Sincronía Primavera 2004


La predestinación del acto poético  "Los heraldos negros" de César Vallejo

José Reyes González Flores

Departamento de Letras, Universidad   de Guadalajara


 

La poesía se vuelve presente a través de la afectividad de las palabras, entonces expresa, evoca y esencia las cosas del mundo. Pero las palabras dejan de ser cosas para adquirir entidad. Son entes en el mundo del poema y si son entes tienen identidad, tienen un Yo, una existencia que las hace únicas, tal vez por eso todo poema instaura un Mundo poético posible independiente, con principios y leyes de regulación, de tal manera que el Mundo poético genera referentes externos (marcos de referencia externa), es decir, relaciones culturales, sociales e históricas que el poeta, con el roce primero de la mirada desvela, nombra y asombra a los hombres. Si bien es cierto que el poema enlaza la realidad del poeta con la realidad poética, también es evidente que el poema instaura sus propios referentes (marcos de referencia interna) con los cuales crea un mundo único e irrepetible, con su materia verbal, sus hablantes y actores poéticos, con sus sujetos epistemológicos, trascendentales, sociológicos, deseantes y estéticos.

Escribir poesía es enfrentar el asombro de lo cotidiano, razón por la cual la poesía es un modo privilegiado donde participan la emotividad y las referencias del mundo como una opción comunicante y conmovedora del pensamiento, ese ser allí con las palabras, pues el lector tendrá que ser capaz de comprender y escuchar la armonía plena de la esencialidad del poema; por eso César Vallejo al publicar Los heraldos negros sentenció "Quit potést cápere capiat", quien pueda recibir esto, que lo reciba o quien pueda entender que entienda. César Abraham Vallejo Mendoza nació en Santiago de Chuco el 16 de marzo de 1892 y fallece en París el 15 de abril de 1938. Ayudante de cajero, preceptor escolar, profesor de Botánica y Anatomía, Juez de Paz, estudiante de jurisprudencia y letras; pero sobretodo, poeta; el más humano y genuino poeta de las letras hispanoamericanas del siglo XX.

El poema "Los heraldos negros", según Juan Espejo Asturrizaga (citado en Vallejo, 1997: 135), fue publicado en Perú en los periódicos La Reforma y Mundo Limeño en enero de 1918, después habría de ser compilado para la edición del libro del mismo nombre; aunque Los heraldos negros signa el año de 1918 como fecha de publicación, en realidad apareció a mediados de 1919, pues se esperaba el prólogo que Abraham Valdelomar no escribió. El Mundo poético de "Los heraldos negros" muestra el dolor existencial y espiritual de un hablante poético (Sujeto poético) profundamente sensible a la realidad, pero también indicia cómo ese dolor, intangible, hace estragos en lo corpóreo, por tanto, expongo a usted, lector, la siguiente idea central: los marcos de referencia externa (situación escritural del poema) inciden en la fundación del Mundo poético posible, instaurando a la vez marcos de referencialidad interna donde el Sujeto poético vive un insondable dolor existencial que doblega el plano físico. Para mostrar la idea mencionada baso las reflexiones en dos líneas de sustentación. La primera refiere a cómo la materia verbal establece una relación directa entre la vida y la poesía, y la segunda representa el cómo la poesía no es la que surge del poema, sino de la vida que hace el poema, de modo que para César Vallejo existe una relación directa entre la creación poética y la vida. Por el momento invito a la lectura del poema:

Los heraldos negros

Qui pótest cápere capiat.

1 Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé!
2 Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
3 la resaca de todo lo sufrido
4 se empozara en el alma... Yo no sé!
5 Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras
6 en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
7 Serán talvez los potros de bárbaros atilas;
8 o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
9 Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
10 de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
11 Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
12 de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
13 Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como
14 cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
15 vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
16 se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
17 Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé!

 

El poema configura una realidad textual. ¿Y cómo construye esa realidad? El autor dice el poema, pone en funcionamiento la materia verbal, ordena las palabras con todas sus posibilidades de significación y sentido, organiza la materia textual, en consecuencia, el decir del poema como un sistema dinámico que integra y equilibra lo dicho y lo decible, así como las concreciones lingüísticas en situación, por lo que el lenguaje no es una simple y modesta herramienta escritural, no es un elemento cósico sino que se diferencia dentro de una realidad ontológica (el poema) por donde el flujo lingüístico, simbólico y cultural en plenitud poética son la condición primera en el devenir del Mundo poético. Pero en el texto poético no sólo hay lenguaje, sino lenguajes; por tanto la materia verbal entra al mundo de la poesía para crear otros lenguajes, y éstos conforman la primera realidad del poema pues dan origen al Mundo poético posible, cuyos principios, relaciones y correlaciones instituyen en el poema la realización de la poesía, lo cual implica que el poema configura su propia realidad y actúa en ella. Entidad. Ente. Unidad única e irrepetible porque cada poema es un ser y un hacer independiente y libre.

La composición poética invalida los significados y sentidos normales de la materia verbal, por tanto el poema es posible por el lenguaje y por los nuevos lenguajes que funda. Tales lenguajes ocupan un sitio en ese nuevo mundo. ¿Y qué hay en esos lenguajes? El actuar del decir, la transignificación, la fundación del Mundo poético posible. Entonces las relaciones entre las palabras y las cosas se rompen, las palabras se impregnan de nueva semanticidad y constituyen un lenguaje redimido de las limitaciones referenciales establecidas por los cánones lingüísticos-sociales, ahora el lenguaje, en el Mundo poético, establece un orden, cuya realidad (nueva realidad) manifiesta la potencialidad del lenguaje y con ello el advenimiento poético. Gadamer (1991, 548) dijo que "la palabra del lenguaje es al mismo tiempo una y muchas", y aunque son palabras, las mismas de nuestra realidad, ya no son las mismas, han proyectado el significado más allá de las referencias, por lo que el poema se libera del lenguaje, de la materia verbal y acontece otra realidad de plenitud diferenciada, el Mundo poético posible.

En el Mundo poético posible habitan seres dotados de afectividad, se comunican, piensan, sufren, aman, teorizan, desean y potencializan el lenguaje, en definitiva, dan paso al acto poético. En el Mundo poético posible (MPP) un Sujeto poético (SP) piensa, monologa, reflexiona su realidad y si desea, la comunica a un No sujeto poético (No-SP). El Yo que vincula a un No-yo (un tú), ya sea desde dentro o fuera del MPP. Pero dentro del MPP habitan sujetos relacionados con el decir del SP, a tales sujetos los llamaremos Actores poéticos (AP) los cuales afectan y son afectados por los actos realizados en el MPP. Pero existe otra entidad tipificada en la esfera de la tercera persona y es la No Persona poética (No-PP). A todas estas entidades lingüísticas les llamaremos agentes poéticos. Para aclarar los términos anteriores recordemos el poema de Vallejo, "El poeta a su amada":

1

Amada, en esta noche tú te has crucificado

2

sobre los dos maderos curvados de mi beso;

3

y tu pena me ha dicho que Jesús ha llorado,

4

y que hay un viernesanto más dulce que un beso.

5

En esta noche rara que tanto me has mirado,

6

la Muerte ha estado alegre y cantado en su hueso.

7

En esta noche de setiembre se ha oficiado

8

mi segunda caída y el más humano beso.

9

Amada, moriremos los dos juntos, muy juntos;

10

se irá secando a pausas nuestra excelsa amargura;

11

y habrán tocado la sombra nuestros labios difuntos.

12

Y ya no habrán reproches en tus ojos benditos;

13

ni volveré a ofenderte. Y en una sepultura

14

los dos nos dormiremos, como dos hermanitos.

El SP (marcado con la esfera de la primera persona, Yo) se dirige al No-SP (amada, marcada con la esfera de la segunda persona, ) para expresarle sus deseos, ambos (SP y No-SP) se encuentran dentro del MPP, así lo indican los pronombres y sus deícticos, las variantes pronominales y los enunciados en función deíctica como Amada… tú te has… /curvado de mi beso. También se detectan los Actores poéticos siguientes (AP); 1) AP1= (la) pena, transformada por una prosopopeya en un sujeto que realiza el acto poético de hablar, se ubica en la Unidad fonosemántica 3 (UFS3). Una Unidad fonosemántica (UFS) implica que en una misma unidad de ritmo existe una unidad de sentido, una UFS equivale a un verso. 2) AP2= Jesús, su acto poético es llorar, se ubica en UFS3. 3) AP3= (la) Muerte, el acto poético es prodigar la alegría y el canto, involucra a la UFS6. Por otra parte, existe una No-PP fuera del MPP, la cual no está definida, pero asume posición de una tercera persona gramatical (un él), sin nombre, pero presente. Existen muchas otras posibilidades de tipificación de los sujetos del MPP, pero no es el momento de definirlos. Volvamos a "Los heraldos negros".

