La sociedad latina en los Estados Unidos y un cuento de Silvana Paternostro
Son, Jy-Eun
Universidad Nacional de Seúl
Resumen
El sector latino en la sociedad estadounidense comprende diversos grupos con algún antepasado u origen español o hispanoamericano. Los hispanohablantes se diferencian de otras etnias por su peculiaridad de proteger su propia cultura y su idioma, y por su gran crecimiento de población. El impacto de la presencia latina adquirió un matiz especial al inicio del presente milenio, en el ámbito de la cultura con la publicación de la antología Se habla español. Voces latinas en USA (Alfaguara, 2000), que reunió textos de escritores radicados en los Estados Unidos o de fuera, pero cuyo tema se centrara en la experiencia de vida de los latinos en el deseado país del norte. Nos ocuparemos aquí del cuento Northern Ladies, de la colombiana Silvana Paternostro, en donde revisaremos la presencia de los latinos y la verosimilitud de ciertos elementos que pudieran relacionarse con una forma especial de ver el mundo, frente a la visión que percibe desde afuera la narradora-protagonista.
Palabras clave: latinos, Estados Unidos, machismo, virginidad, tradición
0. Introducción
En el sector latino de la sociedad estadounidense, el término chicanos es el que prevalece. Si bien abarca tanto a los ciudadanos americanos y a sus descendientes inmigrantes por la guerra entre los Estados Unidos y México, no siempre voluntarios, como a los que llegaron exiliados a ese país y a sus hijos después de la Revolución Mexicana, y hasta los inmigrantes legales o ilegales (Meier, 2001: 6-8), sabido es que la sociedad latina comprende diversos grupos con algún antepasado u origen español o hispanoamericano, aunque los ciudadanos nacidos en España no reciban esta denominación. Los hispanohablantes se diferencian de otras etnias por su peculiaridad de proteger su propia cultura y su idioma, y por su gran crecimiento de población que anuncia una mayor presencia en un plazo tal vez no muy lejano en la sociedad de los EE.UU., ya que hoy en día constituyen la principal minoría, con más de 40 millones de personas.
El impacto de la presencia latina adquirió un matiz especial al inicio del presente milenio, en el ámbito de la cultura. Una importante editorial española, bajo el lema "Books in Spanish New Releases" se lanzó al mercado como Santillana USA y sacó a la luz, entre numerosas obras, una antología que llamó la atención del público y de la crítica. Edmundo Paz Soldán, profesor de la Universidad de Cornell, y Alberto Fuguet que a los 13 años sólo hablaba inglés elegido por la revista Time y CNN como uno de los 50 líderes latinoamericanos del nuevo milenio, ambos representantes de la nueva generación de escritores de América Latina, se encargaron de la edición de la antología Se habla español. Voces latinas en USA, que reunió textos de escritores radicados en los Estados Unidos o de fuera, pero cuyo tema se centrara en la experiencia de vida de los latinos en el deseado país del norte. De ahí, nos interesa en especial el cuento Northern Ladies, de la colombiana Silvana Paternostro.
En este acercamiento, analizaremos los siguientes puntos. Primero, vamos a revisar la situación de la sociedad latina en los EE.UU., en algunos detalles del problema de la identidad y del choque cultural en un país multicultural y multirracial. Segundo, la presencia de los latinos en el cuento Northern Ladies. Tercero, la verosimilitud de ciertos elementos que pudieran relacionarse con una forma especial de ver el mundo de los latinos en la sociedad estadounidense, frente a la visión que percibe desde afuera la narradora-protagonista.
1. La situación de la sociedad latina en los EE.UU.
Según el censo del año 2000, la población hispana es la que ha crecido más rápidamente en los últimos diez años. Su número (35.6 millones) es casi igual al de los afroamericanos (36.4 millones). Este cambio demográfico implica tanta importancia cultural como política para el nuevo milenio. Un ejemplo que refleja ese fenómeno son las campañas que realizan los políticos en español para captar el voto de los hispanohablantes, sobre todo en California, Florida, Texas y otros estados vecinos. Además, en el área cultural podemos ver a personalidades de origen latino que han ganado un lugar de importancia en el mercado estadounidense, como Robert Rodríguez, director de cine; Ricky Martín, cantante popular, Jennifer López, actriz representante de América Latina, entre muchos otros.
