Sincronía Winter 2007


El uso actual del suelo y vegetación de la microcuenca San Marcos, Municipio de Chapala con una propuesta de manejo sustentable

Guadalupe Quezada Chico
Martín Vargas Inclán
[*]


 

RESUMEN

La microcuenca San Marcos cuenta con aproximadamente 900 hectáreas, es la unidad de una cuenca que interviene directamente en una porción del lago, específicamente en la localidad de Chapala que representa más de 133 has. Allí se realizan parte de las actividades productivas en el sector agropecuario y son parte del sustento de los habitantes, tanto la pequeña propiedad como la ejidal, dominando la agricultura de temporal con más de 145 hectáreas.

 

El uso que se le da a la tierra son prácticas de importancia ecológica y económica que inciden directamente en la conformación del paisaje natural y de la región, por lo que la delimitación del uso actual del suelo es un reflejo de las actividades actuales, estas tienen un carácter de importancia social en la toma de decisiones, en prácticas de conservación y planeación de los recursos naturales, el conocimiento da como resultado un control en el mejoramiento de suelo, agua y vegetación.

 

Detectar y cuantificar el uso actual del suelo, entre la agricultura, los pastos, zona urbana y cuerpos de agua, como las superficies que contienen vegetación natural en más de 200 has de selva baja caducifolia, así como el estado de la misma da oportunidad para establecer prácticas de manejo sustentables que permite seguir realizando actividades productivas sostenibles en pro de mejorar la calidad del suelo, con esta medida también se puede llegar a un uso racional y sustentable de los recursos vegetales, además es posible implementar acciones que mejoren las perspectivas económicas de la población al hacer nuevos programas turísticos de bajo impacto, a mediano plazo llegar a dar oportunidad a recursos ambientales en una mejor conservación de planta, suelo y agua.

 

Palabras clave: agricultura, uso del suelo y vegetación, actividades productiva, pecuario, sustentable.

 

METODOLOGIA

Para realizar la caracterización del uso del suelo y la vegetación se revisaron las ortofotos digitales que comprende la localidad de Chapala y parte de la sierra así como la localidad de Ajijic que traslapa con el área de estudio, ambas con nombre Chapala del año 2004 que incluye la zona de estudio y áreas de la carta F13de76 Chapala. Además se adquirió la carta urbana de Chapala del año 2004, así como fotografía aérea de contacto del 2004 escalas 1:20 000, 1:40 000.

 

Se realizó una etapa de fotointerpretación donde se determinaron las clases de agricultura y actividad pecuaria, simultáneamente se delimitaron los diferentes tipos de vegetación en base al sistema de Clasificación de INEGI para la cartografía de uso del suelo y vegetación.

 

Una tercera etapa fue la verificación de campo con base en las características del relieve, verificación de unidades de uso del suelo y los diferentes tipos de vegetación  así como las vías de comunicación y veredas detectadas en la fotointerpretación. Esta se realizo en época húmeda del año, en los meses de julio, agosto y septiembre del 2006, así como la seca de enero a abril para la colecta de muestras botánicas y su identificación con el área de biogeografía donde es responsable el maestro Miguel Cházaro Basáñez.

 

En la etapa de campo se realizaron transeptos de norte a sur para verificar la fotointerpretación, así mismo se ubicaron puntos de verificación y colecta botánica en selvas, pastizales y vegetación degradada. Para cada punto se tomó las coordenadas geográficas, además de los datos generales en los que se destaca la pendiente, la orientación, apreciación de erosión o la presencia de ella. En el caso de vegetación se muestreo las plantas dominantes por estratos y estos fueron identificados por el maestro Miguel Chazado B.

 

Con los datos de campo se hicieron los ajustes pertinentes en gabinete, con las notas de campo, las fotografías, las ortofotos y los resultados en la identificación botánica se procedió hacer la reinterpretación cartográfica en el mapa de uso del suelo y vegetación.

