El dilema democrático en Venezuela


Romero Jiménez, Juan Eduardo. La Universidad del Zulia. Laboratorio de Investigaciones Transdisciplinarios del Espacio Público (LITEP).


Resumen

El presente artículo forma parte de una investigación en curso, financiada por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CONDES) de la Universidad del Zulia, denominada Espacio Público, participación y militarismo en Venezuela (1998-2002). Se plantea en él una visión en la corta duración del proceso histórico venezolano a partir del ascenso al poder de Hugo Chávez en 1998. Se señala acá una matriz de análisis a partir de las diversas concepciones que en torno a la democracia se suscitan en Venezuela, entre quines apoyan una democracia consensuada y quienes sugieren una radical. Se estudian algunos elementos de la confrontación producida por el desplazamiento del poder de los actores tradicionales ligados a los partidos históricos en Venezuela (AD y COPEI), y el accionar del chavismo como fenómeno de poder. Se concluye estableciendo que las condiciones que se manifestaron en el intento de golpe de estado de abril de 2002, son el resultado de la conflictividad producida entre las diversas propuestas que en torno a la democracia se están produciendo en Venezuela.

Palabras Claves: Venezuela, democracia, Chávez, Poder, Discurso

 

AUTOR: ROMERO JIMÉNEZ JUAN EDUARDO. Profesor e Investigador Agregado de la Universidad del Zulia(LUZ), Maracaibo- Venezuela. Licenciado en Historia con estudios de postgrado en Historia Contemporánea de Venezuela. Cursante del doctorado en Ciencias Políticas de LUZ. Co-investigador responsable del Laboratorio de Investigación Transdisciplinario del espacio Público (LITEP) de la facultad de Ciencias económicas y sociales de LUZ. Coordinador de extensión de los departamentos de Historia y periodismo Impreso, en las escuelas de educación y comunicación social de LUZ. Es autor de las obras Historia del Municipio Baralt (1996),La Constituyente,90 días y cinco diarios (1999) y co-autor de las obra colectiva Poder y Mentalidad en España e Iberoamérica (Madrid, 2000).Ha publicado artículos arbitrados en revistas nacionales e internacionales. Especialista en historia política contemporánea.

Tel. Oficina: 58 0261 7596253

Tel –fax: 58 0261 7596253 o 7545893

Tel.Casa: 58 0261 7534192

Correo electrónico: romerji@starmedia.com o romero_juane@cantv.net

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL DILEMA DEMOCRÁTICO EN VENEZUELA (1998-2002)

INTRODUCCIÓN

El Sistema Político Venezolano (SPV), estuvo sustentado durante cuarenta años (40) años (1958-1998) en una relación consensual, entendida sobre el desarrollo de tres (3) supuestos teóricos y prácticos básicos: a) insistir en el consenso y los acuerdos entre los actores sociales y políticos firmantes del Pacto de Punto Fijo (1958); b) evitar a toda costa el conflicto por intereses políticos y económicos en el desarrollo del "juego democrático" y c) desarrollar un Programa Democrático Mínimo (PDM), consistente en un proyecto que propendió a la inversión de la renta petrolera mediante el gasto social. (Bautista Urbaneja, 1997: 6-8). Esta relación significó que las corporaciones que tenían vida social en Venezuela – Iglesia, FFAA, Sindicatos, Grupos Económicos- eran copartícipes del usufructo de la renta petrolera, a través de relaciones que iban desde el clientelismo y burocratismo, hasta los subsidios y ayudas compensatorias (Bracho,1992), por lo cual se aseguraba la gobernabilidad, en base a una relación de eficacia del Estado y los agentes políticos, en la satisfacción de las necesidades sociales no sólo de las corporaciones sino de los ciudadanos. En general, puede afirmarse que la modernización democrática (Salamanca,1997) fue la principal causa de la estabilidad del SPV, demostrado en las sucesivas elecciones producidas en el período 1958-1998, cuando se registro una abstención electoral baja en comparación con otros sistemas políticos en el mundo (Cuadro I)

Cuadro I. Abstención en los procesos electorales en Venezuela (1958-1998). Fuente: Consejo Nacional Electoral. Elaboración Juan E. Romero (2001)