En el cuadro siguiente podemos ver el ascenso de la población hispánica de 2000 a 2006:
Población hispana del 1º. julio 2000 al 1º. julio 2006 (Población en millones) |
|
Año |
Población hispana |
2000 |
35.6 |
2001 |
37.1 |
2002 |
38.5 |
2003 |
39.9 |
2004 |
41.3 |
2005 |
42.7 |
2006 |
44.3 |
Fuente: U.S. Census Bureau, Internet |
|
Release Date: February 08, 2008 |
El número de norteamericanos que se autoclasificaron como hispanos en el censo aumentó en un 60 por ciento desde el último censo en 1990, llegando a un total de 35.6 millones de habitantes. Las estadísticas habían previsto que los latinos llegarían a ser la minoría más grande en este siglo, sin embargo, ya lo son desde la primera década. Sin embargo, a pesar de estas situaciones que parecen favorables de momento, todavía tienen problemas que tal vez no podrían solucionarse por sí mismos, y también está el choque cultural que es una de las barreras que tienen que superar de alguna manera en su vida diaria. Antes de analizar los problemas que están enfrentando, veremos una breve historia de los latinos en su llegada a los Estados Unidos.
En los censos se clasifica a los hispanos como personas cuyos antepasados provienen de países de habla hispana. En los Estados Unidos, cerca de dos tercios de ellos (66 por ciento) provienen de México. Las personas de origen mexicano se concentran principalmente en el suroeste y en las grandes ciudades. Otro grupo numeroso son los puertorriqueños y dominicanos en el este de los EE.UU., principalmente en el área de Nueva York. Los hispanos de origen cubano se encuentran concentrados de manera especial en el área de Miami y representan otro porcentaje importante de los hispanos en los EE.UU. Los centroamericanos nicaragüenses y salvadoreños constituyen el grupo más reciente de inmigrantes en los EE.UU. Veamos un breve esquema de su historia de inmigración, con base en un estudio realizado por la Universidad de Maryland (REACH, 2001):
1512: Juan Ponce de León llega a la Florida
1519: Los españoles exploran el sur de Texas, las Carolinas y la Bahía de Chesapeake
1528-36: Alvar Núñez Cabeza de Vaca explora todo el sur y el suroeste
1540-42: Francisco de Coronado explora Nuevo México, Arizona, Texas, Oklahoma y Kansas
1542: Juan Rodríguez Cabrillo llega a la bahía de San Diego
1565: Pedro Menéndez de Avilés funda San Agustín, la ciudad española más antigua en los Estados Unidos
1598: Juan de Oñate funda la misión de San Gabriel, en Nuevo México
1609: Juan de Oñate funda Santa Fé, en Nuevo México
1691: El padre Eusebio Kino funda la misión de San Xavier en Tucson, Arizona
1769-76: Fray Junípero Serra empieza la colonización de la alta California
1819: España cede la Florida a Estados Unidos
1846: Los Estados Unidos le declaran la guerra a México
1848: Se firma el tratado de Guadalupe Hidalgo entre Estados Unidos y México. México pierde la mitad de su territorio (los estados actuales de Arizona, California, Nuevo México, Texas, y partes de Colorado, Nevada y Utah), a cambio de quince millones de dólares.
