Ideas para la representación de una obra de
teatro en clases de idiomas
Elizabeth Nazzari
Verani
Objetivos:
-
Desarrollar la capacidad del alumno para comprender, hablar y escribir en el idioma
portugués, con mucho apoyo del maestro, por medio de la investigación bibliográfica en
textos auténticos, producción propia y ejercicios escritos y orales repetitivos
relacionados con un mismo evento y tema.
- Desarrollar el sentido de responsabilidad y compromiso vivenciando una experiencia dirigida por el maestro de planeación, realización y evaluación de un proyecto, que resulta significativa para el alumno porque se relaciona con su imagen ante sí mismo y ante un público.
El teatro nació en
la Grecia Antigua, como resultado de la democracia original vigente, y hasta nuestros
días la dramatización de cualquier situación humana ha sido un instrumento importante
para concientizar, sensibilizar e inducir a comportamientos sugeridos.
En la historia del
hombre, después que los mensajes dirigidos al pueblo o a un grupo social específico
dejaron de ser puramente plásticos, ellos pasaron a ser escenificados. En la Europa de la
Edad Media las representaciones del nacimiento de Cristo conmovieron y consolaron a la
gente; por el mismo medio, los jesuitas catequizaron y convirtieron a los pueblos de
América bajo la dominación ibérica y también lo utilizaron para enseñar
comportamiento y conversación, de acuerdo con las exigencias de etiqueta, a los hijos de
la nobleza[1].
En la actualidad, se usa en forma instrumental en la psicoterapia, con el nombre de
psicodrama, y en la escuela el teatro pedagógico o teatro educativo aprovecha su poder de
impacto para transmitir conocimientos o provocar reflexión.
En una
dramatización, el lenguaje verbal es esencial, así como el corporal. Por eso mismo se
presta como instrumento en la enseñanza de lenguas, ofreciendo un contexto para
practicarlas que, aun siendo ficticio, aporta cierta dosis de realidad, pues es también
significativo para el alumno. Diversas corrientes que teorizan acerca de la enseñanza de
idiomas han reconocido su potencial didáctico. Larsen-Freeman (1986)[2]
identifica la dramatización en clase como una técnica recomendada por el Método
Audio-lingual, de orientación behaviorista, por la Sugestopedagogia y en el Enfoque
Comunicativo.
En el DELEM, en
tres ciclos escolares, alumnos del curso de portugués han hecho la representación de un
texto literario en el Foro de Presentación de Trabajos Finales del Área de Portugués
como parte de sus actividades de fin del ciclo. La tarea ha resultado provechosa para su
aprendizaje y siempre ha sido acogida con entusiasmo por los improvisados actores. Ella
proporciona un excelente y divertido medio de aprender y practicar contenidos
lingüísticos y culturales, además de enriquecer el desempeño en la lengua con
creatividad, estética y sentido de humor. También amplía las capacidades de los
estudiantes, tanto porque los lleva a explorar su propio yo para buscar dotes artísticas
insospechadas, como porque es una experiencia completa en el saber hacer, en que se les
hace pasar de manera responsable y crítica por las etapas de realización de un proyecto,
como lo son la preparación, realización y evaluación de su desempeño individual y
grupal. Al grupo, demanda participación y colaboración y establece un nuevo tipo de
relación maestro-alumno, ya que el ambiente se vuelve más lúdico y creativo[3].
Como experiencia,
repercute en la autoimagen del actor aficionado de forma placentera, pues le permite
demostrar su lado artístico, además de ser percibido y aprobado por un público.
En mayo de 2005,
calendario 2005-A, el texto escenificado fue la parábola bíblica "La vuelta del
hijo pródigo", con consulta a literatura sobre el tema y adaptación a la época
actual. En noviembre de 2005, calendario 2005-B, el tema fue una puesta en escena de
"O conto do morto", de autor brasileño. En mayo de 2006, ciclo 2006-A, se hizo
una representación de un cuento del libro "Criança d'agora é fogo!", del
escritor también brasileño Mario Drummond de Andrade.
A fin de motivar y
apoyar a los alumnos en la tarea hemos desarrollado una metodología de trabajo que en
esencia sigue estos pasos:
1. El maestro presenta a los alumnos la idea de realizar la
dramatización al mismo tiempo que la del Foro de Presentación de Trabajos Finales, y
entre todos comentan las dudas y temores que la perspectiva de una presentación en
público despierta. Fácilmente ellos se dejan convencer y se establece el compromiso y la
responsabilidad individual y conjunta que representa el proyecto.