¿Quién es el SP de "Los heraldos negros"? ¿Quién el No-SP? ¿Quiénes son los AP? ¿Quién es la No-PP? ¿Qué actos poéticos desempeñan? El Sujeto poético de "Los heraldos negros" enuncia mediante el discurso directo y en función pragmática expresiva y profundamente poética pero coloquial, la intensidad del dolor existencial/espiritual (sufrimiento) provocado por los "golpes en la vida" que no están definidos pero afectan el plano físico y doblegan al hombre. Pero, ¿cuáles golpes? ¿La muerte? ¿La duda existencial? ¿La culpa? ¿El odio de Dios? Todo, como en un agolpamiento, como si el hombre (pobre) no tuviese más remedio que sufrir (destino).

Para determinar los demás agentes poéticos (No-SP, AP, y No-PP) de "Los heraldos negros" es necesario identificar cada una de las unidades de sentido presentes el poema. Revisemos. El SP cada vez que realiza un acción (poética) afecta al MPP y con ello instaura una Imagen fundante (IF), pero lo mismo sucede con el No-SP, los AP y la No-PP, es decir, son capaces de instituir Imágenes fundantes. Las imágenes fundantes son núcleos expresivos, imágenes sensibles o giros inusuales del pensamiento que provocan actos poéticos. Las imágenes fundantes están compuestas por elementos materiales o sensibles y son instancias derivacionales del pensamiento o de la afectividad, son factores de génesis poéticas y propulsiones creadoras. También se puede decir que una IF es la potencialidad del ser y se muestra como una pequeña unidad de sentido, que en relación con las demás imágenes fundantes dan origen a la Imagen Fundante Nuclear (IFN) o semántica global del poema.

En las UFS1-4 de "Los heraldos negros (léase el poema) se encuentra la IF1 (Imagen fundante 1), es decir, el infortunio o desgracia acomete de pronto (golpes en la vida) de manera continua e incesante. Tales golpes son producidos por la vida, pero son de tal magnitud que semejan al odio de Dios (como del odio de Dios) y quedan de manera permanente en el alma como consecuencia de algo que el SP no comprende y que experimentó en algún momento. Las unidades encierran palabras símbolos significativos para el MPP (vida, odio, todo, alma). Pareciera que todo el dolor existencial/espiritual permanece en el receptáculo (empozara) llamado alma y queda allí para toda la vida (y toda la muerte). El alma es lo sublime de Dios que posee el hombre, en consecuencia, es lo único terreno de Dios. ¿Qué significa? La desgracia o infortunio de la vida (golpes) viene de Dios, pues Dios ha creado la vida de tal manera que la adversidad o desventura también afecta a Dios mismo. Leamos la UFS2:

 

 

 

Desgracia o infortunio de la vida tan intensos

 

 

Golpes como del odio de Dios, como si ante ellos,

que son semejantes

 

 

al odio de Dios

Observamos que la desgracia (golpes en la vida) es tan intensa que se parece al odio de Dios, ¿o será que el odio de Dios provoca el infortunio? Si leemos con atención se percibe la presencia de la comparación entre los factores: golpes semejantes al odio de Dios. Se dirá que los golpes provienen de la vida, o son de la vida, y no del odio de Dios, pero son tan intensos, vehementes y vivos que la única semejaza posible para adjetivar la inmensidad del dolor es compararla con el odio, no humano porque éste es mensurable, sino con algo que no tiene medida, el odio de Dios. No obstante existe la implicación, en la UFS, del verbo Ser, o sea que los golpes (son) como del odio de Dios, y el verbo ser registra el acto de la creación, ¿y quién sino Dios para crear la vida? Entonces se puede decir que los golpes en la vida son producidos por el odio de Dios.

También notamos que en el centro de la unidad fonosemántica (alejandrino) se encuentra la palabra odio, y aunque existe la preposición de que denota posesión o pertenencia, también denota la materia de que está hecho algo. ¿Acaso Dios está hecho de odio? ¿El odio está hecho de Dios? Si somos cuidadosos la palabra odio incluye parcialmente a la palabra Dios y viceversa, en consecuencia se dirá que la IF1 involucra las UFS1-4 y la enunciaremos como: IF1= el dolor existencial/espiritual.

Es evidente que no es la única IF instaurada por el SP. En las UFS5-8 el SP describe cómo la fuerza del dolor existencial/espiritual (/Son pocos, pero son…/, (los golpes en la vida)) hacen estragos en el cuerpo físico (…Abren zanjas oscuras/ en el rostro más fiero y el lomo más fuerte/), así pues este acto poético instituye la IF2. La IF1 y IF2 se alternan a lo largo del poema, veamos:

1 Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé!
2 Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,

IF1= dolor existencial/espiritual provocado por los golpes en la vida.

3 la resaca de todo lo sufrido
4 se empozara en el alma... Yo no sé!
5 Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras
6 en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. IF2= dolor existencial/espiritual afecta al cuerpo físico.
7 Serán talvez los potros de bárbaros atilas;
8 o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
9

10

Son las caídas hondas de los Cristos del alma,

de alguna fe adorable que el Destino blasfema.

IF1= dolor existencial/espiritual provocado por los golpes en la vida.
11 Esos golpes sangrientos son las crepitaciones IF2= dolor existencial/espiritual afecta al cuerpo físico.
12 de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
13 Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como
14 cuando por sobre el hombro nos llama una palmada; IF2= dolor existencial/espiritual afecta al cuerpo físico
15 vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
16 se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
17 Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé! IF1= dolor existencial/espiritual provocado por los golpes en la vida.

 

El poema establece una alternancia de imágenes fundantes (de IF1 a IF2) como en una especie de retorno, pero ¿acaso el poema en su composición no crea esa alternancia? Sí, y con ella funda la circularidad de los acontecimientos del MPP, es decir, el hombre (elemento ontológico del poema e irreductible al lenguaje) está destinado a vivir el dolor existencial el cual hace estragos en el cuerpo físico y así sucesivamente. Dentro del MPP se evidencia lo mencionado pues existen Actores poéticos como la Muerte que envía a los mensajeros de las malas noticias (heraldos negros) o el Destino que cumple su propio designio (blasfema), es decir, hace lo que ha de hacer, fija de forma irremediable (inevitable) lo que ha de suceder. El poema dice que el dolor existencial doblega al cuerpo físico, no hay solución, no hay manera de escapar de tales golpes, y la circularidad del poema lo constata, entonces el SP no tiene más opción que vivir su condición de ser sufriente.

Las palabras Muerte y Destino son sustantivos propios, nominalizan a individuos, no son acciones o actos poéticos sino están ontologizados, son sujetos que afectan de manera directa al MPP, no necesitan de alguien para realizar los actos poéticos sino ellos mismos tienen la potestad de destruir y aniquilar (Muerte) o de vituperar o maldecir (Destino), como si ellos, por el hecho de efectuar por sí mismo las acciones, la intensidad de éstas fueran más contundentes.

Los cuartetos centrales (UFS5-12) inician con el verbo ser (/Son pocos pero son…//Son las caídas hondas de los Cristos del alma/), y este es el único verbo de creación por predilección. El poema nombra y crea al mismo tiempo, nombra cómo el dolor existencial daña al cuerpo, incluso al hombre más fuerte, pero también hace presente al dolor porque el verbo Ser se encuentra diseminado en ambos cuartetos

Se ha mencionado que en el poema no hay lenguaje sino lenguajes. El lenguaje primero (referencial y normalizado) del MMP es enunciado por el SP, pero, ¿acaso existe un lenguaje-otro que subyace al lenguaje de referencia? La respuesta es sí. ¿Cuál? Leamos el poema otra vez. Existen palabras clave como Dios, Muerte, fe, Destino, Cristo(s), alma, culpa, atila(s). ¿Cuál es el lenguaje subyacente? Enlaza un marco de referencia externa e impronta un lenguaje de tradición inminentemente teológica cristina. Dios, el ser supremo hacedor del universo. Fe, en la usanza cristiana refiere a la primera de las tres virtudes teologales, es el asentimiento a la revelación de Dios, también exterioriza el conjunto de creencias de un individuo y de la religión. Cristo(s), el único intermediario entre Dios y los hombres. Atila(s), figura simbólica de los bárbaros, rey de los turcos quien fue capaz de enfrentar a Dios. Culpa, falta cometida voluntariamente, cuya consecuencia es reprochable. Revisemos:

5 Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras
6 en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
7 Serán talvez los potros de bárbaros atilas;
8 o los heraldos negros que nos manda la Muerte.