1886: Vicente Martínez Ybor, de Cuba, funda Ybor City cerca de Tampa
1898: España le declara la guerra a Cuba. Los Estados Unidos intervienen y toman posesión de Puerto Rico en adición a las Filipinas y Cuba
1917: Se le otorga la ciudadanía norteamericana a los puertorriqueños
1942-64: Movimiento "Bracero"
1952: Puerto Rico pasa a ser un Estado Libre Asociado
1959: Los primeros exiliados cubanos llegan a los Estados Unidos
1962: César Chávez comienza el movimiento "United Farm Worker"
1968: Bilingual Education Act (Test case: Lau vs. Nichols, 1974)
1980: Llegan a Estados Unidos 125.000 cubanos desde la playa de Mariel
1980: Llegan numerosos refugiados centroamericanos
1994: Llegan 34.000 cubanos indocumentados llamados balseros
Según Carey McWilliams, cuando hablamos de la historia de los Estados Unidos, la gente suele considerar solamente la parte del este. Sin embargo, antes de que llegaran los anglosajones a ese territorio, la región suroeste era colonia de España y después, territorio perteneciente a México. Por ello, señala, debería considerarse a los mexicanos del suroeste como habitantes nativos y no como inmigrantes (Heyck, 1994: 6-7). En la historia de los EE.UU., la lengua de la mayoría de los inmigrantes era inglés. Sin embargo, los estadounidenses que tienen origen hispano siguen hablando en español y al mismo tiempo formando una comunidad estable y potente, e intentan proteger su idioma mediante la educación y creando un ambiente bilingüe en sus comunidades. El español obtiene cada vez más fuerza. Por ello, en varias regiones, especialmente del suroeste, coexisten las dos lenguas y varias culturas a la vez. En este sector de la sociedad la reunión de familias es un factor clave. La mayoría de los latinos tiene una familia grande y vive con su familia. También, es una sociedad religiosa, en su mayoría católica, un factor que ha sido determinante en la conservación de su cultura (Macías, 2008: 10-12). Por último, son comunidades que le dan gran importancia a la tradición y en las que aparece el marianismo, un término contrario de machismo, que valora a las mujeres que se sacrifican por su familia. En algunos de esos conceptos difieren de la mayoría de los estadounidenses, lo cual puede derivar el choque cultural.
2. La presencia latina en Northern Ladies
Silvana Paternostro, nacida en Colombia (Barranquilla, 1963), es escritora y periodista nacionalizada en los Estados Unidos, que vive desde hace veinte años en Nueva York. Su interés por la condición de la mujer la ha llevado a escribir una serie de ensayos sobre mujeres y machismo en América Latina, entre los que destaca su obra En la tierra de Dios y hombre: Enfrentar nuestra cultura sexual, publicada por Dutton, en 1998. Aunque su interés principal es el periodismo, ha participado en talleres de escritura literaria, uno de los cuales tomó bajo la dirección de Gabriel García Márquez.
Northern Ladies, de Silvana Paternostro, es un cuento publicado originalmente en inglés, según afirma la propia escritora, que se ha difundido en otros medios, tanto en español como en coreano. En español, en la citada antología Se habla español. Voces latinas en USA (Alfaguara, 2000), y en coreano, en la antología Sube a la alcoba por la ventana (Munhak Dongnae, 2008). La protagonista es la voz narradora que investiga la situación en que trabaja una agencia de cirugía reconstructiva en Nueva York, al estilo de una periodista que solicita estadísticas y números: "Pero me gustaría saber un poco más dije. ¿Muchas latinas se la hacen? pregunté, fingiendo nerviosismo. Esperaba que, para estimularme a hacerla, me ofreciera una lista de estadísticas pavorosas." (Paternostro, 2000: 270. En adelante, sólo citaré las páginas). El cuento trata un tema que es tabú todavía en muchas sociedades: la virginidad. En este caso, se hace referencia al prototipo de la mujer latina, "la mujer latinoamericana perfecta" (269), que ante la pérdida de su virginidad acude a una clínica de cirugía plástica para recuperarla. La narradora destaca las trampas que la misma sociedad pone para obligar a conservar tradiciones que someten a la mujer a una condición de servidumbre; sin embargo, hace énfasis en las destinadas a las latinas:
La cálida sensación de comodidad y familiaridad que obtenía de los carteles SE HABLA ESPAÑOL colocados en todos los tribunales neoyorquinos, de las instrucciones y mensajes de publicidad en español en el metro y el bus, de las pilas de diarios y revistas destinados a los latinos de esta ciudad, está teñida ahora de recelo. Y un domingo de otoño por la tarde decido visitar a los hacedores de vírgenes. (271, las mayúsculas son del texto.)
