 62 industrias, por lo que para los noventa, (mapa 2), la superfcie urbanizada había pasado de 107 a 1575 hectáreas para el año de 1993.
Los procesos productivos puestos en marcha por el hombre impactan directamente en el territorio, transformando el espacio, al instalarse el primer parque industrial, no solo trabajaban habitantes de la ciudad de Guadalajara como en un principio se pretendía, sino que los habitantes de la zona empiezan a formar parte de esta gran plantilla laboral de la creciente industria. Es así como podemos apreciar que para el año de 1970, el 44.23% de la población económicamente activa, se encontraba laborando en la rama de la industria y la transformación, para el año de 1990 había aumentado a 60.19%, es decir casi un 16%más . Así mismo la población ha sufrido cambios muy notorios a lo largo de estas dos décadas (tabla 2)
EL SALTO |
1970 |
1980 |
1990 |
1995 |
HABITANTES |
12,367 |
19,887 |
38,281 |
70,085 |
Tabla 2. Elaboración propia. Datos tomados de los Censos Generales de Población y Vivienda de
1970,1980,1990 y del Conteo de Población y Vivienda 1995.
Se puede observar la relación con los datos expuestos sobre la instalación del primer parque industrial, pues en 1960 la población era de 9,014, y aumenta solo 3,353 habitantes en una década, sin embargo de 1970 a 1980, el aumento fue de 7,520, casi 50% más con respecto a la década anterior, con una tasa de crecimiento del 4.86. Lo mismo sucede en la década de 1980-1990, cuya tasa aumenta al 6.77. Por último, en solo cinco años 1990-1995 casi se duplicó la población (gráfica 5).
Gráfica 6. Elaboración propia. Datos tomados de los Censos Generales de Población y Vivienda de
1970,1980,1990 y del Conteo de Población y Vivienda 1995.
Por lo que respecta a este crecimiento demográfico, tenemos algunos factores que son detonantes pero de manera menos directa, como fue la llegada de población de diferentes estados del país (tabla 3), en la búsqueda de oportunidades de empleo y de una mejor calidad de vida.
TOTAL DE POBLACIÓN CON CAMBIO DE RESIDENCIA 1970 |
|
PROCEDENCIA |
TOTAL |
Aguascalientes |
84 |
Distrito Federal |
32 |
Guanajuato |
104 |
Michoacán |
194 |
San Luis Potosí |
148 |
TOTAL |
562 |
Tabla 3.. Datos obtenidos de Morales (1999).
La proliferación pues de las áreas urbanas en El Salto se presentó tanto por la demanda de suelo para la ubicación de población nativa, como para la que se fue incorporando, así, para la década de 1980-1990, una considerable parte de suelo ejidal, pasó a propiedad privada, comenzando una fase de especulación por venta de tierra, y de crecimiento desmedido de los espacios urbanos.
La Gran Expansión Urbana
El crecimiento de El Salto, continuó, los datos para el 2000, muestran un crecimiento constante, el cual continúa es consistente hacia el sur del municipio y siguiendo la línea sobre la carretera principal. Las áreas urbanas aumentaron de 1,575.55 has en 1993 (mapa 3), representando el 18.05% de la supercie muncipal, a 2,226.39 hectáreas en el año 2000, conformando el 19.66%, y las tierras rurales disminuyeron de 7,257.24 en 1993 a 6,605.63 has. en el año 2000.
Mapa 3. Elaboración propia, a partir de los datos obtenidos de la imagen satelital Landsat,2000.
Para el 2000, las cosas no fueron diferentes para el municipio, en lo referente a su población, contaba de 83,453 habitantes en el municipio, la cabecera alcanzó la cantidad de 18,462 residentes que representaban el 22.12%, las siguientes localidades más importantes son: Las Pintitas, 19,060 habitantes, conformando el 22.83%, después Las Pintas, 15,681 habitantes, contando con el 18.79%, San José El Quince, 11,286 habitantes, con el 13.52% de la población total (gráfica 7).
Gráfica 7. Elaboración propia. Fuente: Censo General de Población y Vivienda del año 2000. INEGI.
En la gráfica anterior se muestra claramente como las localidades más importantes han crecido firmemente aumentando sus poblaciones, en particular el caso de Las Pintitas, que cuenta ya con una mayor población que la propia cabecera municipal, y se debe principalmente a que esta localidad junto con Las Pintas, son las que colindan con Guadalajara.