AÑO ELECTORES ABSTENCION

1958

2.913.801

7,85%

1963

3.369.968

9,22%

1968

4.134.928

5,64%

1973

4.737.122

3,48%

1978

6.223.903

12,44%

1983

7.777.892

12,25%

1988

9.185.647

18,08%

1993

9.688.795

39,84%

1998

11.013.020

36,54%

La dinámica política instaurada por la democracia consensual, estableció un escenario de pura-coincidencia (Rey, 1998) entre los diversos actores políticos y sociales, basado siempre en el usufructo de la renta petrolera. Es decir, la condición del dinamismo y la estabilidad del SPV estuvieron determinadas por la capacidad del Estado Nacional de distribuir la riqueza a través de la inversión social del petróleo, y esa condición se mantuvo hasta aproximadamente finales de los años 80 inicios de la década de los 90. A partir de ese momento los índices económicos en Venezuela sufrieron una modificación sustancial, aumentando la inflación, el desempleo, disminuyendo la inversión de capital, entre otras cosas que debilitaron la capacidad del Estado para continuar siendo eficaz (cuadros II, III y IV).

Cuadro II. Inflación acumulada 1995-2001. Fuente: www.globovision.com

Inflación

.

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001 (proyección)

 

Inflación
(%)

56,6

103,2

37,6

29,9

20,1

* 11,6

10-12

 

Banco Central de Venezuela y Min.Finanzas

*Inflación acumulada de octubre 2000

El Indice de Precios al Consumidor del área metropolitana de Caracas (IPC) registró para el mes de octubre una variación de 0,8%, significativamente menor a la reportada en el mes de septiembre (1,7%) y a la de octubre del año pasado (1,6%)

Cuadro III. Tasa de cambio promedio. Bs/$ (1995-2001). Fuente: www.globovison.com

 

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001 (proyección)

Promedio en Bolívares

170,00

426,25

 

550.49

481,63

609.64

*690,75 691,75

725

Cuadro IV. Producto Interno Bruto (1995-2001). Fuente: Idem

Producto Interno Bruto

(Variación)

 

 

99/98

98/97

97/96

96/95

95/94

2001 (proyección)

 

PIB (%)

-7.2

-0.1

6.4

-0.4

3.7

*4,5

 

Banco Central de Venezuela y Min.Finanzas

 

* En el proyecto de presupuesto 2001 presentado por el Ejecutivo Nacional, se ha teniendo como premisas una tasa de crecimiento del Producto Interno Real de 4.5%.

Todas estas condiciones incidieron para desmontar los preceptos básicos de la democracia consensual en Venezuela, más aun cuando a partir de 1992 se agregó a través de los dos intentos de golpe de estado – 4 de febrero y 27 de noviembre- el problema de la inestabilidad y descontento de los sectores militares. Esta acción marcó según Romero et al (1999:32), el hecho que "… después de cuarenta años desplazados del poder por el régimen democrático representativo liderado por los partidos políticos (principalmente AD, URD, COPEI), los militares retoman un status en la política al ganar las elecciones presidenciales en 1998 el Tcnel. (r) Hugo Chávez Frías. Esto último, conocido como el "fenómeno Chávez" o el "chavismo", modifica sustancialmente la composición del sistema político venezolano, colocando en el centro del mismo, nuevamente, al estamento militar". Con Hugo Chávez se plantea el desmontaje del sistema político consensuado preponderante en Venezuela, y su sustitución por un modelo que incluye nuevos actores – el papel de las FFAA, el Polo Patriótico- con un mayor protagonismo que los partidos históricos, iniciando con ello una conflictividad que se expresa continuamente en la sociedad venezolana.

1. EL FENOMENO DEL CHAVISMO (1998-2002)

La llegada al poder de Hugo Chávez, en las elecciones de 1998, fue posible a través de la construcción discursiva de unos referentes simbólicos que hicieron que el Chavismo surgiera como una opción a la democracia consensuada, que había conducido al SPV a condiciones de ingobernabilidad. Según Romero (2001a:237): "el chavismo, ha tenido que marcar su carácter de ruptura del puntofijismo, para lograr que su Discurso de Poder, en cuanto discurso destructor del viejo orden, se convierta en persuasivo. La persuasión, resulta fundamental para adelantar las modificaciones del orden que se ha transformado en la esencia básica del Chavismo, ello con el fin de convencer a los actores sociales de la viabilidad del proyecto político adelantado desde el MVR".

Chávez potenció la concreción de un nuevo proyecto democrático, que de por si significa una concepción filosófica distinta de la democracia, que bien podemos dar en llamar radical (Romero,2002) entendida como "… una visión estructurada sobre la idea que las diferencias en torno a la ciudadanía, determinadas por el disenso sobre la interpretación del marco democrático, permiten la ampliación de los principios democráticos de participación y deliberación pública a un vasto conjunto de relaciones sociales."