 

RESULTADOS

De acuerdo a lo anterior se tiene el mapa de Uso del Suelo y Vegetación de la microcuenca a escala detallada 1: 30 000, mapa 1

 

Mapa 1 Uso del suelo de la microcuenca de Chapala

 

En el mapa 1 se detecto el nivel de fragmentación alto, sobre todo que las unidades agrícolas, las pecuarias y la vegetación existentes en su mayoría son unidades mixtas ya que mantienen actividades mezcladas que presentan problemas para delimitarlas como unidades puras, de tal manera que una agricultura de temporal sostiene cultivos anuales de maíz como con cultivos de ciclo permanente de agave o de ciruelos, de manera similar ocurre con la vegetación donde un pastizal inducido presenta un numero significativo de leguminosas, otro ejemplo es un trazo urbano que por cuestiones desconocidas es abandonado para ser repoblado por especies de la selva baja caducifolia, tanto de elementos agresivos como elementos naturales de la comunidad tropical, también es el caso invasores de la familia de  las compuestas.

 

Los resultados mostraron gran actividad agropecuaria y urbana que incide en la vegetación original, clasificada como selva baja caducifolia. La  tabla 1 muestra, tanto  la distribución de cada tipo de vegetación como el uso actual que tiene el suelo. La vegetación se mantiene dominante en la distribución del uso del suelo, sin embargo un poco más del 50% de la vegetación existente se encuentra en estado de degradación ya que la presión ejercida ha sido considerable, ver el grafico 1,  sin embargo se comprobó que parte de la vegetación secundaria  se encuentra en estado de recuperación, algunas praderas se dejan descansar, en ellas existen rebrotes de elementos de la selva baja caducifolia.

 

Tabla 1. Distribución del uso del suelo y vegetación de San Marcos

CLAVE,

Nombre

Area ha

DV

Desprovisto de vegetación

3,30

H2O

Cuerpo de agua

0,87

PI

Pastizal inducido

33,94

PI-SBC/VSa

Pastizal inducido con selva baja caducifolia secundaria

48,95

PI-TA

Pastizal inducido con agricultura. temporal anual

1,46

PI-TP

Pastizal inducido con agricultura temporal permanente

6,94

SBC

Selva baja caducifolia

204,92

SBC/VSa

Selva baja caducifolia con vegetación secundaria arbustiva

216,24

SBC/VSa-PI

Selva baja caducifolia. secundaria con pastizal

56,50

SBC/VSa-VG

Selva baja caducifolia secundaria con vegetación. galería

1,06

SBC/VSa-ZU

Selva baja caducifolia. secundaria con infraestructura urbana

2,83

SBC-VG

Selva baja caducifolia con vegetación galería

16,19

TA

Agricultura de temporal anual

145,77

TAP

Agricultura de temporal anual y permanente

15,21

TA-PI

Agricultura de temporal anual y pastos

4,90

TP

Agricultura de temporal permanente

25,73

VG

Vegetación de galería

17,98

ZU

Zona urbana

133,09

Total

 

935,88

 

Grafico 1. Distribución del uso del suelo.

 

Agricultura

La agricultura en la microcuenca San Marcos del municipio de Chapala esta determinada por actividades que se desarrollan durante la época humedad del año entre ellas la agricultura de temporal (T) según el sistema de clasificación del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) en la elaboración de su cartografía de Uso del Suelo y Vegetación, la agricultura esta determinada por el agua que sostiene los cultivos y la duración de los mismo en el terreno.  El temporal entendido como el agua de lluvia que cae cada año en la zona de estudio y que comprende de manera general según la entrevista de campo es a partir de la primera semana  de julio hasta noviembre diciembre.

 

La agricultura se distribuye con mayor intensidad al norte de la localidad de Chapala y su zona conurbana, sin embargo existen pequeñas áreas con actividades agropecuarias que quedaron encerradas en la zona urbana, específicamente al oeste de la misma, ver mapa 1 de Uso del Suelo y Vegetación.