2. Los alumnos escogen el tema buscándolo en diversas
fuentes, incluso algunas proporcionadas por el maestro. Cualquier historia o tema sirve:
obra, novela, cuento, parábola bíblica, fábula, etc. También puede ser aceptado
cualquier tema conocido, por ejemplo, un cuento infantil, una leyenda, etc. Después ellos presentan en el aula, en la lengua
meta, su propuesta. Este proceso puede tomar varias clases o encuentros, pues deberá ser
encontrada una obra que permita que todos participen como personajes o narrador, que pueda
ser presentada en no más de 15 a veinte minutos y verse completa y comprensible; que no
requiera escenarios muy elaborados, etc. Después que todas propuestas son presentadas,
los alumnos escogen una por votación. De esa forma ya han sido propuestos desde libros
enteros resumidos, hasta parábolas de la Biblia. Ellos buscan el tema en textos
auténticos en la lengua meta, con iniciativa y entusiasmo, cumpliendo un compromiso
asumido con libertad, que implica en actividades novedosas. Las actividades didácticas
son: investigar, hablar con el maestro y los compañeros, presentar un texto y
justificarlo como opción, empleando la lengua meta.
3. Seleccionado el tema, un alumno elabora la versión final
con las modificaciones y todos reciben una copia para leerla. Se estudia el ambiente en que transcurre la
historia, la época, las ideas y valores contenidos, las razones y motivos para que los
personajes actúen como actuaron, etc. Puede ser útil la comparación con los mismos
aspectos vistos desde un punto de vista actual. Se busca la razón de ser de los hechos en
el contexto en que ocurren. También se puede cambiar un hecho de otra época a una
actual, lo que elimina problemas de vestuario, decoración, etc. En fin, sobre la marcha
se van haciendo las modificaciones que se consideren adecuadas. El maestro revisa la tarea
escrita y sugiere correcciones gramaticales; también estimula a que hagan comentarios en
la lengua estudiada.
4. Los alumnos escogen sus papeles. Al hacerlo se nota la
influencia de sus personalidades y experiencias. Con un papel asignado, el alumno extrae
los argumentos que corresponden a su
personaje y les da su estilo personal, incluso haciendo cambios de contenido. Aunque a
veces en el transcurso de un trabajo de tipo expresivo
como ese se revelen aspectos personales e incluso íntimos de los alumnos, no es de la
competencia del maestro hacer comentarios o querer manejarlos; nada más debe apoyar de
forma indirecta el alumno o proponerle que cambie a otro papel, si lo desea.
5. Se hace la caracterización física y psicológica de cada
personaje. Los estudiantes elaboran un perfil psicológico y físico de su personaje,
tratando de ir más allá de lo que el texto revela. Se imagina: ¿Por qué es así?
¿Cómo se siente en relación a cada uno de los demás personajes? ¿Cómo es su vida?
¿Qué quiere? etc. Eso permite decidir el vestuario, postura, estados de ánimo, etc. que
irán a enseñar en la obra.
6. La tarea paralela es pensar y discutir con los colegas en
la lengua meta, además de escribir y presentar, todo con el apoyo del maestro, que sigue
supervisando y corrigiendo. El alumno hace ejercicios de entrar en el
personaje, trata de vivenciar a él y a su vida. Trabaja en eso solo, paseando por la sala
o el pasillo, compenetrándose. El maestro le enseña un ejercicio psicológico de
"entrar" y "salir " de su personaje para hacer el ensayo general y la
presentación final.
7. Con base en el texto, cada alumno copia, modifica o
elabora sus parlamentos. Memoriza, ensaya, aprende la fonética, la entonación, etc.
Emplea lenguaje coloquial o formal, según el caso. Representa su papel ante los
compañeros y el maestro y recibe retroalimentación.
8. Comienza a armarse el esquema de la obra. Se decide quién
dice qué cosa, quién contesta, y qué,
cómo es su actitud, el tono de voz, etc. Se
ve cuantas escenas tiene la obra y se articulan los parlamentos respectivos. Es necesario
ensayar varias veces para que todo coincida y nadie se olvide de nada. El maestro
supervisa que todo tenga el efecto dramático deseado, propone gestos, palabras,
movimientos, etc., mas también cuida para que aprendan bien los aspectos lingüísticos:
el vocabulario, si es coloquial o formal, enfatiza la expresión oral, que es practicada
repetitivamente, etc.
9. Un alumno hace un resumen de las escenas en forma escrita
para que sirva como guión para las entradas y salidas en el escenario, para controlar el
juego de luz y oscuridad, cambiar la decoración, etc. Esto también es revisado por el
maestro.