Esta idea de la democracia radical, significa no sólo un desplazamiento del protagonismo del sistema de los actores políticos agrupados en torno a los partidos tradicionales (AD y COPEI), sino que también conlleva la creación de movimientos sociales que aseguren que ningún factor asuma para sí la hegemonía de los espacios de participación pública. En el caso de Venezuela, esta circunstancia estuvo magnificada a través de la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC), que propendiera a conformar un Estado Nacional cuyo centro de poder no gravitara sobre los partidos históricos en Venezuela, sino sobre nuevas agrupaciones surgidas a la par del Chavismo.

Romero et al (2001b:60) señalan al respecto que "Chávez llega a expresar concretamente la sintomatología de la crisis institucional. El discurso sobre la Constituyente propone una vía para la renovación, que toma como base esa propuesta… Esta fue la base de la doctrina elaborada por él y otros. Se caracterizó por : 1.Señalar la determinación del pueblo venezolano a construir un camino marcado por la Constituyente, 2) Por sostener la necesidad de la reforma total del sistema político venezolano y 3) la legalidad de la convocatoria de un referéndum para que se manifestaran sobre los marcos de acción y desarrollo de la constituyente en un sentido originario".

El proceso de convocatoria de la ANC debe ser visto como una dinámica que se instaura desde el triunfo de Hugo Chávez en diciembre de 1998, en tal sentido se observan una serie de fases en su desarrollo (Romero,2001c):

· 1era Fase: Impacto de la Elite Política ante el triunfo de Chávez (Diciembre 6 de 1998 a Enero 1999). Determinada por la sorpresa e incredulidad al respecto del triunfo del Polo Patriótico, por otra parte, esta fase estuvo signada por el intento de refugiarse en los poderes constituidos (Congreso, Partidos, Corte Suprema).

· 2da Fase: Reacción Legalista a la propuesta Constituyente (Enero hasta febrero 1999). Caracterizada por la introducción de diversos recursos de interpretación ante la Corte Suprema de Justicia, intentando encontrar un piso jurídico que impidiera la toma del poder por parte del MVR. Estuvo signado por un enfrentamiento relativo a la capacidad del actor encargado de convocar el Referéndum. Hay dos momentos en esta etapa, un primer momento determinado por el Congreso, por los representantes de AD y COPEI, quienes derrotados por el Fallo N°17 de la Corte Suprema de Justicia, se vieron obligados a ceñirse a la resolución jurídica y por lo tanto, intentaron ser ellos quienes adelantaran el proceso. La otra sub. - etapa estuvo caracterizada por la reacción de Chávez y el Polo Patriótico ante lo que ellos llamaron la amenaza de una "Constituyente Chucuta" (El Nacional, 26-01-99:D-2). Este temor de quedar amarrados al Congreso, fue lo que llevo a Chávez a ejecutar el decreto N°3 que declara la Convocatoria de la Constituyente.

· 3era Fase. Intento de objetar las Bases de la convocatoria al Referéndum (febrero-marzo 1999). Cuando fracasó la iniciativa del Congreso para convocar en ese órgano del Poder Público el proceso constituyente, y ante el hecho del establecimiento por parte del MVR y Hugo Chávez de las bases de la convocatoria, se intentó a través de un recurso introducido en la Corte Suprema modificar las Bases sin mayor resultado.

· 4ta Fase. Campaña contra el referéndum (Marzo-Abril 1999). Aunque poca efectiva, esta etapa determino lo que sería el comportamiento político de la oposición: un doble juego signado por una parte por la resistencia al proceso y por la otra, una incorporación tardía e inefectiva para intentar no quedar fuera del juego político.

· 5ta fase. Construcción de las candidaturas y propuestas para la Asamblea Nacional Constituyente (Mayo-Julio 1999). Fue una etapa muy prolífica dado el amplio debate suscitado entre las diversas corrientes políticas con respecto a cómo debía dirigirse el proceso constituyente. Determino el posterior dominio que tuvo el Polo Patriótico en la ANC.

· 6ta Fase. Instalación y deliberación de la Constituyente (Agosto-Diciembre 1999). Fue quizás la etapa más difícil en todo el proceso, principalmente por que se enfrentaron a dos elementos puntuales en la implementación de la mecánica constituyente: 1) la disyuntiva de coexistir o no con un Congreso definitivamente hostil a la ANC y 2) la magnitud del proceso Constituyente, referida a sí la ANC debía sólo restringirse a crear una Nueva Carta Magna o por el contrario, debía crear una nueva Ingeniería del Estado.

