La
fábula de la novela es el viaje de un hombre en busca de su padre para matarlo en un
duelo por haberlo abandonado antes de nacer, a pesar de haber prometido a la mujer que
regresaría. Desde un presente narrativo, el protagonista recuerda el doloroso pasado que
lo ha traído al pueblo mítico llamado Tambo, donde enfrentará su gallo con el del
gamonal (su padre), que por años ha reprimido al pueblo junto con el sargento y un cura
viejo. El protagonista llega al mismo tiempo que un cura nuevo: el primero, para resarcir
el honor y el segundo para tratar de cambiar la mentalidad abúlica de un pueblo sometido
al terror de la violencia y a los acechos de la naturaleza (pues está asentado al pie de
un volcán a punto de explotar). Otras dos fuerzas generadoras de conflicto hacen
presencia en la historia: la policía que ha reprimido al pueblo, y la guerrilla que,
ubicada en el páramo, amenaza con asaltar a Tambo. Finalmente, el hijo venga el olvido,
el cura logra mentalizar al pueblo para arborizar el lugar, y la guerrilla se toma el
pueblo al derrotar, con apoyo de los civiles, a las fuerzas del Estado.
El
texto se estructura mediante un conjunto de elementos contrarios presentados
valorativamente en una forma no maniquea que muestran
el estado de conflicto y contradicción permanentes de la historia y la cultura del país,
y son representados en los hechos narrativos, las acciones de los personajes y el universo
escénico (cronotopo espacio - temporal). La aplicación de Cratilo permite descubrir la
estructura compleja del texto, que involucra un juego de contrarios y finalmente se
condensa en una unidad significativa constituida por el destino trágico desdoblado en
dos: una tragedia a la manera griega y otra a la manera cristiana como pasión. El rico y
vasto universo semántico observado en el inventario y registro lexicográfico, 9967
formas gráficas para 63578 ocurrencias de las cuales 5818 son palabras hápax (lo que
implica que 4149 son formas gráficas que se repiten en promedio 13.92 veces aunque en
verdad sólo hay 483 palabras con frecuencias superiores a 14), remite, de un lado, a la
imagen de la pasión cristiana (referente sacro), y del otro, al destino trágico del protagonista (un pathos) del que nada puede
redimirlo (referente secular). El icono de la cruz que abre el texto y el universo
semántico mediado siempre por la tragedia proyectan la imagen de un pueblo cuyo diseño
urbano semeja una cruz caída y permiten corroborar, estadística y lingüísticamente la
estructura conflictiva, anómica, de ese universo humano al borde del abismo. La
estructura sémica vida / muerte particularmente esta última, fuera de la cual no
hay realidad es el eje sobre el cual gira la novela. Ello revela un texto anclado en
la postura filosófica existencialista de mediados del siglo XX que caló profundamente en
la manera de pensar de una generación de escritores latinoamericanos en una época en que
la sociedad colombiana se vio sometida a la violencia entre liberales y conservadores que
dejó un lastre de más de 300 mil muertes,
dos millones de desplazados y miles de millones de pesos en pérdidas materiales en un
breve lapso de tiempo (1947-1957). Según el historiador inglés Eric Hobsbawm, fue ésta
la mayor movilización armada de campesinos (guerrilleros, bandoleros y grupos de
autodefensa) en la historia reciente del hemisferio occidental, con la única excepción
de algunos períodos de la Revolución mexicana (1985:15) (Hobsbawm, E. J. La
anatomía de la violencia en Colombia en: Marta Cárdenas, ed. Once
ensayos sobre la violencia. Bogotá: Cerec-Centro Gaitán, 1985, p. 13-23).
Con
el programa Cratilo se examinaron las 9967 formas gráficas que hay en El día señalado y se detectaron 40 que podían
ser marcadores de lugar.
A.
Al examinar los contextos de todos ellos para eliminar la ambigüedad resultó que:
1. 37
de las 40 formas gráficas son efectivamente marcadores de lugar y originan 595
ocurrencias.
2. 18
de los marcadores tienen un uso unívoco exclusivamente espacial a través del relato y
generan 202 ocurrencias.
3. 11 presentan sentido temporal además del espacial y generan 98 ocurrencias de uso temporal.
B.
Analizados los marcadores espaciales y clasificados por el tipo de espacio, se encontró
que:
1. 25
remiten a una exterioridad próxima y tienen 292 ocurrencias.
2. 2
remiten a una exterioridad distante y tienen 50 ocurrencias.