La condición de las mujeres latinas aparece acorde con la situación que denuncia de los hombres, y enfoca de esta manera el problema del machismo de los latinoamericanos inserto en la sociedad estadounidense:
Cuando los hombres vienen de América Latina a Estados Unidos siendo adultos, es muy difícil hacerlos cambiar. Cuando se casan, quieren señoritas. Con los chicos es distinto, me refiero a los que se criaron aquí. Son como los norteamericanos, no les importan estas cosas. (278)
Y más adelante, preparando el final del cuento, incluye una dura crítica contra Octavio Paz, cuando en su famoso libro El laberinto de la soledad aparece la cita que Paternostro repite en el cuento: "Las mujeres son seres inferiores porque al entregarse se abren." (278), cita que le sirve para derivar su propia perspectiva sobre esta circunstancia:
Contemplo el epicentro de lo que constituye, en el lenguaje del poder machista, la posibilidad de ser abierta por un hombre, hecho que me hace a mí inferior y a él superior. Mi himen está roto y es fuerte. Mi vagina no es una herida sino una puerta abierta a mi interior; toda ella, parte de mí; toda ella, posesión mía y de nadie más. Soy yo la que elijo qué, cuándo, quién, cuántos. Cierro las piernas de golpe. (278)
Si al inicio del relato parecía que el problema era una cuestión social en contra de la mujeres latinas, a medida que avanza el texto podemos entender que se trata también de una perspectiva personal de la narradora que trata de llegar hasta el plano de la identidad individual. Por otro lado, llama la atención la manera en que amplía el problema que parecería ser exclusivamente de las latinas hacia otras minorías, especialmente asiáticas:
Muchas, muchísimas clientas de China y Corea; muchachas que vienen desde Corea a hacérselo porque allá, me explicó, los padres del novio pueden exigir ver un documento que atestigüe la virginidad de la novia. Las muchachas chinas, dijo, generalmente vienen con sus madres.
¿Y las americanas?
No, las americanas no, no les importa eso. Aunque la semana pasada vino una que se iba a casar con un árabe. Pero, entre nosotras dijo, siempre lo hemos hecho. No te preocupes, todo saldrá bien.
Además de la cita anterior, está la referencia a la obra musical Miss Saigon de Claude-Michel Schonberg, un gran éxito en Broadway. Situada en el año de 1975, Miss Saigon cuenta la historia de dos jóvenes amantes, un militar del Cuerpo de Ingeniería de los Estados Unidos y una vietnamita. Pero nos centraremos solamente en el análisis de las reflexiones sobre el ser latino y la sociedad latina, revisando el enfoque que presenta el texto.
La narradora-protagonista quiere definir y diferenciar su identidad a partir del grupo latino para marcar objetivamente una distancia aunque, en realidad, la narradora también tiene problemas y heridas igual que las otras latinas: "Pero me gustan mi ropa cómoda y sin adornos y el aspecto de mi cara recién lavada, incluso cuando mi piel adquiere una tonalidad verde hospital debido a la falta de sol." (271). Si bien pensamos que ella misma es latina, su apariencia es como la de una estadounidense, y la alusión a la tonalidad de su piel por "la falta de sol" nos podría hacer pensar en el deseo de querer parecer una más de la mayoría blanca para no sufrir la marginación por el origen de su raza. De ahí posiblemente que el epígrafe del cuento haya escogido precisamente esas palabras de Virginia Woolf: "Como mujer, no tengo país. Como mujer, no quiero país." (269).
Sumado a lo anterior, está el hecho de incluir abundantes referencias históricas y geográficas sobre los latinos, como recursos para la verosimilitud del texto: El Diario es un periódico en español que se publica en Nueva York y El Mundo de Hoy, dice el mismo texto, es "un semanario gratuito en español que se publica en West New York, New Jersey" (278), la alusión a la MTV latina (272), al famoso restaurante cubano "Victors Cafe de la calle 52" de Nueva York (278), entre otras. Sin embargo, la intención de incluirlas no parece ser con fines de rescate cultural, sino para presentar una imagen no siempre favorable de algunos de ellos, como en el caso de la "pintura al óleo de Mano de Piedra Durán [...] el boxeador panameño campeón del mundo con el pecho desnudo, sobre el que ostenta una gruesa cadena de oro con un dije de diamantes en forma de guantes de box." (279), panameño como el hombre que le robó su virginidad a la narradora-protagonista a los 18 años. Una imagen casi grotesca ya que no se trata de una fotografía sino de un retrato en donde se destacan detalles que podrían calificarse como machistas: el pecho desnudo, el poder representado por el oro y el box que representaría la violencia.