Todas estas acciones condujeron al establecimiento de una relación puro conflicto (Rey,1998), entre los actores políticos y sociales que estaban siendo desplazados del poder por el Chavismo – Iglesia, partidos políticos, sindicatos, medios de comunicación, grupos económicos- , donde se asume que el "otro" constituye un estorbo que debe ser eliminado y con el cual es imposible convivir. Progresivamente entre los años 1999 y 2000, cuando se produce en julio la relegitimación de los poderes públicos, se asistió a un incremento en la conflictividad interna determinada por la implementación del denominado Proyecto Bolivariano, que conllevó la reestructuración del Estado Nacional a partir de un diseño institucional que se abocó a desmontar todas las relaciones de poder que habían caracterizado al SPV durante cuarenta años (40). Estas acciones incluyeron la instrumentación de nuevos poderes – Poder Ciudadano, Poder Moral, Poder Electoral-, el nombramiento de nuevas figuras institucionales – Defensor del Pueblo, Vice-presidente de la república- y el progresivo control de los órganos de representación pública –Asamblea Nacional, Gobernaciones, Alcaldías, Consejos Municipales, Juntas Parroquiales- que no hizo sino crear una apreciación acerca de un progresivo "cerco o encierro" de la democracia venezolana por parte del Chavismo.

Los resultados de las elecciones de Julio de 2000 (Cuadro V), no dejaron duda sobre el alcance popular de Chávez en la sociedad venezolana, pero acrecentó una profunda división social y política entre los que estaban de acuerdo con su proyecto bolivariano – que encaja dentro de la concepción de una democracia radical- y aquellos que por el contrario, propugnan por una democracia consensuada, marcada por los acuerdos interelites.

Cuadro V. Resultados Elecciones presidenciales (1998-2000).Fuente: www.globovision.com

Comparación
elección 1998-2000

Candidatos

1998

2000

Hugo Chávez Frías

3.674.021 (56,19%)

3.757.773
(59,05%)

Francisco Arias Cárdenas

....................

2.359.459
( 37,27%)

Henrique Salas Romer

2.613.814 (39,98)

....................

Claudio Fermín ................

171.346
(2,72%)

Por otra parte, desde el punto de vista del sistema político, se asistió a una reducción de los partidos representados en el parlamento nacional o Asamblea Nacional, pues se paso de un promedio de 21 en 1998 a sólo 13 en el 2000 (Molina, 2000:37), aspecto este que habla de la desaparición y disgregación de las identidades políticas que habían estado presentes en Venezuela en los períodos anteriores. Esa reducción de la polarización política vino acompañada por una disminución de la relación simpatizantes/militantes de los partidos históricos –AD y COPEI- así como del partido de izquierda con mayor tradición en Venezuela, el Movimiento al Socialismo (MAS), tal como queda demostrado en el cuadro VI. Esa reducción habla de una pérdida gradual de las bases de apoyo popular de la democracia consensual, que había estado sustentada sobre estos partidos durante el período 1970-1998, y potencia por lo tanto, la opción democrática del chavismo, sobre la base de la idea de una democracia que no se estructura sobre esas organizaciones tradicionales. El problema consiste en el hecho, que las organizaciones tradicionales aún perviven en el espacio político venezolano, y no aceptan su desplazamiento por parte del proyecto bolivariano, elevándose la conflictividad y el enfrentamiento entre ellos.

Cuadro VI. Evolución de las lealtades partidistas hacia los partidos tradicionales (AD, COPEI y MAS) (1983-2000). Fuente: Molina (2000:42)

 

1983

1993

1998

2000

Militantes/simpatizantes AD,COPEI y MAS

35.3% (628)

27.8% (398)

14.0%(205)

10.8%(161)

Casos Válidos

1778

1435

1458

1490

Casos No Válidos

11

64

42

10

Total Casos

1789

1499

1500

1500

Paralelo a esta reducción de las "otras" opciones políticas en el SPV, se asistió a una profunda disminución de la base de apoyo del chavismo ratificada en un descenso de su popularidad entre el año 2000 y el 2002 (Cuadro VII), que puede ser explicada a partir del aumento de la conflictividad interna entre los sectores en pugna, la fluctuación de los precios de exportación del petróleo – que llegaron a estar entre los 22 y 26 $ p/b en el año 2001, para pasar a estar por debajo de 16$ p/b en los inicios de 2002-, la ineficacia del Estado en disminuir la tasa de desempleo por debajo del 20%.