3. 5
se refieren a una espacialidad imprecisa, con 196 ocurrencias.
En
consecuencia, tenemos 27 marcadores que señalan una exterioridad próxima o una distante
con 342 ocurrencias.
De
otra parte, y continuando con los 40 marcadores espaciales, tenemos:
4. 2
remiten a una interioridad y tienen 14 ocurrencias.
5. 2
remiten a una interioridad incluyente y tienen 37 ocurrencias.
De
esta segunda parte de la sección B resulta que hay 4 marcadores y 51 ocurrencias. La
proporción que hay entre lo externo y lo interno en cuanto al número de marcadores es de
27/4 = 6.75 y se mantiene muy similar si miramos las ocurrencias correspondientes: 342/51
= 6.71
De
esta primera parte se concluye:
1. Que
la historia y el desarrollo de las acciones se escenifican primordialmente en espacios
públicos abiertos y sólo secundariamente en espacios internos, en una proporción de 6,8
a1.
2. Como
los hechos que se cuentan en la historia tienen que ver con diversas formas de violencia:
de la naturaleza, de la guerrilla, del gamonal (económica y política), del estado
(policial), de la Iglesia (moral) etc., y como tenemos una circulación mayor en el
espacio externo que en el interno, podemos pensar en una distribución centrípeta de la
violencia que se puede formular así: hay causas externas que afectan a los personajes y
les generan diversos conflictos en su espacio interior.
3. La
violencia que se ejerce sobre la colectividad y sobre los personajes no se queda en ellos
sino que genera reacciones, circula, transita, y se convierte en agresividad personal,
violencia hacia individuos y violencia social. Son claras las antinomias del gamonal y
Juancho Lopera, del manco y los soldados, del sargento y la guerrilla, del protagonista y
el gamonal, del pueblo y Otilia, del ama de llaves y el cura, del sargento y Don Jacinto,
de la guerrilla y los soldados.
4. En
esa forma, desde el espacio exterior se configura un relato en el cual se describe un
pueblo en medio de una espiral de violencia.
A
través de los topoi
Sobre
la base de lo ya analizado con los marcadores del espacio, se trata ahora de examinar si
las referencias espaciales que se hacen a través de flexiones nominales conducen al mismo
diagnóstico de violencia que desde afuera se dirige hacia el interior y
transita desde los personajes que la sufren inicialmente hacia otros objetos
secundarios de su acción.
1. Para
el efecto se examinó el listado de las 9967 formas gráficas y se seleccionaron en ellas
los posibles topoi del texto. Resultaron 36
formas gráficas con un total de 742 ocurrencias.
2. De
ellos, 23 corresponden a espacios abiertos y públicos y tienen en total 562 ocurrencias.
3. 11
corresponden a espacios cerrados y públicos. Tienen 158 ocurrencias.
4. 2
corresponden a espacios cerrados íntimos y tienen 22 ocurrencias.
Al
analizar las formas gráficas espaciales ya citadas en correspondencia con los tres ejes
estructurantes de la novela, que llamamos A, B y P (que están por relato A, relato B,
conjunto de prólogos), tenemos:
1. En
A predomina el espacio abierto público con 381 ocurrencias, en relación con B, que tiene
154 y con P, que tiene 27.
2. En
A predomina igualmente el espacio cerrado público, que tiene 116 ocurrencias sobre 39 de
B y 3 de P.
3. En
A predomina también el espacio cerrado íntimo, con 13 ocurrencias en relación con B,
que tiene 6 y con P, que tiene 3.
Así
resulta:
En
A, el relato que refiere la historia del pueblo, Tambo, y de sus protagonistas, predomina
el espacio abierto público con 381 ocurrencias, luego viene el espacio cerrado público
con 116 ocurrencias, y finalmente el espacio cerrado íntimo con sólo 13 ocurrencias.
Resultan en total 497 ocurrencias del espacio público frente a sólo 13 del espacio
íntimo cerrado.
En
B, el relato que refiere la historia personal del protagonista, predomina el espacio
abierto público con 154 ocurrencias, luego está el espacio cerrado público con 39
ocurrencias y finalmente el espacio íntimo cerrado con 6 ocurrencias. Resultan 193
ocurrencias del espacio público frente a 6 del espacio íntimo.