10. Se hacen ensayos en el local de la
presentación, para que los alumnos se acostumbren al nuevo espacio. Deciden la
decoración, la iluminación de cada escena, etc., para aprovechar los recursos del
auditorio. Se reparten responsabilidades, como qué va a traer cada quien para armar el
escenario, quién cuida de las luces, de la puerta, quién filma, etc.
11. Se lleva a cabo la representación y si
es posible se la graba en video.
12. Más tarde la grabación es vista y
comentada en una clase o se hace la evaluación aún sin verla. El maestro estimula
comentarios sobre los objetivos logrados, los puntos a mejorar, el sentir de los alumnos
durante el proceso; también se hace el reconocimiento de su capacidad, sus esfuerzos y el
buen resultado obtenido.
Según nuestra
experiencia es recomendable también enseñarles a improvisar, para que sepan actuar en
situaciones imprevistas de olvido o equivocación, etc. Eso será fácil si conocen y se
identifican con el sentido de la obra y la intención de sus personajes.
En las tres
ocasiones que se realizó ese trabajo pudimos constatar el interés y el entusiasmo que
despertó en los estudiantes. Ello les permitió dar largas a su imaginación y a su
creatividad, en un trabajo de contenido artístico e incluso con matices psicológicos, ya
que se observó en algunos casos cierta identificación del alumno con el personaje que
él escogió representar. Al maestro le dio oportunidad de trabajar aspectos gramaticales
y comunicativos con un rigor mayor, que los alumnos aceptaron con más facilidad por la
premura de que iban a ser vistos y criticados por un público.
Para finalizar,
recordemos que las técnicas dramáticas "son globalizadoras. Proporcionan
oportunidad para realizar actividades auditivas, visuales, motoras y verbales. Al implicar
simultáneamente aspectos cognitivos, afectivos y psicomotrices del sujeto de aprendizaje
posibilitan que este tenga experiencias simultáneas en todos los planes de su persona. No
limitan el aprendizaje a una mera experiencia intelectual. Los procedimientos y técnicas
dramáticas producen lo que en la teoría de la Gestalt se conoce como respuesta total, o sea, un racimo de respuestas verbales y no
verbales ante un estímulo o un grupo de ellos"[4]. De ahí el entusiasmo con
que las reciben los alumnos y el efecto positivo que tienen para la asistencia al curso y,
así lo hemos visto, para el aprendizaje de diferentes aspectos del idioma que estudian.
Bibliografía:
- Tomás Motos. ¿POR QUÉ FALLA
LA IMPROVISACIÓN DRAMÁTICA EN LA EDUCACIÓN? CAUSA Y REMEDIOS. http://www.iacat.com/webcientifica/FALLAIMPROVISACIONDRAMATICA.htm
(Página consultada en 25 de mayo de 2006)
-
Cobra, Rubem Q. - O TEATRO EDUCATIVO. COBRA PAGES: www.cobra.pages.nom.br, Internet, Brasília,
2003. (Página consultada en 2 de junio de 2006)
-
LARSEN-FREEMAN, D. TECHNIQUES AND PRINCIPLES IN LANGUAGE TEACHING. New
York: OUPress,1986., in: Gonçalves de Freitas, Lúcia. METODOLOGIAS DE ENSINO DE LÍNGUA
ESTRANGEIRA. www.serradigital.com.br/lucia/metodos.htm (Página
consultada en 25 de mayo de 2006)
Fotos
de la actuación de los alumnos de 1º nivel de portugués en el evento de 25 de mayo de
2006.
[1] Cobra, Rubem Q. - O
Teatro Educativo. COBRA PAGES: www.cobra.pages.nom.br,
Internet, Brasília, 2003. (Página consultada en 2 de junio de 2006)
[2] LARSEN-FREEMAN, D. Techniques and principles in language teaching.
New York: OUPress,1986., in METODOLOGIAS DE ENSINO DE LÍNGUA ESTRANGEIRA. Prof. Lúcia
Gonçalves de Freitas. www.serradigital.com.br/lucia/metodos.htm (Página consultada en 25 de mayo de 2006)
[3] Tomás Motos. ¿POR QUÉ FALLA LA
IMPROVISACIÓN DRAMÁTICAEN LA EDUCACIÓN? CAUSA Y
REMEDIOS. http://www.iacat.com/webcientifica/FALLAIMPROVISACIONDRAMATICA.htm
(Página consultada en 25 de mayo de 2006)
[4] Idem.