Cuadro VII. Popularidad del Gobierno de Hugo Chávez (1999-2002). Fuente: Consultores 21. En: www.globovision.com/encuestas

consultores1.jpg (36124 bytes)

No puede olvidarse también el progresivo aumento de la conflictividad social, manifestado en la serie de marchas y contramarchas de diversos tipos y orígenes que se han sucedido en la capital de la república – Caracas- entre el año 2001 y 2002. (Cuadro VIII). Las mismas han tenido como centro las discusiones en torno al Proyecto Educativo Nacional (PEN), las leyes habilitantes, la política económica del gobierno, entre otros motivos, pero todos ellos derivados de la ejecución del proyecto bolivariano como propuesta democrática esencial del Chavismo.

Cuadro VIII. Alteraciones del Orden Público en Caracas (2001-2002). Fuente: www.globovision.com

Alteraciones del orden público

MANIFESTACIONES

PACIFICAS

VIOLENTAS

2.000

2.001

2.000

2.001

 

LABORALES

508

681

2

14

ESTUDIANTILES

48

118

169

259

SOCIALES

26

165

1

3

TOTAL

582

964

172

276

 

Todos estos procesos crean las condiciones del conflicto multimodal que observamos durante el presente año 2002.

2. ETAPAS EN EL DESARROLLO CONFLICTIVO DE LA DEMOCRACIA VENEZOLANA ACTUAL

El desarrollo del SPV, a partir de 1998, debe ser visto como una sucesión etapas en torno al problema de la democracia y la manera como se articulan los viejos y nuevos actores sociales y políticos en esta dinámica. En tal sentido proponemos una serie de momentos en esta dinámica que, insistimos, tiene como centro una particular forma de entender desde la filosofía política, a la democracia. Estos momentos pueden ser definidos como:

A) AUGE DEL APOYO POPULAR ( Diciembre 1998- Diciembre 1999). Determinada por la ejecución de la propuesta constituyente, que generó que durante el año 1999 se convocarán tres procesos electorales en los cuales el Chavismo resultó favorecido en todas ellas – elecciones del 25 de abril, julio y diciembre de 1999- y logrará desplazar del ejercicio del poder a los partidos AD y COPEI. En esta etapa de apoyo popular, la movilización de grandes grupos de la población fue la determinante esencial, gestándose una incipiente red de articulación con el poder local y revalorizándose el papel del ciudadano y de la política en la sociedad venezolana. Lo más resaltante de esta etapa esta constituido por el triunfo obtenido en la votación de refrendaría de la Constitución Bolivariana de la República de Venezuela en diciembre. (Cuadro IX). Sin embargo, los resultados del referéndum dejaban ver ciertos espacios regionales donde el triunfo del chavismo no fue tan rotundo, y serían estos espacios – los Estados Zulia, Carabobo, Miranda- los que capitalizarían la oposición a Chávez a partir de ese momento.

Cuadro IX. RESULTADOS DEL REFERENDO
PARA APROBAR
LA NUEVA CONSTITUCION

Fuente: Base de datos de las Américas. Georgetown University en www.georgetown.edu

Dependencia

Abstención

%

Escrutados

SI

%

NO

%

Distrito Federal

48.80

91.21

375,237

71.84

14,706

28.16

Anzoátegui

58.12

92.08

152,014

77.25

44,773

22.75

Apure

57.83

62.15

25,600

63.92

14,448

36.08

Aragua

50.38

93.90

255,472

82.40

54,572

17.60

Barinas

55.37

61.13

52,529

75.84

16,734

24.16

Bolívar

56.59

73.26

120.082

79.31

31,321

20.69

Carabobo

49.40

94.55

268,244

70.05

114,689

29.95

Cojedes

52.37

72.75

27,519

68.18

12,846

31.82

Falcón

60.5

64.49

67,012

70.12

28,558

29.88

Guarico

59.47

82.24

68,271

73.87

24,150

26.13

Lara

54.05

79.01

176,796

72.87

65,813

27.13

Mérida

49.77

66.47

75,225

68.60

34,432

31.40

Miranda

47.97

81.43

274,977

57.90

199,942

42.10

Monagas

54.44

64.45

65,666

72.79

24,549

27.21

Nueva Esparta

63.79

100

46,295

69.55

20,272

30.45

Portuguesa

53.89

68.76

80,934

80.93

19,074

19.07

Sucre

64.52

64.42

63,116

74.59

21,498

25.41

Táchira

49.65

81.52

130,289

72.01

50,636

27.99

Trujillo

55.24

65.69

64,915

75.61

20,945

24.39

Yaracuy

57.53

76.19

49,892

69.88

21,503

30.12

Zulia

60.11

82.86

259,706

66.48

130,938

33.52

Amazonas

52.63

59.41

7,447

70.74

3,080

29.26

Delta Amacuro

53.10

46.86

9,648

76,64

2,940

23.36

Vargas

66.40

88.21

38,009

75.85

12,101

24.15

TOTAL

54.74

88.38

2,982,395

 