Si comparamos con un famoso texto periodístico de la misma autora, podemos constatar que las preocupaciones asumidas en el cuento están presentes en el plano real de la historia de las mujeres latinoamericanas, además de ciertas referencias que aparecen como constantes. En el artículo "Por favor, atrévanse a hablar: una propuesta a las latinoamericanas en el poder", fechado en 1998, dos años antes de la publicación del cuento, menciona a Virginia Woolf diciendo: "las cosas han debido cambiar desde aquella tarde a principios de los años veinte cuando Virginia Woolf habló de la necesidad que tenía una mujer de poseer su propia habitación." (Paternostro, 1998b: 1). En el cuento, el epígrafe es precisamente de la escritora británica, haciendo referencia a la idea de la universalización de los problemas de la mujer, según hemos señalado arriba.
Líneas adelante, en el artículo, aparece la definición del machismo: "el machismo significa que existen leyes en Latinoamérica muchas de ellas constitucionales y otras muchas avaladas por las costumbres que perpetúan la desigualdad que existe entre los hombres y las mujeres", definición que va seguida de una serie de argumentaciones:
un hombre no. Que en trece países latinoamericanos un violador resulte absuelto si se casa con la mujer que violó. Que las mujeres vayan a entrevistas de trabajo y se les exijan someterse a exámenes de embarazo y en caso de ser contratadas tengan que informar mensualmente sus ciclos menstruales. Que muchas se cosen el himen para aparentar ser vírgenes en su luna de miel.Por ejemplo, que en Nicaragua una mujer pueda ser castigada por adulterio y
(Paternostro 1998b: 1, las negritas son mías.)
Aparece aquí el motivo que da origen al cuento Northern Ladies, y aparece también el punto de vista de la autora acerca de la situación de la mujer latina en los Estados Unidos, en relación con lo que ocurre en Latinoamérica; cabe destacar que en el artículo mismo aparece entre paréntesis:
(Por otra parte, no es que quiera decir que no existan vestigios del machismo al norte de la frontera, pero es innegable que sus manifestaciones tienen consecuencias mucho menos graves de las que tienen en Latinoamérica).
Por otra parte, Paternostro señala su lugar de residencia destacando su interés que como periodista la ha llevado a realizar una investigación a fondo sobre el problema del machismo en América Latina:
En Nueva York, donde resido, hay una pieza de off-Broadway titulada Los monólogos vaginales. Se trata de una celebración de la mujer así como también de una advertencia para que no nos olvidemos de las injusticias que sufren las mujeres. Durante la representación se escuchan no sólo los gemidos de placer sino también los llantos de las mujeres violadas. La obra ha sido acogida con tan gran beneplácito que actrices de la talla de Whoopi Goldberg y Glenn Close han actuado en ella. Esta semana, la esposa del alcalde Giuliani actúa en la obra como invitada. En cualquier parte que veo los anuncios y me doy cuenta que un personaje famoso sube al escenario y festeja la condición de la mujer en esta forma, pienso que necesitamos una versión de Los monólogos vaginales en Latinoamérica. ¿Estarían dispuestas a actuar en la pieza? (Paternostro 1998b: 4, las negritas son mías.)
De esta manera, podemos constatar que hay un deseo de copiar el modelo que se ofrece en la sociedad estadounidense blanca, para ofrecer un medio de liberación para la mujer latina.
Por lo tanto, en términos de la revisión del cuento Northern Ladies en comparación con el artículo de Silvana Paternostro, podríamos destacar dos puntos, a manera de conclusión. Primero, la situación de la sociedad latina en los Estados Unidos contrasta en algunos aspectos con la mayoría americana (de piel blanca), provocando un choque cultural que deriva en una paradoja. Por un lado, las mujeres latinas que se someten a las exigencias de sus tradiciones y, por otro, las que desean liberarse de ellas. Segundo, las referencias históricas que se incluyen como recurso de verosimilitud pueden relacionarse con una forma especial de ver el mundo de los latinos desde la sociedad de los EE.UU., enfrentada a la visión que presenta la narradora-protagonista que parece ver una comunidad inferior y hasta grotesca, tal vez por sus mismas condiciones de minoría y de marginación. Una nota publicada en Argentina sobre la nueva narrativa colombiana señala:
Tras la larga sombra que dejó García Márquez y su realismo mágico, esta nueva generación, más realista que mágica, ha hecho contacto de nuevo focalizando su narrativa en un mundo urbano contemporáneo, cuyos escenarios y actores ya tienen muy poco en común con los de esa visión creada por el Nobel colombiano y extendida por tantos émulos y durante años, casi como el único paradigma de la literatura colombiana. [...] Los relatos y los protagonistas de estos nuevos novelistas colombianos son oscuros, áridos e incluso transgresores. (Página 12, 2006).