Los datos de la población económicamente activa (gráfica 8), para el año 2000, no se encontraron como en los censos anteriores, en los que se especificaba la rama de actividad o sector, la información que se obtuvo es la siguiente: de un total de 29,146 personas; 21,362 estaban contratados como empleados u obreros, 1,302 como jornaleros y peones, 370 eran patrones, 4,792 eran trabajadores por su cuenta y 881 no se especificaba las labores que hacían.
Gráfica 8. Elaboración propia. Datos del Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI.
La cantidad de personas que son obreros o empleados, sigue siendo mayor con 74% (gráfica 8), por lo que podemos inferir que el trabajo que ofrecen las industrias instaladas en el municipio han ofertado de manera constante el empleo. Con lo que respecta a las labores agrícolas, el 5% de los empleados son jornaleros y peones, solo 1,302 de los 29,146 de la PEA total. En lo que respecta a la producción ganadera (tabla 4)
PRODUCCIÓN GANADERA POR CABEZA |
|
ESPECIE |
NO CABEZAS |
Bovino |
10,142 |
Porcino |
21,168 |
Ovino |
627 |
Aves |
353,577 |
Abejas |
1,333 |
Tabla 4. Datos Obtenidos del Anuario Estadístico del
Estado de Jalisco, 2000, INEGI.
En lo que se refiere al año 2005, en materia de población se da un “boom” impresionante, por llamarlo de alguna manera (mapa 4), -vale la pena recordar que la información de la cartografía es para el año 2007-. Se puede observar como la mancha urbana cubre de oeste-este, formando un ancho corredor y que abarca casi por completo la parte sur del municipio. Para 2007 cuenta con una superficie de 4359.28 hectáreas que es el 43.97% de la superficie total del municipio, y el área rural se ha rezagado con 4,473.16 has, representando el 51.27%.
Mapa 4. Elaboración propia, a partir de los datos obtenidos de la imagen satelital IRS, 2007.
Los datos censales respaldan absolutamente esa información ya que el Conteo de Población y Vivienda 2005, muestra como la población ha aumentado considerablemente, con 111,436 habitantes, y conformando la población de la cabecera municipal 19,794 habitantes, que dejaba de ser la localidad más poblada con el 17.76% de la superficie total, siendo superado por Las Pintitas con 24,144 habitantes, que constituyen el 21.67% de la sumatoria poblacional, Las Pintas, 21,215 es también mayor a la cabecera municipal, con 19.04%, por su relevancia también la localidad San José El Quince de 16,109 habitantes, representando el 14.45%. Por último, San José El Verde con 12,298, con el 11.03% (gráfica 9).
Gráfica 9. Elaboración propia.Datos tomados del Conteo de Población y Vivienda 2005, INEGI.
Para este año de 2005, la Población Económicamente Activa, no aparece en el Anuario Estadístico del Estado de Jalisco, ya que según INEGI, estos datos se anexarán hasta el Censo General de Población y ViVienda de 2010, por lo que fue imposible incluírlos en este trabajo para su análisis. Sin embargo, las actividades agrícolas y ganaderas del municipio, de acuerdo al Anuario Estadístico del Estado de Jalisco 2005, indica que existen 1,864 has sembradas. Con respecto a la ganadería, se tiene los siguientes datos (tabla 5):
PRODUCCIÓN GANADERA 2004 |
|||||||
BOVINO |
PORCINO |
OVINO |
CAPRINO |
GALLINACEA |
|||
Carne |
Leche |
|
|
Carne |
Leche |
Carne |
Huevo |
10,764 |
5,565 |
7,424 |
804 |
1,001 |
391 |
4,358 |
56,694 |
Tabla 5. Datos tomados del Anuario Estadístico del Estado de Jalisco 2005, INEGI.
Lamentablemente los datos encontrados, en el anuario estadístico 2005, no señala las producciones de una forma más específica por cada uno de los municipios, sino que menciona, un informe solo de aquellos municipios con mayor producción y los demás los engloba en la categorías de “municipios restantes”, por lo que no fue posible completar la información como se pretendía.
En cinco años el municipio de El Salto experimentó un gran cambio, su población casi se duplicó (tabla 6), y la superficie urbanizada alcanzó así mismo casi el 50% de su superficie total. Por los datos que se han obtenido a través del estudio, no sólo del material cartográfico, podemos entender de mejor manera como la ciudad de Guadalajara ejerce un poder de atracción sobre los municipios que se encuentran a su alrededor, a pesar de los procesos particulares que se dieron de manera local.