 

La UFS5 abre con una frase en función deíctica, de ahí que los golpes en la vida /son pocos; pero son…/, sin embargo en las UFS5-6 existe una transformación del dolor existencial/espiritual al dolor físico como ya se mencionó, pero en la UFS7 aparece la palabra atila(s), con minúscula y en plural. Atila, rey de los hunos, es conocido en occidente como el `azote de Dios´ el cual con un ejército numeroso de godos invadió y asoló en el año de 452 varias ciudades de Italia entre ellas Aquilea, Milán y Papua, en cada ciudad arrasaba con los templos, conventos y monasterios. Poco después se dirigió a Roma, pero el papa León I en entrevista con Atila negocia la no invasión a la ciudad en mención. León I dio conocer posteriormente a los fieles que si Atila invadía Roma éste sería castigado por Dios y por temor el rey de los hunos no arremetió contra Roma.

¿Por qué César Vallejo utiliza el nombre de Atila con minúscula? En la primera versión de "Los heraldos negros" se lee: /¡Serán tal vez potros de bárbaros Atilas, /o los heraldos negros que nos manda la Muerte!/ En esta versión las UFS está escrita con exclamaciones en función interrogativas, y el nombre de Atilas designa a un sustantivo propio, denomina a un sujeto, un Actor poético del MPP. De igual manera se observa que la locución adverbial tal vez se encuentra separada, en cambio en la edición definitiva se lee como talvez. Cotejemos las versiones:

 

 

Primera versión

Versión definitiva

5 Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras
6 en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
7 ¡Serán tal vez los potros de bárbaros Atilas, Serán talvez los potros de bárbaros atilas;
8 o los heraldos negros que nos manda la Muerte. o los heraldos negros que nos manda la Muerte.

 

¿Por qué el poeta habría de quitar los signos exclamativos? ¿Por qué hace de la locución adverbial una sola expresión (talvez)? ¿Por qué transforma un sustantivo propio a sustantivo común y lo vuelve plural (atilas)? Procedimiento inverso a destino, pues al llevarlo a sustantivo propio crea un Actor poético, es decir, quien ejerce la acción de forma directa, pero, ¿con Atila/atila (s)? No importa lo que Atila haga sino los actos de su ejército, a fin de cuentas tienen más fortaleza un sinnúmero de individuos (ejército) que uno solo, aunque éste sea un rey, por ende, es más importante el acto poético (el infortunio y el dolor (golpes en la vida) igualado al hecho de (/potros de bárbaros atilas/) y no quien lo realiza. La palabra potro indicia la fortaleza, la libertad, incluso la virilidad, pero la función que desempeña en el MPP de "Los heraldos negros" es la de intensificar la fortaleza de "los golpes en la vida". Si observamos con detalle la metáfora construida notaremos se trata de una metáfora en función adnominal, cuya característica esencial es la de estar construida con la preposición de, lo cual denota posesión o pertenencia, veamos:

 

potros de bárbaros atilas

 

 

En consecuencia, la significación de la palabra potro es transferida a la expresión bárbaro atilas, y esta construcción (bárbaros atilas) es una adjetivación redundante, porque la agresividad, fortaleza y salvajismo implícito en la palabra potro acentúa la expresión "bárbaros atilas", sin embargo ésta construcción forma parte de la metáfora adnominal con la que se indicia una intensificación de lo bárbaro, de la agresión, de la fortaleza, pues Atila, así lo designa la historia, ya es un bárbaro; pero no olvidemos que se trata de la pluralización de la palabra, entonces "atilas" no es Atila, es decir, implica una continuación de la barbaridad, la intensificación del dolor existencial que doblega al plano físico. Atila(s) en plural intrinca al hombre a lo largo de la historia del hombre, como si cada hombre llevase su propio atilas, interno, por los tiempos de los tiempos.

En cuanto a la locución adverbial talvez involucra nada menos que el agolpamiento, la aceleración de la duda, de la exclamación, de la pregunta, y por supuesto, indicio de la rapidez desencadenante de los actos poéticos: el dolor existencial/espiritual afecta de forma inmediata al cuerpo físico.

En la UFS8, /Los heraldos negros que nos manda la Muerte/, muestra una adjetivación en heraldos negros cuyo valor semántico y simbólico es transferido a la palabra Muerte, sabemos que los heraldos son los mensajeros, son súbditos de la Muerte y llevan las malas noticias. Entonces heraldos manifiesta el valor de la mala nueva (noticia), de lo oscuro, de lo dañino, pero luego con "negros" acentúa lo que el mensajero trae consigo. Pero los heraldos negros no actúan por sí solos sino que dependen de un actor poético (Muerte) ¿Qué hace la Muerte? Ordena a sus heraldos no sólo que realicen la acción de comunicar sino el acto mismo, llevan la noticia, pero lo fundamentalmente importante es volver realidad la noticia, por tanto "los golpes en la vida" son los golpes que transforman la realidad, es decir, los "golpes en la vida" no sólo son enunciados sino materializados.

Se mencionó que el poema no sólo es materia verbal sino materialidad verbal, no sólo existe un lenguajes sino multiplicidad de lenguajes. Y ¿cuáles son los lenguajes que existen en el poema en curso? Por un lado, la materia verbal, con la que se fabricó el poema, pero existe un segundo lenguaje, intrasignificante, es decir lo que se dice con lo que se dice. Vallejo alguna vez menciono en Arte y revolución que lo que el poema dice no está en lo que dice sino en lo que calla. En la intrasignificancia, diré, por tanto el otro lenguaje es de carácter simbólico-cristiano, instaurado en la fe cristina y se sustenta en los marcos de referencia externa, como lo muestran las palabras-símbolos Dios, alma, culpa, pan, atilas, destino y Cristo(s). Pero no sólo simbolizan sino que realizan semiosis, adquieren una intrarreferencia en relación con el significado instaurado en el mundo del poema, una especie de giro semiohermeútico definido por la afectación del SP en el MPP, veamos:

 

9 Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
10 de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
11 Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
12 de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.

La UFS9 expone una metáfora copulativa (Son las caídas hondas del Cristos del alma). Las metáforas copulativas son aquellas metáforas construidas con el verbo ser cuya predicación instaura ontología, erige identidad y entidad, también, en este caso, no sólo define la caída sino por la preeminencia del verbo, la crea. Es evidente en la metáfora (Son las caídas hondas de los Cristos del alma) que en su interior sintáctico, imbrica una metáfora adnominal (…hondas de los Cristos del alma), por tanto predica redundancia adjetival (caídas hondas), (… de los Cristos del alma), es decir, es una doble predicación:

 

Son las caídas hondas de los Cristos del alma

P1

Predicación 1 (P1): caídas de los Cristos.

Predicación 2 (P2): Cristos del alma.

P2

Son: indicio lingüístico formativo de la metáfora copulativa, también es una forma deíctica verbal (refiere a "los golpes en la vida").

 

El SP expresa con predicaciones las características de las caídas de los Cristos y Cristos del alma. Sin embargo, ¿qué manifiesta la doble predicación? Primero: la palabra Cristo está pluralizada (Cristos) y sabemos que en la tradición cristiana sólo existe un Cristo, por lo menos el único avalado por la historia teológica cristiana. Segundo, ¿por qué la pluralización? ¿Qué comprendemos al respecto? Bien. Se trata de un extensión (en la historia) del nombre de Cristo, de modo que el destino de éste ser histórico (redimir a la humanidad, sufrir los desatinos) es transferido, por la pluralización, hacia todos los hombres y en todos los tiempos, no solamente el prolongado sufrimiento de Cristo en el hombre, sino de Dios, sin olvidar la imbricación del destino de Cristo en el hombre, es decir, cada uno de los hombres son un Cristo, o expresado de otra manera, cada uno de los seres humanos llevan un cristo implícito.