 

La agricultura de temporal se encuentra con varios tipos de acuerdo a los criterios de clasificación, la fotointerpretación y la revisión de campo: Agricultura de temporal anual (TA), temporal con cultivo anual y permanente (TAP), de temporal con cultivo permanente (TP) y agricultura de temporal anual asociada a praderas de pastizal inducido TA-PI. Ver tabla 2. La agricultura se encuentra distribuida en todos los relieves de la sin embargo los cultivos permanentes de agave y ciruelos se encuentran con mayor intensidad en los escarpes y cañones, desarrollándose el temporal anual en las zonas planas. Como la agricultura de temporal anual es la dominante, el maíz es el cultivo más representativo, le sigue el agave y el ciruelo sin embargo en menor superficie se siembran otros cultivos de la región, en la tabla 3 se muestran.

 

Tabla 2. Distribución de la agricultura

TA

Agricultura de temporal anual

TAP

Agricultura de temporal anual y permanente

TA-PI

Agricultura de temporal anual y pastos

TP

Agricultura de temporal permanente

Foto 1. Parcelas contiguas de agave y maíz

 

Los principales cultivos en la microcuenca San marcos son:

Maíz

Agave

Ciruelo

Garbanzo

Cebolla

Rábano

Ejote

Chile

Limón

 

Uso pecuario

La actividad pecuaria no es muy relevante en la zona de estudio, es una explotación a nivel familiar principalmente de bovinos con pastoreo a baja escala en superficies considerables de tal manera que se establecen áreas de pastizal de tipo inducido. Las superficies se pastorean por un tiempo determinado, dejando descansar otro periodo con el propósito de permitir que la vegetación se recupere parcial o completamente.

 

Los pastizales inducidos se encuentran dispersos a lo largo de la microcuenca en un acomodo discontinuo mezclándose en ocasiones se mezclan con vegetación secundaria de la Selva baja caducifolia o con actividades agrícolas.

 

La ganadería se mantiene de dos formas, la primera es a través del pastoreo sobre praderas de pasto inducido en áreas que fueron de selva baja caducifolia o alternando con parcelas de agricultura (foto 1), la segunda se refiere a ganadería de establos que se sostienen de pastura molida con rastrojo. En ambas maneras se refiere a una ganadería extensiva y que no refiere a la microcuenca como ganadera.

Foto 2. Pastizal con actividad pecuaria de ganado bovino

 

Vegetación

La importancia ecológica de la vegetación es relevante en la región, de tal manera que tiene una función directa en los niveles de humedad del vaso de Chapala. Esta es de tipo tropical y ha sido estudiada desde el siglo pasado por distintos especialistas como Rzedowski. J. en su obra de Vegetación de la Nueva Galicia, en el año de 1966; Rzedowski la llamó en su obra  matorral subtropical por su apariencia de arbustos bajos y medianos. Actualmente INEGI en su cartografía de Uso del Suelo y Vegetación escala 1:250 000 la denomina como selva baja caducifolia.

 

Los tipos de vegetación que se encuentran en la microcuenca son la selva baja caducifolia (SBC), así como una condición degradada de la misma que se denomina selva baja caducifolia con vegetación secundaria arbustiva (SBC/VSa), esta se encuentra en diferentes condiciones y fisonomía, por lo que se asocia tanto a pastizales como a infraestructura abandonada de una incipiente zona urbana.

 

Ya que los pastizales tienen una función ecológica son ubicados como tipos de vegetación en lugar de una actividad pecuaria en términos de descripción. En estos pastizales inducidos se encuentran carpetas de gramíneas   de origen inducido (PI), de igual manera en los espacios degradados se encuentran como dominantes así como asociados a elementos de selva y a actividades agropecuarias en un espacio difícil de separar. La selva baja caducifolia se encuentra en diferentes fisonomías, las formas arbóreas están relacionadas más con el relieve de escarpe y cañones como se muestra en la foto 3, mientras que las formas mas bajas y arbustivas se mantienen en mayor número en zonas relativamente planas. Es de importancia señalar que la vegetación tiene una capacidad de regeneración aparentemente rápida como el caso del genero Burserae, algunas leguminosas, así como las de genero Ipomoea, ya que se encontraron brotes de hasta 0.5 metros; sin embargo se muestra en la tabla 4 las principales especies que caracterizan a la selva baja caducifolia y algunas especies dominantes en condiciones de disturbio.