La ciudad de Guadalajara, a partir de la mitad del siglo XX, ha experientado un crecimiento expansivo, los dos primeros municipios en anexarse como área metropolitana, son Zapopan y Tlaquepaque. Para la década de los ochenta Tonalá avanza hacia la misma posición, formando parte del AMG, como lo menciona Cabrales (1999), la denomina como el primer “anillo metropolitano”, así mismo nos confirma, como durante cinco años a partir de 2000, se conforma la segunda periferia, con los municipios de Tlajomulco de Zúñiga y El Salto.
Para explicar el crecimiento del Área Metropolitana de Guadalajara, se toman en cuenta dos modelos, el primero habla sobre la expansión de Guadalajara, como fue extendiéndose, urbanizando la totalidad del municipio, e ir vinculando poco a poco a las zonas rurales de Zapopan y Tlaquepaque, y a sus cabeceras municipales; el segundo modelo tiene que ver con la acelerada urbanización y de la iniciativa de promotores urbanos, que llevaro al crecimiento desmedido (Cruz, et al., 2008).
POBLACIÓN DE EL SALTO 1970-2005 |
|
AÑO |
POBLACIÓN |
1970 |
12,367 |
1980 |
19,887 |
1990 |
38,281 |
1995 |
70,085 |
2000 |
83,453 |
2005 |
111,436 |
Tabla 6. Datos obtenidos de Censo de Población y Vivienda 1970,1980 y 2000 y de Conteo de Población y Vivienda 1995 y 2005.
En el municipio de El Salto, el fenómeno de la expansión urbana no ha sido solo debido al desarrollo constante de la industria, sino también de la vivienda. Promotores inmobiliarios, adquieren predios a bajo precio, y construyen viviendas en serie, muchas veces de baja calidad y en lugares no aptos; tal es el caso del fraccionamiento Las Azucenas, el cual se encuentra junto al Río Santiago, se sabe que está muy contaminado y arrastra en sus aguas elementos químicos muy nocivos para la salud, y al desbordarse cada año, inunda las viviendas, provocando graves daños a éstas y a las persona que ahí viven. También como se pudo constatar en la visita a campo, existen muchas zonas del municipio donde la vivienda es de autoconstrucción, aunque se encuentran expuestas en zonas de riesgo.
Es necesario darse cuenta que cada acción que llevamos a cabo, tiene un impacto territorial, y en cada uno de sus elementos, y que subsistimos de ellos. Se debe apreciar la evolución espacial tan acelerada de la transformación de las tierras rurales a espacios construidos, en los diferentes momentos de interés. (mapa 5).
Mapa 5. Elaboración propia, a partir de los datos obtenidos de mapas 1,2,3 y 4.
CONCLUSIONES
Los resultados presentados, no solo ratifican la importancia de la Teledetección y los Sistemas de Información Geográfica, como tecnologías para el análisis espacial, sino que enriquecen el conocimiento sobre la situación del municipio de El Salto, aportando información significativa para la toma de decisiones.
Los intercambios de suelo rural a urbano han sido drásticos en el municipio, sobre todo en el periódo de 2000 a 2007, la superficie rural ha llegado a tan solo el 50% del total municipal y la población ha crecido a ritmos alarmantes, casi duplicando su población también en este mismo periódo.
El municipio de El Salto, desde sus origenes nace con una población que mudó sus costumbres y actividades económicas, de agrícolas a industriales, y combinandolas hasta cierto grado, las diversas políticas públicas tomadas desde los años cuarenta y cincuenta, desde la capital del país, determinaban las medidas económicas, que se desarrollarían en las décadas siguientes, a niveles más locales.
La llegada de la Industria, creó solo una serie de falsas expectativas, forjando en realidad, una nueva forma de ordenación territorial, aunque tal vez no el más adecuado para el bienestar de la población. Ante la creación del Parque Industrial Guadalajara, creado en el año de 1967, y el segundo parque instalado a finales de los ochenta, la población comienza poco a poco a cambiar, las oportunidades de empleo no se hicieron esperar y ante un país con políticas inciertas de desarrollo, fueron aprovechadas, esto juntamente con el crecimiento del Área Metropolitana de Guadalajara (con un modelo centralista). El cual fue absorbiendo poco a poco las áreas rurales de Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá, en la llamada primera periferia y avanzando de manera continua hacia El Salto y Tlajomulco (Cabrales,1999), la segunda periferia, da como resultado un Área Metropolitana con problemas graves de movilidad y desigualdad.