En "Los heraldos negros" el SP describe a los actores poéticos Cristos y atilas, ambos pluralizados, lo cual instituye polaridad intrasignificante de intensidad dramática, fuerzas binarias en el poema y las dos, opuestas, inciden en el alma, que de acuerdo con Reyna Hernández Haro (comunicación personal, 15 de mayo de 2006) produce tensión en el alma del "pobre hombre", es decir, tal tensión resulta de la existencia de muchos cristos cuanto atilas residen en el hombre ya que en el hombre hay tantos males como bienes.

Cristos del alma es una metáfora adnominal muy significativa, pues Cristos prolonga el sufrimiento existencial/espiritual así como el doblegamiento del plano corpóreo. Pareciera que la metáforas virtualiza la necesidad que el ser humano tiene de alguien que lo ayude en su dolor, cualesquiera que sea. Sí, alguien que venga a redimir al hombre, alguien que reciba los golpes en la vida. No olvidemos que Cristo también expresa la parte humana de Dios pues el alma, como ya se mencionó, es la única parte que tiene el ser humano de Dios. Pues bien, son dos aspectos manejados en planos diferentes, porque Cristos, es la parte humana que une el plano espiritual y metafísico con el plano de la realidad. Y alma es el elemento etéreo de Dios compartido al hombre, por lo que el dolor existencial y espiritual no sólo afecta al hombre, sino a la parte de Dios que es Cristo (Hijo de Dios) y a la parte del hombre que éste comparte con Dios, el alma, para hacerlo un Cristo, único, en cada ser. Tal vez por eso el SP se conmueve del hombre cuando dice /Y el hombre… ¡Pobre…pobre!/ Ya César Vallejo en "Los dados eternos", vía el SP dice /¡Dios mío! ¡Estoy llorando porque vivo/…no es otra costra fermentada en tu costado/ ¡tú no tienes Marías que se van!... /¡Dios mío, si tu hubieras sido hombre, / hoy supieras ser Dios/.

Es la vida la que duele, y sobre todo es la muerte. Recordemos que Vallejo durante los años de 1915 a 1919 sufre las muertes de seres queridos. El 22 de agosto de 1914 muere su hermano Miguel en Santiago de Chuco; en 1917 vive amores tempestuosos con Zoila Rosa Cuadra y en este tiempo el poeta peruano intenta suicidarse. El 23 se julio de 1918 muere Manuel González Prada, amigo entrañable. El 09 de agosto del mismo año recibe noticias de la muerte de su madre, María de los Santos Mendoza (en "Los dados eternos" el SP le reclama a Dios: ¡tú no tienes Marías que se van!), es el mismo año del enamoramiento y ruptura con Otilia Villanueva y en 1919 aparece a la luz pública el libro Los heraldos negros, año de la muerte (en octubre) de Ricardo Palma uno de los primeros críticos y amigos de Vallejo, pero también en 1919, hacia el mes de noviembre, muere el más amoroso, preceptor y radical defensor de la poesía de poeta peruano, Abraham Valdelomar. ¡Qué más dolor espiritual se empoza en el alma!

Vallejo pese a lo sufrido/vivido tiene la certeza de lo que es, un poeta comprometido con la vida, cuya vida está comprometida con la poesía y con el hombre. En enero de 1916 escribe a Atenor Orrego y le dice "Ahora ya sé lo que soy sin poderlo expresar, sin embargo; se han desvanecido todas mis vacilaciones y marcharé seguro de mí mismo contra todas la negaciones, <contra todos las contras>."(Vallejo, 1997:249), no obstante, Vallejo es lapidado por la soledad, la distancia del hogar, su desarrollo como ser humano y como poeta, pero existe también un agolpamiento existencial producto de sus indagaciones filosóficas, las muertes de los amigos queridos, del hermano y de la madre, actos de vida que lo dejan en una abandono total, en una profunda devastación y orfandad, actos de vida transformados en actos poéticos en "Los heraldo negros".

Continuemos. La fe es otra de las palabras tomadas del lenguaje teológico cristiano, esa fe en la primera versión ha sido quebrantada por el Destino, en cambio en la versión definitiva el Destino es un Actor poético que blasfema, es decir, es la palabra y el acto con que el Destino es capaz de injuriar (blasfemia) la fe, dado que la fe es el aquiescencia para llegar a Dios. No hay esperanza, ni fe, pues quien fue enviado a redimir las faltas del hombre ha caído en lo más profundo de sí mismo y de Dios (Cristo), porque recuérdese el alma se convirtió en un pozo (empozara en el alma) donde ha quedado el dolor existencial/espiritual, veamos:

 

 

 

 

Primera versión

Versión definitiva

9 Son las caídas hondas de los Cristos del alma, Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
10 de alguna fe adorable que traiciona el Destino. de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
11 Son esos rudos golpes las explosiones súbitas Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
12 de alguna almohada de oro que funde un sol maligno. de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.

 

La publicación de Los heraldos negros valió a Vallejo una serie de críticas malintencionadas como las de Julio Víctor Pacheco (1917), quien llama al autor de Trilce "sombrío Arcángel del Apocalipsis", o las notas de Clemente Palma (1917) a propósito del poema "Del poeta a su amada", el crítico limeño le dice a Vallejo "¿A qué diablos llama usted los maderos curvados de sus besos? ¿Cómo hay que entender eso de la crucifixión? ¿Qué tiene que hacer Jesús en esas burradas infestas?" En cambio Atenor Orrego en el texto publicado el 6 de agosto de 1919 en La reforma, periódico de Trujillo, le dice al lector "…pon tu diestra en el corazón, y tu corazón en los labios y dime: ¿Quién en nuestra patria rompió a hablar con tanta fuerza, con tanta grandeza, con tanta profundidad, con tanta ternura, con tan ardorosa violencia cordial, con tanto amor? ¿Quién dijo sus primeras palabras con tan uncioso fervor, con tan inflamada vocación de canto, con tan potente y fuerte ansia para el vuelo, con tan máscula originalidad?" (citado en Vallejo, 1997: 297) La respuesta ya la tiene el lector, es César Vallejo, el poeta más radical y comprometido con la palabra y la poesía, por supuesto.

El 20 de septiembre de 1925, seis años después de la publicación de Los heraldos negros, Luis Astrana Marín publicó en El Imparcial, periódico madrilense, las siguientes reflexiones: "Esos golpes sangrientos son las crepitaciones/de algún pan que en la puerta del horno se nos quema. / ¿Lo sospechaba nadie? Un poeta metido de panadero, ¿a quién se le quema el pan en la puerta del horno no se le ve todos los días?" (citado en Vallejo, 1997: 299) No es momento de juzgar a los críticos de Vallejo, sólo diremos que la poesía del peruano movió los intereses de los cánones literarios, y por supuesto, la de sus hacedores cuya incapacidad intelectual no tuvo otra salida que el ataque pedante a una poesía de ruptura como fue la obra del poeta de Santiago de Chuco.

El mismo Astrana en el artículo comentado dice "… En la práctica escribe que hay golpes en la vida tan fuertes/…como si ante ellos/la resaca de todo lo sufrido/se empozara en el alma…/ Y que son pocos. Y qué… pero el poeta sigue ignorando y exclama a cada momento ^Yo no sé^. Y si él no sabe, que lo escribe, ¿quién va a saberlo? Ya advierte en la portada: Qui pótest cápere capiat. Más, ¿cómo vamos a poder si él no nos ilumina?" Vayamos al epígrafe el cual representa un marco de referencia externo (palimpsesto, diría Genette), imprescindible para la comprensión del MPP de "Los heraldos negros", se lee como "sunt enim eunuchi qui de matris utero sic nati sunt et sunt eunuchi qui facti sunt ab hominibus et sunt eunuchi qui se ipsos castraverunt propter regnum caelorum qui pótest cápere capiat."(Mateo, 19:12) [Pues hay eunucos que nacieron así del vientre de su madre, y hay eunucos que son hechos eunucos por los hombres, y hay eunucos que así mismos se hicieron eunucos por causa de l reino de los cielos. El que sea capaz de recibir esto, que lo reciba.] El palimpsesto paratextual (epígrafe) aunque está al margen del poema alude a la dimensión pragmática autor-lector, es decir, Vallejo deja el poema en relación con el lector, para que éste, como idealidad establezca contacto lectivo-participativo con la escrituralidad del poema. Descifremos el enigma de Astrana.