 

Foto 3. Selva baja caducifolia en ladera con más de 60% de pendiente

 

Las principales especies que se muestrearon en la microcuenca San Marcos son:

 

Lysiloma sp.

Ceiba aesculifolia

Leucaena esculenta

Bursera penicillata

Bursera bipinnata

Siguiera quinqueradiata

Rhus jaliscana

Eysenhardtia polystachya

Ptelea trifoliata

Montanoa sp

Heliocarpus terebinthinaceus

Verbesina sphaerocephala

Lantana camara

Lippia sp

Ipomoea purpurea

Salvia tiliifolia

Crotalania longinosthata

Tithonia tubaeformis

Setaria sp.

Asistida sp.

Paspalum sp.

Cenchrus echinatus

 

Otro tipo de uso del suelo

Como entidades que no presentan un uso agrícola, pecuario, forestal,  y sin embargo ocupan un espacio y función en la microcuenca en el denominado otro tipo de uso del suelo,  se encuentran las áreas aparentemente desnudas (DV), los cuerpos de Agua (H2O) y las zonas urbanas (ZU). Ver tabla 5. El uso que más domina es claro, es la zona urbana de Chapala así como su área conurbada que actualmente ya se encuentra en la zona ejidal, esta tiene efecto directo sobre las actividades productivas como la vegetación existente, sin embargo se detecto que es el único lugar de crecimiento de la localidad, por lo que es importante establecer programas de urbanización sin tener que sacrificar la calidad del suelo para un mejor aprovechamiento de agua y uso sustentable de la vegetación existente o futuras áreas verdes.

 

Tabla 3. Otros tipos de vegetación

DV

Desprovisto de vegetación

H2O

Cuerpo de agua

ZU

Zona urbana

 

 

 

PROPUESTA DE PROGRAMA DE MANEJO SUSTENTABLE

Objetivo:

Presentar opciones de manejo sobre aquellas áreas que por naturaleza son vulnerables a la degradación a través de metodologías de manejo como alternativa para el “aprovechamiento sustentable: La utilización de los recursos naturales en forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos, por periodos indefinidos” (LGEEPA, 1988)

 

Problemática:

De acuerdo a la dinámica que tiene actualmente el escarpe norte del Lago de Chapala, específicamente las microcuencas que vierten sus aguas en el mismo,  La microcuenca San Marcos presenta actividades agropecuarias y urbanas que repercuten directamente en la vegetación natural. Las actividades productivas se podrían manejar  a través de programas de conservación de suelo y aguas en beneficio de la preservación de los ecosistemas, en la cual se puede hacer un aprovechamiento sustentable.

 

El relieve tiene peso significativo en la distribución y fisonomía de los tipos de vegetaron como en las actividades productivas, más en lo vulnerable de los recursos suelo y agua, por lo que la propuesta de manejo tiene un mejor efecto en hacer zonas con respecto al componente de recursos naturales como al componente de recursos productivos, específicamente en la adecuación de la metodología que se utiliza para las áreas naturales protegidas y de acuerdo a la actividad que impactan en la zona de trabajo se opta por ir directamente a los subcomponentes.

 

El mapa 2 muestra las zonas de manejo sustentable que se encuentran en la microcuenca relacionadas con el relieve como son los niveles de pendiente y la problemática productiva donde las actividades antrópicas tienen un peso especifico en la distribución las zonas del área de estudio. Por lo anterior se identificaron las siguientes zonas:

 

Zona de laderas y escarpes

Zona de cañadas

Zonas planas

 

De acuerdo a lo anterior se elaboró la matriz de zonificación, (ver mapa 2).

 

 

 

 

 

 

                                         Mapa 2: zonas de manejo por relieve

 

 

 

 

La zona de laderas y escarpes presenta una problemática especial al ser vulnerable a agentes como agua y deslaves, ya que, presenta fuertes pendientes superiores a  el 100 %, condición que hace frágil al sistema que se traduce en una  pérdida del equilibrio ecológico entre los elementos  suelo, agua, fauna y flora. Esta  es la unidad que requiere mayor atención en la preservación de los recursos naturales con actividades de bajo impacto y, para ello se plantea en la tabla 4 las actividades recomendadas.