71.37

1,196,146

28.63

 

B) DISGREGACIÓN DE LOS APOYOS INTERNOS Y ANTAGONISMOS EXTERNOS (DICIEMBRE 1999- DICIEMBRE 2001)

Esta etapa estuvo determinada por la división de la unidad del Chavismo, reflejada en la fragmentación del apoyo del partido Patria para Todos (PPT), que señalo diferencias con la dinámica política implementada para establecer la nueva estructura institucional del estado, a partir del instrumento jurídico denominado reglamento para la Transición del Poder Público (diciembre 1999), dictado como última resolución de la ANC, y que determinó amplios poderes al Ejecutivo en la instauración de sus políticas públicas. El ordenamiento jurídico autorizó al Ejecutivo a dictar una serie de Leyes, que propendían a aumentar su capacidad absoluta de ejercer el poder, al mismo tiempo que potenció el conflicto con los demás sectores políticos. Sí ese accionar no fuese suficiente por sí mismo, para generar el conflicto, la política exterior de Venezuela se alejó de los designios de quién había sido su tradicional socio diplomático: los EEUU. El Gobierno de Chávez, incrementó, siguiendo lo establecido en la Constitución Bolivariana su presencia en el ámbito internacional, mediante dos acciones concretas: 1) Oposición al Plan Colombia, propuesto conjuntamente por el departamento de Estado Norteamericano y el Gobierno Colombiano de Andrés Pastrana y 2) Política Petrolera Pro-OPEP, que revitalizó la capacidad estratégica de esa organización en el mercado mundial petrolero, generando una progresiva subida de los precios de venta del crudo, afectando de esa manera a los mercados industriales no sólo de EEUU sino de Europa y otras partes del mundo. Se conjugaron dos acciones conflictivas: una interna, con los factores tradicionales de socialización política en Venezuela – partidos, sindicatos, Iglesia, Fedecamaras, medios de comunicación- que se sintieron seriamente afectados en sus posibilidades reales de constituirse en actores hegemónicos y dos, una externa, con una política internacional que no sólo se opuso al diseño de la política energética del Gobierno de George W, Bush, sino que se acercó, estableció y fortaleció lazos diplomáticos con países como Cuba, Irak, Irán, Libia, entre otros que no eran bien vistos por el Departamento de Estado Norteamericano. Eso hizo aumentar la presión social y política sobre el gobierno de Hugo Chávez, impulsada desde diversos sectores en lo interno como en lo externo.

C) CONFLICTIVIDAD MULTIMODAL (Diciembre 2001-Mayo 2002). Como consecuencia del afloramiento de las contradicciones internas del chavismo, la reducción de su base de apoyo civil, obtiene fuerza una tendencia interna militarista, que le asigna un especial sesgo a la participación política del elemento militar en detrimento de los otros sectores que internamente apoyan a Chávez. Estas tendencias ya han sido establecidas por diversos autores (Arvelo,1998; Romero et al 1999, 2001c), pero podemos resumirla en cuatro posiciones. 1) la del militarismo puro, formado por aquellos sectores que insurgieron junto a Chávez en los intentos de golpe de estado de 1992; 2) Chavismo popular, en donde los movimientos políticos de izquierda tienen un papel primordial y que sostienen la necesidad de la creación de una base popular de apoyo; 3) Izquierda dura y radical, en donde se encuentran viejos militantes de la guerrilla venezolana de la década del 60 que insisten en una revolución tipo cubana y 4) militarismo ligth, que se diferencia del militarismo duro por su propuesta de acercamiento y negociación con los sectores civiles políticos. La progresiva debilidad política interna del apoyo a Chávez y la creciente conflictividad interna y externa, por la particular concepción de la democracia radical propuesta, generó una serie de acciones que se vieron aceleradas desde diciembre de 2001. Entre las cuales cabe señalar:

· Huelga convocada por la Asociación de empresarios de Venezuela (FEDECAMARAS) el 10 de diciembre de 2001, que generó la paralización del sector económico en el país, con el apoyo estratégico de la principal organización sindical: la CTV (Confederación de Trabajadores de Venezuela). Esta movilización adquiere importancia por la naturaleza del actor que convoca: FEDECAMARAS, que tradicionalmente no había ejercido en la historia de la democracia venezolana un papel de opositor directo a los gobiernos legítimamente electos.