En todo MPP existe un discurso poético, y por tanto enunciaciones poéticas, es decir, relaciones enunciativas y de realización entre el SP y el No-SP, y claro, entre el SP y los Actores poéticos. El SP, en consecuencia, asume ciertas actitudes que lo transforman en un ente, en un individuo que piensa, ama o sufre. El SP puede apelar, expresar o referenciar al MPP y a sus agentes poéticos (No-SP, No-PP y los AP) o sencillamente construir un discurso para sí.

El SP puede dirigir su discurso a un No-SP como el caso de "El poeta a su amada", donde el SP (voz poética) le dice al No-SP (amada) /esta noche tú te has crucificado/ sobre los dos maderos curvados de mis besos/ o en "Los dados eternos" donde el SP crea un Tú, pero ese Tú es el propio Yo del SP, por tanto el SP crea un desdoblamiento, es decir, un No-yo (No-SP) protagonizado para comunicarse consigo: (/¡Dios mío! ¡Estoy llorando porque vivo! / Me pesa haber tomádote tu pan; / pero este pobre barro pensativo/ no es costra fermentada en tu costado/ ¡tú no tienes Marías que se van!/)

Pero, ¿qué sucede con el SP de "Los heraldos negros"? ¿A quién se dirige? ¿Qué enuncia? ¿Cómo enuncia? Recapitulemos. El SP, mejor dicho, la voz del sujeto poético (hablante poético) expresa un discurso de manera directa y autorreflexiva-autorreferencial para expresar cómo los golpes en la vida (sufrimiento existencial: ¿la muerte?, ¿el desamor?, ¿la duda existencial?, ¿la culpa?) se empoza(n) en el alma y causan estragos al plano físico (/…Abre zanjas oscuras/ en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte./) Pero, ¿a quién dirige su discurso? Observemos:

 

 

 

 

 

Sujeto Poético

(Yo)

Discurso poético

No Sujeto poético

(Tú, <No-Yo)>)

 

Voz del SP

 

1. Dolor existencial/espiritual.

2. El dolor existencial/ espiritual afecta al plano físico.

 

 

No- SP

No es un agente poético real, sino construido por el SP.

 

3. Conmiseración por el hombre (/Y el hombre… Pobre… pobre!.../)

 

No-SP

En identificador genérico (el hombre)

 

4. Dolor existencial/espiritual

 

No- SP

No es un agente poético real, sino construido por el SP.

 

 

 

El SP de "Los heraldos negros" crea un Tú, se trata de un Tú reflexivo, es decir, el SP se dirige al (SP) creado en actitud autorreflexiva. Es una apelación del Yo del SP al Yo creado por él mismo en una suerte de diálogo interior, el cual expresa, se autoexpresa una vivencia existencial/espiritual dado por la expresión Yo no sé! El SP expresa y responde, se responde, reflexiona. Nótese que la expresión Yo no sé! cierra la UFS1, la UFS4 y la UFS17, por tanto tiene diversas funciones en el poema.

Primero. Es un rol temático que enuncia la autorreflexión. Segundo. Muestra la asertividad (negativa) y seguridad del SP. Tercero. Expresa la duda existencial del SP. Cuarto. Es un elemento fonosimbólico cuyo intrasignificado (la duda existencial) se disemina por todo el MPP de tal manera que afecta al SP y al MPP, por tanto el SP está apostrofado porque es un individuo afectado por el MPP y sus agentes poéticos, y éstos a su vez afectan al SP y al MPP.

La expresión Yo no sé! como cognitividad negativa permite el desdoblamiento del "Yo" en "otro Yo", pero de igual manera repercute en el decir del poema y este decir se propala en todo el MPP, por tanto la duda y al reflexión del SP es un elemento temático y fonosimbólico que hace del poema el permanente dolor existencial/espiritual que afecta el cuerpo.

El elemento fonosimbólico (Yo no sé!) es un paradigma fonotemático, es un indicador rítmico y semántico del decir del poema. El "yo no sé" tiene una semanticidad que se disemina en todo el poema y las marcas fonotemáticas permiten la expansión del nivel semántico del poema (el decir del poema). El paradigma fonotemático (Yo no sé!) funciona como cuando alguien arroja una piedra a un lago y las ondas se expanden por el agua, cada onda será el equivalente de un paradigma fonotemático.

Líneas arriba se mencionó que el SP en la autoexpresividad se apostrofa, por tanto afecta y es afectado por el MPP, el apostrofamiento produce desdoblamientos de primero y segundo grado; es de primer grado cuando el SP crea un Tú, (segunda persona), entonces autorreflexiona porque el "yo" se dirige al "yo", es decir al "otro yo" que es él mismo. El segundo grado se presenta cuando el SP crea una tercera persona (un él), pero es el SP mismo, entonces existe un encubrimiento. El SP de "Los heraldos negros" funda ambos desdoblamientos (primero y segundo grado), pero también erige un doble de identificación genérica (de segundo grado) cuando dice:

 

13 Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como
14 cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
15 vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
16 se empoza, como charco de culpa, en la mirada.

 

¿Cuál hombre? ¿Todos los seres humanos? ¿Todos los individuos? Sí. Tal desdoblamiento de identificador genérico forja modalidades ideológicas que involucran a los lectores. Es evidente que el SP poético expresa conmiseración por el hombre, y por sí mismo, claro. Sin embargo en las UFS8, 12 y 14 observamos un SP poético amplificado, mejor dicho, un Yo amplificado, un Yo plural, se lee:

 

8 o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
12 de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
14 cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;

Con las expresiones nos manda la muerte, se nos quema, nos llama una palmada, el SP involucra al lector, porque el deícto nos incluye al yo (del SP) y a los otros (Nosotros = yo + los otros), es decir el ego y la otredad inciden en una situación determinada. El desplazamiento del "yo" al "yo" plural se transfiere al nosotros, entonces se da la intensificación del sujeto ¿Por qué hay una intensificación del sujeto? Porque el SP sufre un profundo dolor existencial/espiritual que lo ha doblegado, hay una pesadumbre que no resiste, por tanto, crea, en primera instancia un No-yo genérico (el hombre) del cual se compadece para condolerse de sí mismo. En segunda impetración amplifica el Yo para hacer menos doloroso lo ya dolorido.

Y, ¿quién es el nosotros? El "Yo" más "los otros" y "los otros" y los "otros". Un desdoblamiento, es decir, es el "yo" más el "yo", más el "yo", más ¡muchos yo’s! La voz poética instaura una función modélica e ideológica y, por supuesto una estrategia patética. Aclaro, patético como aquello capaz de provocar profundas emociones, como la que afecta el lector al terminar la lectura del poema. Patético, del latín tardío patheticus, del griego pathêtikós, capaz de sentimiento, sensible, que impresiona. El SP de "Los heraldos negros" está expuesto a un páthos inmenso, una experiencia emocional y de sufrimientos profundos como César Vallejo. ¿Coincidencia? Los marcos de referencia externa lo indican pero esa conclusión establézcala, usted, lector.

Por otra parte la cognitividad negativa (Yo no sé!) no sólo implica la negación o la duda, sino que existe una reiteración fonosemántica, retórica y semémica. Observemos la unidad fonosemántica que contiene el paradigma fonotemático (Yo no sé!):

 

Hay golpes en la vida, tan fuertes…Yo no sé!

 

Notamos la existencia de una especie braquiloquia, borradura o silencio producido por los tres puntos, pues se omite algo, un pensamiento, una idea, una emoción. El SP expresa la existencia de los golpes en la vida, los califica como tan fuertes, y luego guarda silencio, no acierta a describirlos, calificarlos o enunciarlos. Los puntos suspensivos así lo indican, como si de pronto el agolpamiento existencial lo atragantara para luego expresar en aserción negativa la duda, Yo no sé! Los puntos suspensivos no sólo detienen el flujo de pensamiento y enunciación del SP sino crean un vacío de pensamiento, claro, porque la emoción le ha ganado. Allí se implanta no sólo el silencio sino el vacío. Y, ¿qué hay detrás de esos tres puntos? ¿Qué significan? Un torrente emocional incontrolable por eso fluye de forma inmediata a la asertividad negativa, que por cierto, en su sintaxis, carece del signo puntuativo de apertura exclamativa. El dique del signo puntuativo de la exclamación no existe, en consecuencia el agolpamiento concluye de manera abrupta con un Yo no sé! En la primera versión de "Los heraldos negros" la sintaxis es adecuada (¡Yo no sé!), pero en las versiones posteriores y definitivas aparece sin el signo puntuativo. Pero regresemos al prodigio del poema. Es un poema de arte mayor, alejandrino, con tres violentaciones en las UFS 3,4 y 5, veamos:

 

1

(Hay) :: (gol+pes) :: (en) :: (la) :: (vi+da) :: (tan) :: (füer+tes) :: (Yo) :: (no) :: (sé!)