 

 

Tabla 4. Zona de laderas y escarpes

Subcomponente

Actividades permitidas

Actividades prohibidas

Actividades de manejo

Vegetación

6, 9, 10

12, 13,14, 15, 17

1, 2, 4, 7,

Pastizales

Ninguna

13, 14, 15, 17

4, 5, 18

Agricultura

Ninguna

13, 14, 15, 17

4, 5, 18

Zonas urbanas

Ninguna

13, 14, 15, 17

3, 4, 18, 19

 

 

La zona de cañadas se caracteriza por un patrón de ríos y escurrimientos que modelaron el paisaje en cañones con laderas escarpadas, en esta se desarrollan actividades agropecuarias que es posible mantener con medidas de conservación y manejo ecológico sostenibles. En la tabla 5 se hacen las recomendaciones pertinentes.

 

 

 

 

Tabla 5. Zona de cañadas

Componente

Actividades permitidas

Actividades prohibidas

Actividades de manejo

Vegetación

6, 9, 20, 21

13, 16, 17,

2, 4, 5, 7, 18, 19

Pastizales

20, 21

13, 16, 17,

3, 4, 5, 21

Agricultura

20, 21

13, 16, 17,

3, 4, 5, 21

Zonas urbanas

Ninguna

13, 16, 17,

3, 18, 19

 

 

En lo que corresponde a la zona  plana, la tabla 6 muestra actividades de conservación, pero además presenta un potencial para actividades agropecuarias y urbanas que a través de manejo sustentable es posible tener armonía entre actividades antrópicas y equilibrio ecológico; la restauración es una actividad importante en esta zona.

 

 

 

 

Tabla 6. Zonas planas

Componente

Actividades permitidas

Actividades prohibidas

Actividades de manejo

Vegetación

6, 9, 10, 20, 21

8, 12,

2, 3, 4, 5, 7,18

Pastizales

14, 16, 20,

13, 17

18, 20,21, 22

Agricultura

15, 15, 21

13, 17

18, 20, 21, 22

Zonas urbanas

No aplican

No aplican

3, 11, 19

 

 

 

 

 

 

 

CLAVES:


1. Conservación

2. Investigación

3. Educación Ambiental

4. Regeneración Natural

5. Restauración ecológica

6. Aprovechamiento controlado de vida silvestre

7. Prevención y combate de incendios

8. Saneamiento forestal

9. Turismo de bajo impacto

10. Turismo sustentable

11. Acuacultura rústica

12. Aprovechamiento forestal

13. Aprovechamiento de bancos de material

14. Agricultura

15. Ganadería

16. Asentamientos humanos

17. Minería

18. Supervisión y vigilancia

19. Reforestación

20. Agricultura con medidas de conservación de suelos

21. Praderas con pastos de cobertura de suelo o cultivos de cobertura

22. Obras de conservación de suelo y agua


 

 

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

http://www.sagarpa.gob.mx/

http://www.firco.gob.mx/

http://www.conanp.gob.mx/anp/anp.php

http://www.conanp.gob.mx/

INEGI. Carta Geológica  f13d76 escala 1:50 000. 1973 Primera reimpresión 1981

INEGI. Carta Topográfica  f13d76 escala 1:50 000. 1973 Primera reimpresión 1981,

INEGI. Carta Uso Potencial del suelo  f13d76 escala 1:50 000. 1973 Primera reimpresión 1981,

INEGI. Carta Edafológica  f13d76 escala 1:50 000. 1973 Primera reimpresión 1981

INEGI. Guía para la interpretación de cartografía en Uso del Suelo y Vegetación. Aguascalientes, México 2005

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente Publicada en el D. O. F. de fecha 28 de enero de 1988

Rzedowski, J. y R. McVaugh, 1966. La. Vegetación de Nueva Galicia. Contributions from the University of Michigan Herbarium 9:1–123


[*] Profesores del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial, Universidad de Guadalajara

Regresar Sincronía Winter 2007