Los resultados obtenidos de este trabajo, han sido francamente sorprendentes, a continuación se muestra la tabla siete, con los resultados de la evolución espacial que se que se hizo a través de las diferentes fuentes cartográficas e imágenes de satélite, para conocer la acelerada transformación rural-urbana durante el periodo de interés.
ÁREA RURAL-URBANA, 1971-2007 |
||
AÑO |
RURAL (Has.) |
URBANO (Has.) |
1971 |
8,724.14 |
107.88 |
1993 |
7,257.24 |
1,575.55 |
2000 |
6605.63 |
2,226.39 |
2007 |
4,473.01 |
4,359.01 |
Tabla 7. Elaboración propia. Datos tomados de la base de datos alfanumérica, de los mapas 1,2,3,4.
Básicamente se pueden observar dos periodos muy importantes, uno el que corresponde a los primeros 22 años, y que se ajusta al tiempo en que se llevó a cabo la instalación del Parque Industrial Guadalajara (1967), con una aumento considerable. Un segundo periodo corresponde entre 2000 - 2007, en el que, en tan solo siete años, la mitad del municipio se encontraba ya urbanizado, con 2,132.63 hectáreas más, entre 2000 y 2007, es hasta este tiempo (mapa 5), en el que los desarrolladores inmobiliarios, ven la parte sur del AMG, como un campo abierto para conducir el desenvolvimiento de la ciudad, y se comienza también la vivienda de autoconstrucción y la oferta de terrenos a bajos precios y que corresponden al segundo anillo periférico, del que ya se ha hablado con anterioridad.
Durante el periódo 1971-2007, en el municipio se apreciaron cambios significativos en los que se refiere a la transición de tierras rurales a urbanas. Destaca el último periodo de 2000 a 2007, en el que 2,132.63 hectáreas sufren esta transformación, en solamente siete años, teniendo un promedio de 305 has. por año, de seguir esa tendencia en 11 años el municipio estará urbanizado en su totalidad.
Obviamente el crecimiento de la población va a la par de esta gran expansión, el crecimiento de la población desde 1970 a 2005 ha sido bastante considerada; el aumento más notorio fue en el periodo comprendido entre el 2000 y 2005, al pasar de 83,453 a 111,436 habitantes. En cinco años se tuvo un incremento de 27,983 habitantes.
El municipio de El Salto, lamentablente no se ha reflejado como ese polo de desarrollo, en el que se pretendía convertir, no se ha sabido llevar a cabo una política de ordenación territorial que integre a todos los actores y que sean beneficiados cada uno de ellos.Tal vez se tenga empleo, pero a cambio se ha perdido la salud, ya que las enfermedades como cáncer van en aumento gracias a la contaminación del agua y mantos freáticos, que muchas de las industrias han provocado. También el aire, por partículas suspendidas, creando condiciones de vida dificiles de llevar, podemos concluir que el progreso no es solo la instalación de nuevos elementos, como en este caso fue la industria, se deben crear también politicas de ordenación del territorio, pensadas y estudiadas una y otra vez, que lleven al verdadero avance y bienestar de una sociedad.
Se puede deducir también, de los datos obtenidos, que El Salto puede llegar a ser el siguiente municipio totalmente urbanizado del Área Mteropolitana de Guadalajara y como se mencionó anteriormente, con todas las problemáticas que esto representa.
BIBLIOGRAFÍA
Aldana D.A.,& Bosque S.J. (2008). Cambios ocurridos en la cobertura uso/cobertura de la tierra del Parque Nacional Sierra de la Culata, Mérida-Venezuela. Período 1988-2003 GeoFocus, no 8, p139-168. de http://geofocus.rediris.es/2008/Articulo7_2008.pdf
Amezcua, Castellanos.J. (1994). Crecimiento del área metropolitana de Guadalajara. Un análisis cartográfico y fotogramétrico, Tesis de licenciatura, Geografía, U. de G., México.
Ayuntamiento de Zapopan y Universidad de Guadalajara, (1990). Atlas del espacio natural y rural del Municipio de Zapopan, Jalisco, México.