13 + 1 = 14 sílabas poéticas, alejandrino, se detecta una potencial diéresis marcada con ¨, arte mayor.

 

2

 

(Gol-pes) :: (co+mo) :: (del) :: (o+dïo) :: (de) :: (dïos) :: (co+mo) :: (si-an+te-e+llos)

14 sílabas poéticas, alejandrino, detectadas dos sinalefas marcadas con -, susceptibles de deshacerse mediante hiatos, también se detectan dos posibles diéresis marcadas con ¨ y se pueden obtener, al partir los diptongos, dos sílabas poéticas más, arte mayor.

 

3

 

(la) :: (re+sa+ca) :: (de) :: (to+do) :: (lo) :: (su+fri+do)

11 sílabas poéticas, endecasílabo, arte mayor.

 

4

(se-em+po+za+ra-en) :: (el) :: (al+ma-Yo) :: (no) :: (sé!)

 

9+1 = 10 sílabas poéticas (aunque existe un margen discrecional entre nueve y doce), eneasílabo, simple de arte mayor. Detectadas dos sinalefas marcadas con -, dos sílabas marcadas cuentan como una y susceptibles de deshacerse mediante hiatos.

     
 

5

(Son) :: (po+cos) :: (pe+ro) :: (son) :: (A+bren) :: (zan+jas) :: (os+cu+ras)

 

13 sílabas poéticas, arte mayor.

 

6

(en) ::: (el) :: (ros+tro) :: (más) :: (fïe+ro- y- en) :: (el) :: (lo+mo) :: (más) :: (füer+te)

14 sílabas poéticas, alejandrino, se detectan dos sinalefas marcadas mediante - , dos sílabas cuentan como una y susceptibles de deshacerse mediante hitaos. Se detectan dos posibles diéresis, marcadas con ¨ y partiendo los diptongos puede obtenerse dos sílabas poéticas, arte mayor.

 

7

(Se+rán) :: (tal+vez) :: (los) :: (po+tros) :: (de) :: (bár+ba+ros) :: (a+ti+las)

 

14 sílabas poéticas, verso alejandrino, arte mayor.

8 (o) :: (los) :: (he+ral+dos) :: (ne+gros) :: (que) :: (nos) :: (man+da) :: (la) :: (Müer+te)

 

14 sílabas poéticas, alejandrino, se detecta una potencial diéresis marcada con ¨, partiendo el diptongo se puede obtener otra sílaba poética.

     
9 (Son) :: (las) :: (ca+í+das) :: (hon+das) :: (de) :: (los) :: (Cris+tos) :: (del) :: (al+ma)

 

14 sílabas poéticas, alejandrino, arte mayor.

 

10

 

(de) :: (al+gu+na) :: (fe) :: (a+do+ra+ble) :: (que-el) :: (Des+ti+no) :: (blas+fe+ma)

14 sílabas poéticas., alejandrino, detectadas tres sinalefas marcadas con -, dos sílabas cuentan como una y son susceptibles de deshacerse en hiatos, arte mayor.

 

11

(E+sos) :: (gol+pes) :: (san+grïen+tos) :: (son) :: (las) :: (cre+pi+ta+cïo+nes)

 

14 sílabas poéticas, alejandrino, detectadas dos posibles diéresis marcadas con ¨, partiendo el diptongo se pueden obtener dos sílabas poéticas, arte mayor.

 

12

(de-al+gún) :: (pan) :: (que-en) :: (la) :: (püer+ta) :: (del) :: (hor+no) :: (se) :: (nos) :: (que+ma)

 

14 sílabas poéticas., alejandrino, detectadas dos sinalefas marcadas mediante -, partiendo el diptongo se pueden obtener dos sílabas poéticas, también se detecta una potencial diéresis susceptible de deshacerse en una sílaba poética, arte mayor.

     
 

13

(Y-el) :: (hom+bre) :: (Po+bre) :: (po+bre) :: (Vüel+ve) :: (los) :: (o+jos) :: (co+mo)

 

14 sílabas poéticas, alejandrino, detectada una sinalefa marcada con – y una potencial diéresis susceptible, ambas, de deshacerse para generar otras dos sílabas poéticas, arte mayor.

14 (cüan+do) :: (por) :: (so+bre-el) :: (hom+bro) :: (nos) :: (lla+ma-u+na) :: (pal+ma+da)

14 sílabas poéticas, detectadas dos sinalefas marcadas con – susceptibles de deshacerse mediante hitaos, también se detecta una potencial diéresis marcada con ¨, cuyo diptongo pude generar una sílaba métrica, arte mayor.

15 (vüel+ve) :: (los) :: (o+jos) :: (lo+cos) :: (y ) :: (to+do) :: (lo) :: (vi+vi+do)

 

14 sílabas poéticas, alejandrino, detectada una potencial diéresis marcada con ¨, partiendo el diptongo se puede obtener otra sílaba poética, arte mayor.

 

16

(se-em+po+za) :: (co+mo) :: (char+co) :: (de) :: (cul+pa-en) :: (la) :: (mi+ra+da)

 

14 sílabas poéticas, alejandrino, detectadas dos sinalefas marcadas con – y susceptibles de deshacerse en dos sílabas poéticas mediante hiatos, arte mayor.

     
 

17

(Hay) :: (gol+pes) :: (en) :: (la) :: (vi+da) :: (tan) :: (füer+tes) :: (Yo) :: (no) :: (sé!)

13 + 1 = 14 sílabas poéticas, alejandrino, se detecta una potencial diéresis marcada con ¨, arte mayor.

 

 

La cuantificación fonosemántica anterior no sólo es un mero ejercicio intelectual, lo interesante son los intrasignificantes. Se mencionó que la braquiloquia genera un silencio pero también un vacío, y con ello un afluente emocional que desemboca en la asertividad negativa, pero no sólo se dice el vacío sino que crea el vacío. Primero, ¿qué existe detrás de los tres puntos? Técnicamente una aposiopesis, es decir, una pesadumbre, una oquedad dada por el dolor existencial/espiritual, sin embargo el vacío crea la impotencia por no poder definir lo que son "los golpes en la vida", de modo que la semanticidad del vacío y la duda del "yo no sé" coinciden con la carencia de la sílaba métrica, pues se ha agregado una sílaba pues la UFS termina con una palabra aguda () y de acuerdo con la regla se debe agregar una sílaba más [(Hay) :: (gol+pes) :: (en) :: (la) :: (vi+da) :: (tan) :: (füer+tes) :: (Yo) :: (no) :: (sé!) 13+1= 14], véanse las UFS 1, 4 y 17. Tal función tiene la negación, del Yo no sé!, entonces la cognitividad negativa es un desdoblamiento del "yo" para que la duda no llegue al "yo" sino que se quede en el otro "yo" que el SP ha creado.

En el poema existe regularidad en cuanto a la cuantificación fonosemántica, la frecuencia es de 14 sílabas poéticas, pero en las UFS3, 4, y 5 existe violentación. Las UFS3 y 4 son endecasílabos. ¡Qué descubrimiento! Lo valioso es el significado interno de tal cuantificación. ¿Cuál es? Recordemos. En las UFS1-4 se instauró la IF1 (Imagen fundante 1) en la cual el SP expresa el dolor existencial/espiritual. Es una imagen fundante del plano metafísico (odio, Dios, alma, "golpes en la vida") dado por palabras de significado abstracto.

El dolor expresado por el SP se expande e intensifica y para ello se emplean unidades fonosemánticas amplias, extensas, como el alejandrino, incluso la UFS1 [(Hay) :: (gol+pes) :: (en) :: (la) :: (vi+da) :: (tan) :: (füer+tes) :: (Yo) :: (no) :: (sé!)] tiene un margen discrecional de 14 a 15 sílabas poéticas, mientras que la UFS2 [(Gol-pes) :: (co+mo) :: (del) :: (o+dïo) :: (de) :: (dïos) :: (co+mo) :: (si-an+te-e+llos)] posee un margen discrecional de 14 a 18 sílabas métricas y es posible, técnicamente, por la potencialidad de las diéresis y sinalefa existentes.