· Movilización del 23 de enero de 2002. La creciente oposición interna a Chávez organiza una gran marcha para conmemorar la instauración de la democracia consensual, adquiriendo esa marcha un carácter simbólico al señalar la necesidad de buscar la aplicación de las condiciones sociales y políticas que habían caracterizado a la democracia venezolana entre 1958-1998.

· Marcha del 4 de febrero de 2002. El ejecutivo respondió a la convocatoria hecha por la oposición para conmemorar el 23 de enero, con una marcha que celebró el intento de golpe de Estado de 1992. La representación simbólica de las movilizaciones del gobierno y la oposición no hacen sino señalar la profunda división que se experimenta en torno a la idea de la democracia en Venezuela.

· Disidencia abierta de miembros de las FFAA. En las semanas iniciales del mes de febrero se produce el pronunciamiento de ciertos sectores de las FFAA – Aviación, Ejército, Armada- a través de algunos oficiales. Esta acción señala la evidencia de una fractura de la unidad de las FFAA en torno al Gobierno de Chávez, y será vital en el desarrollo de los acontecimientos de Abril.

· Pronunciamiento de la Comisión Interamericana de derechos Humanos, a través de Santiago Cantón Relator de la Libertad de Expresión, el 8 de febrero de 2002, donde se hacen una serie de observaciones acerca de la libertad de expresión en Venezuela a partir de las denuncias y declaraciones interpuestas por miembros de los medios de comunicación nacional, ante supuesto abusos comunicativos por parte del Gobierno de Hugo Chávez. La visita ratifica la posición de los medios de comunicación e incrementa la diferencia entre ellos y el Gobierno.

· Inicio del conflicto de PDVSA. La principal industria del país – la encargada de la extracción del petróleo- manifiesta su rechazo al nombramiento de la nueva Junta Directiva a partir del 22 de febrero, iniciándose una movilización que condujo finalmente a la total paralización de las actividades de exploración, explotación, refinación y exportación de petróleo en el mes de abril.

· Presentación de una propuesta de Gobierno conjunta por parte de FEDECAMARAS y la CTV. El 05 de marzo de 2002, las dos principales instituciones que se oponen al gobierno de Chávez hacen público un documento denominado Pacto para la Gobernabilidad, en donde se establece la base de un acuerdo – que no incluye al gobierno- para afrontar los principales problemas sociales, económicos y políticos, en el acto se suma una representación de la Conferencia episcopal de Venezuela (CEV) a través de Luis Ugalde. Con ello queda establecida una alianza múltiple: grupos económicos, sindicatos e iglesia, que sería vital en la conflictividad por venir.

· Movilización general de los trabajadores de PDVSA, a partir del 04 de abril se declara una paralización absoluta de la industria petrolera, generándose una gran movilización popular en apoyo a su propuesta de modificación de la composición de la Junta Directiva. La situación se agrava cuando el gobierno decide el despido de los principales miembros de la Nómina Mayor que encabezan la protesta. La CTV, con el apoyo de FEDECAMARAS hace un llamado a una Huelga General, pautada inicialmente por 24 de horas – del 9 al 10 de abril- que decide ser extendida en forma indefinida, a través de una concentración y movilización popular en la sede de PDVSA en Caracas.

· La movilización del 11 de abril, genera un enfrentamiento entre los adeptos del presidente Chávez y los opositores que marchan al Palacio de Miraflores, generándose entre el día 11 y 13 más de 50 muertos según datos de PROVEA – organización de Derechos Humanos.

· Las FFAA a través de su Comandante General del Ejército Gral. Div. Efraín Vásquez Velasco se pronuncian exigiendo la renuncia del presidente Chávez. El Alto mando Militar también se acoge a la propuesta y se produce un Golpe de Estado que depone a Chávez y nombra al presidente de FEDECAMARAS, Pedro Carmona Estanca, como presidente transitorio de Venezuela.