En este cuento, como en el resto de su obra, Paternostro escribe a favor de la condición de la mujer sin olvidar el contexto geográfico en el que ella vive y por ello, en la exhortación a las mujeres que han optado por la política, afirma: "La situación de la mujer en Latinoamérica es tan nociva para la democracia como lo es la impunidad y la devaluación. [...] Piensen sobre la situación de la mujer en todos y cada uno de los días en que se desempeñen en el gobierno. Hablen sin tapujos, sin pelos en la lengua. Entonces podremos comenzar a hablar seriamente sobre la democracia." (Paternostro, 1998b: 5).
Bibliografía
Goldmann, Lucien (1975), Towards a Sociology of the Novel, trad. Alan Sheridan. Tavistoc.
Heyck, Denis Lynn Daly (1994), Barrios and Borderlands. Routledge.
Lee, Yong-Sun (2005), "Estudio sobre la identidad cultural hispánica", Estudios Hispánicos, 34, 277-296.
Macías Rodríguez, Claudia (2008), "La fiesta: preservación de la cultura popular en América Latina, Sincronía, Summer, 1-15, en
http://sincronia.cucsh.udg.mx/maciassummer08.pdf [citado el 12 de febrero de 2009].Meier, Matt S. y Feliciano Ribera (2001), Mexican Americans/Americans Mexicans: From Conquistadores to Chicanos. Hill and Wang.
Página 12 (2006), "La legión colombiana", Cultura y espectáculos, 10 de noviembre, en
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/espectaculos/subnotas/4429-1534-2006-11-10.html [citado el 12 de febrero de 2009].Paternostro, Silvana (1998a), In the Land of God and Man: A Latin Woman's Journey. Plume Book.
Paternostro, Silvana (1998b), "Por favor, atrévanse a hablar: una propuesta a las latinoamericanas en el poder", Sustainable Development Topics. Inter-American Development Bank, en
http://www.iadb.org/sds/doc/PaternostroSpanish.pdf [citado el 27 de diciembre de 2008].Paternostro, Silvana (2000), Northern Ladies, en Se habla español. Voces latinas en USA, Edmundo Paz-Soldán y Alberto Fuguet (eds.). Alfaguara, 267-280.
Paternostro, Silvana (2004), "La mirada de los otros", Página 12, en
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/radar/9-1389.html [citado el 2 de noviembre de 2008].Paternostro, Silvana (2008), Northern Ladies, en Sube a la alcoba por la ventana, Claudia Macías (ed.). Munhak Dongnae Ed., 53-74. [En coreano].
REACH Proyect (2001), Latinos in the United States. National Foreign Language Center, University of Maryland, en
http://www.nflc.org/REACH/3latinos/latinoshistsp.htm [citado el 6 de noviembre de 2008]U.S. Census Bureau (2008), Hispanic Population of the United States. Population Division, en
http://www.census.gov/population/www/socdemo/hispanic/hispanic.html [citado el 2 de noviembre de 2008].U.S. Department of Health and Human Services,
"Community Outreach Tool Kit for Parenting Healthy, Tobacco-Free Hispanic/Latino Youth Hispanic/Latino Cultural Overview", Centers for Disease Control and Prevention, en http://www.cdc.gov/tobacco/secondhand_smoke/sabemos/spanish/Hispanic-Latino_Cultural_Overview_Span-lang.pdf [citado el 26 de enero de 2009].Yúdice, George (2002), "Contrapunteo estadounidense/latinoamericano de los estudios culturales", Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder, Daniel Mato (ed.). CLACSO-CEAP-Universidad Central de Venezuela, 339-352, en
http://av.celarg.org.ve/Recomendaciones/yudice.htm [citado el 7 de septiembre de 2008].