Pareciera que el SP necesitara de UFS amplias para poder colocar allí o para expresar en ellas el inmenso y profundo dolor existencial producido por la muerte, la duda existencial o la culpa, pero conforme tales actos poéticos se quedan en el receptáculo del alma las UFS se estrechan, es decir, pasan a endecasílabos y en esos endecasílabos reside la palabra alma. Existe, entonces, una reducción de 14 a 11 sílabas cuyo margen discrecional para la UFS3 [(la) :: (re+sa+ca) :: (de) :: (to+do) :: (lo) :: (su+fri+do)] es de 11 a 11, y para la UFS4 [(se-em+po+za+ra-en) :: (el) :: (al+ma-Yo) :: (no) :: (sé!)] es de 9 a 12, entonces se fabrica el espacio constrictivo donde residirá el dolor existencial/espiritual, el alma.

Hay otra irregularidad, se ubica en la UFS5 [(Son) :: (po+cos) :: (pe+ro) :: (son) :: (A+bren):: (zan+jas) :: (os+cu+ras)], es una UFS de 13 sílabas métricas. La UFS incide con el paso del dolor existencial (/Son pocos pero son/) al plano físico (/Abren zanjas oscuras/ en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte/), sin embargo, como se puede construir un alejandrino con dos UFS de arte menor (heptasílabo) mediante una cesura en la séptima sílaba métrica:

 

(Son) :: (po+cos) :: (pe+ro) :: (son)

6+1 = 7 sílabas poéticas, heptasílabo, arte menor.

(A+bren) :: (zan+jas) :: (os+cu+ras)

7 sílabas poéticas, heptasílabo, arte menor.

 

Tal estrategia es un indicio del cambio de Imagen fundante, leamos:

 

IF1 IF2

 

Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras

Paso de IF1: Dolor existencial/espiritual.

a IF2: Dolor existencial/espiritual afecta al cuerpo físico.

También implica un cambio de discurso, ya no es una expresividad, sino se instaura la referencialidad, es decir, el SP es un descriptor, tiene plena conciencia de los efectos que produce el dolor existencial, lo cual está remarcado por los verbos de creación diseminados de las UFS5 a la UFS12 (son pocos pero son…, serán tal vez…, serán talvez…, son las caídas hondas…, son las crepitaciones). Mediante el verbo-sustantivo (Ser) el SP crea y nominaliza a la vez, afirma y realiza el atributo, pero también materializa el actuar del dolor existencial en el plano corpóreo, quizá por eso el SP involucra a Cristo, hijo de Dios en la tierra, de esa manera la afectación incide en Dios, de tal forma que el hombre será un Cristo que cae hasta el fondo del alma.

El SP en una estrategia de gradación descendente trae del plano de la espiritualidad a Dios a la tierra. En el poema ("Los heraldos negros") se puede trazar un eje vertical el cual pasa por el centro del poema, por el centro de las unidades fonosemánticas y como se trata unidades de 14 sílabas métricas el centro pasa por la 7ª sílaba. Observemos el poema:

 

Eje vertical

 

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

1

Hay

gol

pes

en

la

vi

da

ta

fuer

tes

Yo

no

+1

2

Gol

pes

co

mo

del

o

dio

de

Dios

co

mo

si-an

te-e

llos

3

la

re

sa

ca

de

to

do

lo

su

fri

do

     

4

se-em

po

za

ra-en

el

al

ma-Yo

no

+1

       
                             

5

Son

po

cos

pe

ro

son

A

bre

zan

jas

os

cu

ras

 

6

en

el

ros

tro

más

fie

ro

y-en

el

lo

mo

más

fuer

te

7

Se

rán

tal

vez

los

po

tros

de

bár

ba

ros

a

ti

las

8

o

los

he

ral

dos

ne

gros

que

nos

man

da

la

muer

te

                             

9

Son

las

ca

í

das

hon

das

de

los

Cris

tos

del

al

ma

10

de-al

gu

na

fe-a

do

ra

ble

que-el

des

ti

no

blas

fe

ma

11

E

sos

gol

pes

san

grien

tos

son

las

cre

pi

ta

cio

nes

12

de-al

gún

pan

que-en

la

puert

ta

del

hor

no

se

nos

que

ma

                             

13

y-el

hom

bre

po

bre

po

bre

vuel

ve

los

o

jos

co

mo

14

cuand

do

por

so

bre-el

hom

bro

nos

lla

ma-u

na

pal

ma

da

15

vuel

ve

los

o

jos

lo

cos

y

to

do

lo

vi

vi

do

16

se-em

po

za

co

mo

char

co

de

cul

pa-en

la

mi

ra

da

                             

17

Hay

gol

pes

en

la

vi

da

ta

fuer

tes

Yo

no

+1

Eje vertical

En el eje vertical inciden palabras que entran o salen y éstas improntan significado, en "Los heraldos negros" desempeñan el oficio de reforzamiento del significado global del poema. Si revisamos las palabras del eje vertical notamos la reiteración del acto poético expuesto. En las UFS1-4 encontramos, de entrada o salida, las palabras vida, odio (de Dios), todo, alma. ¡Qué prodigio! El dolor queda en el alma por toda la vida. Esta sola interpretación ya valió el trabajo de cuantificación de unidades fonosemánticas. Pero se mencionaba que existe una gradación y se deduce de la secuencia de los actores poéticos fundamentales, lo cuales aparecen en el siguiente orden. 1) UFS2: Dios (provoca el odio y de ello resultan "los golpes en la vida"), 2) UFS4: alma (única parte de Dios en el hombre), 3) UFS9: Cristo(s), (hijo de Dios o Dios hecho hombre), 4) UFS13: hombre.

La gradación posee tal grado de importancia que va de Dios-alma-Cristo-hombre de manera descendente. No sólo interesa la gradación sino que existe un orden espacial, un espacio que implica el ejercicio del poder, pues existe un orden jerárquico que va desde el elemento de más jerarquía (Dios) hasta en quien recibe las consecuencias (el hombre). En el espacio vertical quien ocupa la posición de más alta potestad (Dios) domina el espacio por el simple hecho de ocupar el lugar más alto, pero también implica poder y jerarquía, leamos:

 

Jerarquía espacial

(Espacio vertical)

Significado de la gradación espacial

Dios

En la teología cristiana, Ser supremo considerado hacedor del universo.

Alma

Principio que organiza los sensitivo e intelectual de la vida, única parte de Dios compartida con el hombre.

Cristo

En la teología cristiana, Hijo de Dios hecho hombre.

Hombre

Ser animado y racional, hombre o mujer, se emplea para designar al género humano.

 

No olvidemos que en el centro de las unidades fonosemánticas (eje vertical) de la UFS1 y 17 se ubica la palabra vida. En las tradiciones teológicas es Dios quien otorga la vida, claro, en tal sentido, sería clave alta en el orden expuesto, pero no así su jerarquía, pues es a Dios a quien corresponde dar la vida. ¿Qué se comprende del orden espacial mencionado? Dios es quien causa "los golpes en la vida", ese odio que hace estragos en lo existencial, en ese acto supremo de existir, de vivir, y esos golpes, en malestar permanente, quedan en el alma, pero no sólo Dios causa dolor en lo espiritual (alma) sino establece un lazo entre lo intangible (Dios, alma) y lo asible (Cristos) y traza el puente entre lo divino y lo terreno para dejar dolorida la parte existencial y física del hombre, el más terreno de las criaturas creadas por Dios.

En las primeras palabras de este ensayo se indicaron las imágenes existentes en "Los heraldos negros", se dijo (escribió) que las IFs son núcleos expresivos, actos poéticos que potencializan la posibilidad del Ser del SP y en conjunto, como pequeñas unidades de sentido, se enlazan y dan origen a la imagen fundante nuclear (IFN) del poema, trátese de lo que dice el poema, la semántica global del mismo. Determinar la IFN es sencillo, pero ¿cómo detectar su presencia?, ¿dónde se ubica en el poema? Recordemos las IFs: IF1) El dolor existencial/espiritual en el plano metafísico y determinadas por palabras como "Dios", "alma", "Destino", "muerte", y IF2) El dolor existencial/espiritual doblega el plano físico como se expresa en las UFS ya mencionadas: "rostro más fiero, lomo más fuerte", sin embargo, mediante la expresividad enunciativa y apostrofamiento del SP notamos que éste comparte su pesadumbre y conmiseración con un Yo amplificado (usted y yo lector) y en consecuencia con el hombre. El SP poético tiene pena por el hombre y por sí mismo.