En
P, el relato que relaciona dos historias, una personal y otra pública, encontramos que el
espacio exterior público tiene 27 ocurrencias, el cerrado público 3 y el cerrado íntimo
3. Así quedan 30 ocurrencias del espacio público frente a 3 del espacio íntimo.
La
ponderación que resulta al utilizar como medida de cada relato el número de formas
gráficas que tiene, nos da el cuadro siguiente:
PONDERACIONES
|
||||||||
|
NOVELA |
|
SERIE
A |
PND.
/N |
SERIE
B |
PND.
/N |
PRÓLOGOS |
PND./N |
OCURRENCIAS |
63577 |
|
42739 |
0,67 |
16383 |
0,26 |
4503 |
0,07 |
FORMAS
GRÁFICAS |
9963 |
|
7783 |
0,78 |
3855 |
0,39 |
1553 |
0,16 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PONDERACIONES
DE LOS ESPACIOS SEGÚN EL TIPO |
||||||||
PÚB
ABIER |
562 |
0,0088 |
381 |
0,0089 |
154 |
0,0094 |
27 |
0,0060 |
PÚB
CERR |
158 |
0,0025 |
116 |
0,0027 |
39 |
0,0024 |
3 |
0,0007 |
PÚBLICOS |
720 |
0,0113 |
497 |
0,0116 |
193 |
0,0118 |
30 |
0,0067 |
CERR
ÍNT |
22 |
0,0003 |
13 |
0,0003 |
6 |
0,0004 |
3 |
0,0007 |
La
parte inferior del cuadro pondera las ocurrencias de espacio respecto del total de
ocurrencias (espaciales y no espaciales) de cada componente. Nos muestra cómo el manejo
del espacio en la novela y en los subrelatos A y B es homogéneo. Muestra además
diferencia significativa con el componente P, que podría asumirse que se debe a la escala
(ello deberá corroborarse a la luz del análisis de otros elementos como el tiempo).
En
cuanto a la clasificación de los espacios según la pareja secular sacro tenemos
que hay una proporción de 659/83 = 7.9 a favor del espacio secular. El manejo de lo
religioso, según este hallazgo, no se plasma por medio de la espacialidad, sino que
deberá encontrarse en lo discursivo a través de diálogos y reflexiones.
Las
congruencias que resultan de la comparación entre los marcadores de lugar y la tópica
nos permiten afirmar:
El
relato de El día señalado presenta una
historia donde predomina una violencia que se distribuye espacialmente de afuera hacia
adentro en sus diversas manifestaciones.
Esa
violencia produce un profundo desarraigo, conflicto y agonía de los personajes que se
presentan bajo diversos escenarios: tragedia individual, pasión cristiana.
La
violencia origina en los personajes una reacción que es también violenta (hay
reflexividad y transitividad) y se ejerce: hacia ellos mismos, hacia otro, hacia otros
pocos, hacia una colectividad.
Los
mecanismos de transmisión de la violencia son diferentes: tortura, muerte, apaleamiento,
extorsión económica, chantaje moral, etc.
La
violencia es material y cultural y produce efecto disolutivos individuales y colectivos.
La material se presenta como represión, explotación, intolerancia política. La cultural
como intolerancia religiosa, intolerancia moral, culpa original, sentimiento de pecado.