Botello Aceves, B.C. y Heredia Mendoza, M. y Moreno Pérez, R. (1987). Memoria del municipio de Jalisco.Guadalajara, Jal. UNED.
Buzai, G.D. y Baxendales, C.A. (2006). Análisis sociespacial con Sistemas de Información Geográfica. Lugar editoria, Buenos Aires.
Cabello, J.A., (1986). Enciclopedia de los municipios de México, CEDEMUN (Centro Nacional de Desarrollo Municipal), de http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/jalisco/mpios/14070a.htm.
Cabrales, L.F.; H. Cruz y M.P Palomar (1999). Crecimiento urbano y paisajes residenciales de Tonalá, Jalisco mediante nuevas tecnologías para el análisis territorial. Serie Geográfica 8:95-112.
Chuvieco Salinero, E. (2002). Teledetección ambiental, Barcelona, España, Ed. Ariel Ciencia.
Cruz Solís, H. y Jimenez Huerta, E.R. y Palomar Anguas, M. y Corona Medina, J.P., (2007). Expansión metropolitana de Guadalajara en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga (México). Serie Geográfica 14:07 p.223-234.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (1984). X censo general de
población y vivienda, 1980, Jalisco, México, D.F.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (1991). X censo general de
población y vivienda, 1990, Aguascalientes, Ags.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (1991). Anuario estadísticos del
estado de Jalisco, 1990, Aguascalientes, Ags.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (1991). VII censos agrícola-
ganadero, Aguascalientes, Ags.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (1996). Conteos de población y
vivienda, 1995, Aguascalientes, Ags., (CD).
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (1999). Cuaderno estadístico
municipal El Salto, Aguascalientes, Ags.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (2001). Xll censo general de
población y vivienda 2000, Aguascalientes, Ags., (CD).
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (2000). Anuario estadísticos del
estado de Jalisco, Aguascalientes, Ags.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (2005). Anuario estadísticos del
estado de Jalisco, Aguascalientes, Ags.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (2006). Conteos de población y
vivienda, 2005, Aguascalientes, Ags., (CD).
Merchad, M.A. (2003), La política Industrial Jalisciense para promover la localización de empresas electrónicas estadounidenses en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, Vol. IX, N.26 Enero/Abril.
Morales, Graciano.F. (1999). Los procesos conformadores de un territorio Muncipal, caso El Salto, Tesis de licenciatura, Geografía, Universidad de Guadalajara, México.
Osorno, López A. (1997), El Salto, 100 años en búsqueda de identidad 1896-1996, Secretaría de Cultura, Gobierno del Estado de Jalisco, México.
Rodríguez Bautista, J. J. y Cota Yáñez M.del R. (2005). El municipio de El Salto en el proceso de industrialización de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Carta Económica Regional, Año 17, núm. 92, abril-junio, 2005.
Rodríguez Bautista, Juan Jorge y Cota Yáñez M.del R., (2006). Desarrollo de el parque industrial El Salto, Jalisco, Cuadernos PROLAM/USP, Año 5, Volúmen 2, P.83-104.
Santos, M. (2002). El presente como espacio. Traducción: Raymundo Martínez Fernández, Biblioteca básica de Geografía serie traducciones, Fac. Filosofía y Letras, UNAM.
Secretaría de Industria y Comercio, SIC, (1973). IX censo general de población, 1970,
México, D.F., II vol.
Secretaría de Industria y Comercio, SIC, (1975). V censo agrícola – ganadero y ejidal
1970, México, D.F.
Valdivia Ornelas, L. y Castillo Aja, R. (2001). Las regiones geomorfológicas del estado de Jalisco, 2001, Revista Geocalli, Año 2, Número 3, Universidad de Guadalajara.
Villalvazo Peña, P.; Corona Medina, J.P. y García Mora, S. (2002). Urbano-rural, constante búsqueda de fornteras conceptuales. Notas. No 20, Octubre-diciembre,p.17-24.
CARTOGRAFÍA
Comisión de Estudios del Territorio Nacional, CETENAL (1975). Carta de uso del suelo, escala 1: 50 000, Guadalajara Este, F13-D66.
Comisión de Estudios del Territorio Nacional, CETENAL (1975). Carta de uso del suelo, escala 1: 50 000, Chapala, F13-D76.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (1993). Carta topográfica, escala
1: 50 000, Guadalajara Este, F13-D66.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (1993). Carta topográfica, escala
1: 50 000, Chapala, F13-D76.