En la IFN inciden las IFs, es decir, en algún lugar del poema existe una UFS que la contiene, ¿cuál es? Léase de nuevo el poema. Estaremos de acuerdo que la palabra-símbolo en la que inciden el plano espiritual y físico es Cristo(s), por tanto la IFN se encuentra en la UFS9, veamos:

 

9 Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
10 de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
11 Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
12 de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.

 

Ya se han dado las interpretaciones de éstas UFS, pero comprendamos dos elemento que saltan a la vista, el primero es la palabra golpes, y no refiere a la acción y efecto de golpear, bueno, si y no. Si porque es la referecialidad y no porque también tiene (golpes) la significación del infortunio y desgracia que acomete de pronto, de manera repentina y brusca. No obstante "esos golpes" son una estrategia metalingüística que reenvía el significado al significado primero, es decir, al dolor existencial/espiritual, y ese dolor/desgracia es repentino.

El otro elemento-símbolo es la palabra pan, y ésta refiere al alimento, sea la sustancia que mantiene la existencia, sin embargo, en la tradición cristiana, refiere a la consagración, al alimento espiritual que se ofrece al hombre y que implica el sacrificio. Pareciera que el SP ha perdido la fe y la esperanza, incluso, la posibilidad del sacrificio, única opción para redimir la culpa, porque esta ha penetrado por la parte jerárquica del hombre (espacio vertical individual corpóreo), los ojos (/vuelve los ojos locos), para simbolizarse en la mirada, y ¿Qué hay en la mirada? Un charco de culpa. A fin de cuentas dice la expresión cultural, los ojos son la mirada del alma. En este mismo tenor existen cuatro unidades fonosemánticas significativas:

 

3 La resaca de todo lo sufrido
4 se empozara en el alma... Yo no sé!
15 vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
16 se empoza, como charco de culpa, en la mirada.

 

Véanse los homoteleuton de las UFS3 y 15 (sufrido, vivido), y el cambio de modalidad del verbo empozar presentes en las UFS 4 y 16 (se empozara, se empoza). Va de la posibilidad a la realización, y la realización se encuentra en lo sufrido (sin tiempo ni persona) y en lo vivido (sin tiempo ni persona), es decir, no importa quien realiza el acto, lo trascendente es el acto, lo cual da primacía a los actos poéticos realizados, pues son más importantes que los mismos actores poéticos. En definitiva, es el dolor existencial lo que lacera y no quien provoca ese dolor, tal vez por eso el SP hace que Dios mismo experimente las consecuencias de "los golpes" que provoca.

En la poesía las palabras hacen el milagro del lenguaje, fundan el Mundo poético, lo hacen posible, no sólo en el poema sino en el lector. No sólo se ostenta la recepción del texto sino la participación del texto en lector y del lector en el texto, puesto que los actores poéticos dejan de ser meras palabras, un montón de signos lingüísticos susceptibles de análisis, porque a fin cuentas, el análisis es sólo la herramienta primera para evaluar la composición del texto y la aportaciones de éste a la literatura, pero tampoco esas conclusiones son importantes, lo verdaderamente trascendente son los procesos de interpretación, pues allí incide la capacidad no sólo intelectual, sino afectiva del lenguaje en el hombre, pero todavía lo más importante de lo importante es cómo el texto nos conduce a esa región de la comprensión del Mundo, y sobretodo ese mundo, irreducible, de la comprensión de uno mismo en el Mundo poético posible. Porque lo que afecta a los actores poéticos, afecta también al lector, tal vez por eso César Vallejo escribió en El arte y la revolución que el arte es la vida, incluso dijo, antes que el arte la vida, pues existe una relación estrecha entre la vida del artista y su obra. Para Vallejo el poeta "emite sus anunciaciones de otro modo: insinuando en el corazón humano, de manera oscura e inextricable, pero viviente e infalible, el futuro vital del ser humano y sus infinitas posibilidades." (Vallejo, 2002:395) Por eso el poema es un ser orgánico, y lo que sucede allí es tan real, o como diría Gadamer (1999), más real que lo real, no sólo posibilidad pues todo poemas ya es.

Poema-vida, vida-poema, relación entre SP-Poeta, correlación MPP-Mundo real, sencillamente un autor-(Vallejo)-poeta que toma su mundo de referencia para hacer de "Los heraldos negros" un espacio poético nuevo, sin que la realidad quede suspendida, sino que la realidad se instaura con nuevas posibilidades de realización, pues el autor de Trilce traslada desde la extralinguisiticidad el sentido para fundar una entidad real participativa y comunicante para re-abrir la realidad, su propia realidad, y por sus puesto, la del lector, por eso nos involucra (/o los heraldos negros que nos manda la Muerte/…, /cuando por sobre el hombro nos llama una palmada/) en el Mundo poético, en su mundo de posibilidad.

El poema sólo será un ser orgánico cuando sus actores poéticos adquieran individualidad y actúen como seres pensantes, que desean y sufren, viven, respiran, teorizan como lo hacen los hombres. El mismo Vallejo lo dejó escrito en un artículo publicado en 1929 y en el cual dice que lo significativo en un poema "es el tono con que se dice una cosa, y muy secundariamente lo que se dice; son los grandes números de alma, las oscuras nebulosas de la vida que otorgan calidad humana y estética a la poesía" (Buxó, 1992:113), por eso el poema es un ser viviente, realizado, no sólo por el poeta, sino por su realización poética, de tal manera que el poema es único, irrepetible e independiente de la realidad que lo originó. Pero no implica pura imaginación, no, el poema es una realidad que vale por sí misma.

La lectura de "Los heraldos negros" nos muestra un poema que nació libre, y como tal llega con un profundo dolor, ¿pero acaso no hay dolor y esperanza en cada alumbramiento? Pesimismo, sí, pero no fatal como sentenció Américo Ferrerari (1989) sino que muestra esa alma dolorida por el inmenso abatimiento que día a día se fue acumulado en la vida y el ánimo del poeta de Santiago de Chuco, pesadumbre y existencialismo envolvente, pero imbricadamente humano. César, hermano del dolor y la belleza, dijo Abraham Valdelomar (1997, 10), pues Vallejo lee la vida, vive la vida, vive la poesía.

En "Los heraldos negros" existe la alternancia la cual concibe el retorno, la circularidad del dolor, ese dolor existencial/espiritual que se hace presente en el plano físico, y el sufrimiento físico nos lleva a la madurez y comprensión del plano espiritual. Pareciera el indicio de la vida de Vallejo, quien vivió el dolor y una soledad que fue más allá de ser y estar sólo, un existencialismo que llevó a cuestas por predestinación, una soledad y dolor históricos, porque finalmente cada hombre es un Cristo del alma que lleva y vive su propio drama, que lleva y vive su propia fe en un mundo (real) del cual hay que salir históricamente vivos como lo ha hecho el hacedor de "Los heraldos negros".

 

 

 

Bibliografía

BUXÓ, José Pascual (1992). César Vallejo. Crítica y contracrítica, México: UNAM.

FERRARI, Américo (1989) César Vallejo. Obra poética, México: CNC, (Colección Archivos).

GADAMER, Hans-Georg (1991) La actualidad del lo bello. El arte como juego, símbolo y fiesta, Barcelona: Paidós.

_______________ (1999) Poema y diálogo, tr. Daniel Najmías y Juan Navarro, Barcelona: Gedisa.

J.V.P (1917) "La justicia de Jehová" en La industria, 25 de julio, Trujillo, Perú: La industria.

PALMA, Clemente (1917) "Correo Franco" en Variedades, Núm. 499, 22 de septiembre, Lima: Revista Variedades, p. 1010.

VALLEJO, César (1997) Poesía Completa I, ed. de Ricardo Silva-Santisteban, Perú: Pontificia Universidad católica del Perú.

_______________ (2002) Ensayos y reportajes completos, ed., estudio preliminar y notas de Manuelk Miguel. De Priego, Perú: Pontificia Universidad católica del Perú.

______________ (1987) "Los heraldos negros" en Obra poética, Colombia: La Oveja Negra.

Consejo Episcopal Latinoamericano (1979) La Biblia, México: Sociedades bíblicas unidas.


Regresar Sincronía Primavera 2004

Regresar Sincronía Pagina Principal