ANÁLISIS
DE MARCADORES DE LUGAR |
|||||||||||||
OBRA:
EL DÍA SEÑALADO. MANUEL MEJÍA VALLEJO |
|||||||||||||
# |
|
TIPO |
TOTAL |
ESP |
TEMP |
OTROS |
ESP! |
E
.O.¬T |
UNÍV |
¬E |
E.T |
E
.¬T |
MULTÍV |
1 |
SOBRE |
EXT
P |
94 |
83 |
|
11 |
|
11 |
|
|
|
1 |
1 |
2 |
DESDE |
IMPR |
90 |
39 |
49 |
2 |
|
|
|
|
1 |
|
1 |
3 |
ENTRE |
IMPR |
81 |
68 |
4 |
9 |
|
|
|
|
1 |
|
1 |
4 |
FRENTE |
EXT |
66 |
15 |
|
51 |
|
51 |
|
|
|
1 |
1 |
5 |
DONDE |
IMPR |
48 |
48 |
|
|
48 |
|
1 |
|
|
|
|
6 |
ALLÁ |
EXT
D |
37 |
32 |
1 |
4 |
|
|
|
|
1 |
|
1 |
7 |
ANTE |
EXT
P |
35 |
9 |
|
26 |
|
26 |
|
|
|
1 |
1 |
8 |
AQUÍ |
INT
I |
35 |
35 |
|
|
35 |
|
1 |
|
|
|
|
9 |
BAJO |
EXT
P |
33 |
27 |
|
6 |
|
6 |
|
|
|
1 |
1 |
10 |
ATRÁS |
EXT
P |
32 |
7 |
25 |
|
|
|
|
|
1 |
|
1 |
11 |
FUERA |
EXT
P |
29 |
4 |
|
25 |
|
25 |
|
|
|
1 |
1 |
12 |
JUNTO |
EXT
P |
27 |
25 |
|
2 |
|
2 |
|
|
|
1 |
1 |
13 |
DENTRO |
INT |
26 |
8 |
4 |
14 |
|
|
|
|
1 |
|
1 |
14 |
TRAS |
EXT
P |
26 |
23 |
3 |
|
|
|
|
|
1 |
|
1 |
15 |
CERCA |
EXT
P |
19 |
18 |
|
1 |
|
1 |
|
|
|
1 |
1 |
16 |
DÓNDE |
IMPR |
18 |
18 |
|
|
18 |
|
1 |
|
|
|
|
17 |
LEJOS |
EXT
D |
18 |
18 |
|
|
18 |
|
1 |
|
|
|
|
18 |
ALLÍ |
EXT
P |
14 |
14 |
|
|
14 |
|
1 |
|
|
|
|
19 |
DETRÁS |
EXT
P |
14 |
13 |
1 |
|
|
|
|
|
1 |
|
1 |
20 |
ADELANTE |
EXT
P |
13 |
9 |
4 |
|
|
|
|
|
1 |
|
1 |
21 |
ENCIMA |
EXT
P |
13 |
13 |
|
|
13 |
|
1 |
|
|
|
|
22 |
AHÍ |
EXT
P |
11 |
6 |
2 |
3 |
|
|
|
|
1 |
|
1 |
23 |
DERECHO |
|
11 |
|
|
11 |
|
11 |
|
1 |
|
1 |
1 |
24 |
DERREDOR |
EXT
P |
11 |
11 |
|
|
11 |
|
1 |
|
|
|
|
25 |
AFUERAS |
EXT
P |
9 |
9 |
|
|
9 |
|
1 |
|
|
|
|
26 |
ABAJO |
EXT
P |
8 |
8 |
|
|
8 |
|
1 |
|
|
|
|
27 |
ARRIBA |
EXT
P |
7 |
7 |
|
|
7 |
|
1 |
|
|
|
|
28 |
ADENTRO |
INT |
6 |
6 |
|
|
6 |
|
1 |
|
|
|
|
29 |
INTERIOR |
EXT
P |
6 |
4 |
|
2 |
|
2 |
|
|
|
1 |
1 |
30 |
ANTERIOR |
EXT
P |
5 |
1 |
4 |
|
|
|
|
|
1 |
|
1 |
31 |
AFUERA |
EXT
P |
4 |
4 |
|
|
4 |
|
1 |
|
|
|
|
32 |
DERECHA |
EXT
P |
3 |
1 |
|
2 |
|
2 |
|
|
|
1 |
1 |
33 |
ENFRENTE |
EXT
P |
3 |
3 |
|
|
3 |
|
1 |
|
|
|
|
34 |
ACÁ |
INT
I |
2 |
2 |
|
|
2 |
|
1 |
|
|
|
|
35 |
ANTERIORES |
|
2 |
|
1 |
1 |
|
|
|
1 |
1 |
|
1 |
36 |
DEBAJO |
EXT
P |
2 |
2 |
|
|
2 |
|
1 |
|
|
|
|
37 |
FRENTES |
|
2 |
|
|
2 |
|
2 |
|
1 |
|
1 |
1 |
38 |
IZQUIERDA |
EXT
P |
2 |
1 |
|
1 |
|
1 |
|
|
|
1 |
|
39 |
AD |
EXT
P |
1 |
1 |
|
|
1 |
|
1 |
|
|
|
|
40 |
ALREDEDOR |
EXT
P |
1 |
1 |
|
|
1 |
|
1 |
|
|
|
|
41 |
ALREDEDORES |
EXT
P |
1 |
1 |
|
|
1 |
|
1 |
|
|
|
|
42 |
CONTIGUO |
EXT
P |
1 |
1 |
|
|
1 |
|
1 |
|
|
|
|
|
TOTALES |
|
866 |
595 |
98 |
173 |
202 |
140 |
19 |
3 |
11 |
12 |
22 |
CONVENCIONES:
EXT
P:
Espacio exterior próximo
ESP!: Marcadores sólo de espacio
E.T: Marcadores de espacio y tiempo
INT
I:
Espacio interior íntimo
¬E: Marc. sin func. espacial
E .¬T: Marc. de espacio y sin func.