· El día viernes 12 y sábado 13 de abril, se aceleran una serie de acontecimientos que tienen como marco la promulgación del Decreto Nº1 del gobierno de transición, a través del cual se disuelven todos los poderes públicos, se concentran los mismos en la figura del presidente provisional, se asumen facultades constituyentes al quitarse el nombre de república bolivariana de Venezuela, entre otros excesos; que generan una movilización popular de gran alcance que exige la vuelta de Chávez. Ante este accionar componentes del Ejército con sede en la Base Aérea Libertador en el centro del país, se pronuncian a favor del depuesto presidente a través de un contragolpe que retoma el Palacio de Miraflores, instala la Asamblea Nacional disuelta mediante el decreto nº 1 y juramenta al Vice-presidente Diosdado Cabello, ante la ausencia de Chávez.

A MANERA DE CONCLUSIÓN

Los acontecimientos de abril de 2002, señalan una verdad inobjetable: los canales, los actores y las instituciones del SPV se encuentran en un momento de gran debilidad, motivado por la modificación de las condiciones de juego democrático que habían caracterizado a la sociedad venezolana durante cuarenta años (40).Se asiste a la conformación de un modelo que tiene una fortaleza esencial: la enorme discusión y potenciación de "lo político" a nivel del ciudadano, pero que también expresa una debilidad: el irrespeto y la intolerancia por el adversario político, incumpliéndose de esa forma, el principio de la alternabilidad y la aceptación de los resultados electorales que caracterizan cualquier democracia en el mundo. Por otra parte, las instituciones del SPV, a saber: FFAA, Asamblea Nacional, Fiscalía General de la República, Gobernaciones, Tribunal Supremo de Justicia, medios de comunicación, se encuentran seriamente afectadas y divididas a partir de los sucesos de Abril, y será difícil cicatrizar el daño profundo que se ha generado a lo interno de la sociedad venezolana.

BIBLIOGRAFÍA

· Arvelo, Alberto (1998). El Chavismo una ilusión. Editorial de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Caracas-Venezuela.

· Bautista Urbaneja, Diego (1997). La política venezolana desde 1958 hasta nuestros días. Centro Gumilla. Curso de Formación Sociopolítica Nº 7. Caracas.

· BASE DE DATOS POLITICOS DE LAS AMERICAS (BDPA). "Venezuela: resultados referéndum diciembre 1999". En: Georgetown University www.georgetown.edu .

· Bracho Grand, Pedro (1992). El Partido contra la Sociedad. Editorial de la Universidad del Zulia .EDILUZ. Maracaibo. Venezuela

· Molina , José E (2000). Comportamiento electoral en Venezuela 1998-2000: cambio y continuidad. En: Revista Cuestiones Políticas. Instituto de estudios Políticos y Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia. Nº 25.Venezuela

· Rey, Juan Carlos (1998). Problemas sociopolíticos de América Latina. Universidad Central de Venezuela (UCV). Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Caracas-Venezuela.

· Romero, Juan E et al (1999). Relaciones entre el poder civil y el poder militar en América Latina: el caso de Venezuela (1958-1998). En: Revista Historia de América Nº 125. Julio –Diciembre. Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH). México.

· Romero, Juan E (2000). Actores políticos y construcción del discurso del poder en Venezuela (1996-1999). En: Martínez Ruiz, E (Coordinador) Poder y Mentalidad en España e Iberoamérica. I Seminario Hispano-Venezolano Universidad Complutense de Madrid- España.

· Romero, Juan E (2001ª). El discurso político de Hugo Chávez (1996-1999). En: Revista Espacio Abierto. Vol.10, Nº2, abril-junio. Universidad del Zulia-Asociación Venezolana de Sociología y la Internacional Sociological Association. Venezuela.

· Romero, Juan E et al (2001b).El discurso político sobre la constituyente: Chávez y los otros actores políticos (1998-1999). En: revista Historia de América.Nº 128, enero-junio. Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH). México.

· Romero, Juan E (2001c). La nueva dinámica del poder en Venezuela: Hugo Chávez, el MVR y el proceso constituyente (1999). En: Revista Electrónica Clío. Universidad de Zaragoza. España. Dirección: www.clio.rediris.es/articulos/poder_venezuela.htm

· Romero, Juan E (2002). Venezuela entre el ascenso y la crisis del chavismo (1998-2002). En: Romero, Juan E (Coordinador). Las Lecciones de la democracia en Venezuela. Editorial de la Universidad del Zulia- Maracaibo-Venezuela. (En prensa)


Regresar Sincronía Pagina Principal

Regresar Sincronía Verano 2002