tiempo
IMPR:
Espacio impreciso UNIV: Marcadores unívocos
MULTÍV: Marcadores multívocos
INT:
Espacio interior EXT D: Espacio exterior distante
E .O.¬T: Marc. sin función temporal, con func.
espacial y otras
TÓPICA, O ANÁLISIS DE LUGARES |
OBRA:
EL DÍA SEÑALADO. MANUEL MEJÍA VALLEJO |
|||||||||
# |
|
NOVELA |
A |
B |
P |
TIPO
1 |
TIPO
2 |
SACRO |
SECUL |
1 |
GALLERA |
30 |
20 |
9 |
1 |
CePb |
SECUL |
|
30 |
2 |
CASA
CURAL |
29 |
26 |
3 |
0 |
CePb |
SACRO |
29 |
|
3 |
IGLESIA |
22 |
20 |
2 |
0 |
CePb |
SACRO |
22 |
|
4 |
GALLO
ROJO |
21 |
11 |
10 |
0 |
CePb |
SECUL |
|
21 |
5 |
CASA
DE LOS FAROLES |
15 |
14 |
1 |
0 |
CePb |
SECUL |
|
15 |
6 |
FONDA |
14 |
3 |
11 |
0 |
CePb |
SECUL |
|
14 |
7 |
HUERTO/A |
9 |
9 |
0 |
0 |
CePb |
SECUL |
|
9 |
8 |
CUARTEL |
7 |
6 |
0 |
1 |
CePb |
SECUL |
|
7 |
9 |
CANTINA/S |
6 |
5 |
1 |
0 |
CePb |
SECUL |
|
6 |
10 |
TIENDA |
4 |
1 |
2 |
1 |
CePb |
SECUL |
|
4 |
11 |
PROSTÍBULO |
1 |
1 |
0 |
0 |
CePb |
SECUL |
|
1 |
|
|
158 |
116 |
39 |
3 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
CUARTO/UCHO |
19 |
13 |
4 |
2 |
CeInt |
SECUL |
|
19 |
2 |
FOGÓN |
3 |
0 |
2 |
1 |
CeInt |
SECUL |
|
3 |
|
|
22 |
13 |
6 |
3 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
TAMBO |
117 |
73 |
43 |
1 |
AbPb |
SECUL |
|
117 |
2 |
PUEBLO/S |
91 |
57 |
25 |
9 |
AbPb |
SECUL |
|
91 |
3 |
CASA/S |
90 |
78 |
11 |
1 |
AbPb |
SECUL |
|
90 |
4 |
PÁRAMO/S |
57 |
42 |
8 |
7 |
AbPb |
SECUL |
|
57 |
5 |
CALLE/S |
46 |
31 |
11 |
4 |
AbPb |
SECUL |
|
46 |
6 |
PLAZA |
35 |
26 |
9 |
0 |
AbPb |
SECUL |
|
35 |
7 |
VOLCÁN |
35 |
15 |
17 |
3 |
AbPb |
SECUL |
|
35 |
8 |
TAMARINDO |
18 |
11 |
7 |
0 |
AbPb |
SECUL |
|
18 |
9 |
CEMENTERIO |
17 |
10 |
6 |
1 |
AbPb |
SACRO |
17 |
|
10 |
TUMBA/S |
13 |
9 |
4 |
0 |
AbPb |
SACRO |
13 |
|
11 |
CAÑADUZAL/ES |
8 |
0 |
8 |
0 |
AbPb |
SECUL |
|
8 |
12 |
BALANDÚ |
7 |
7 |
0 |
0 |
AbPb |
SECUL |
|
7 |
13 |
LOMA/S |
7 |
7 |
0 |
0 |
AbPb |
SECUL |
|
7 |
14 |
TAPIA/S |
7 |
4 |
2 |
1 |
AbPb |
SECUL |
|
7 |
15 |
PARQUE |
5 |
5 |
0 |
0 |
AbPb |
SECUL |
|
5 |
16 |
CALVARIO/S |
2 |
0 |
2 |
0 |
AbPb |
SACRO |
2 |
|
17 |
BOCACALLE |
1 |
0 |
1 |
0 |
AbPb |
SECUL |
|
1 |
18 |
CANTAMAÑANA |
1 |
1 |
0 |
0 |
AbPb |
SECUL |
|
1 |
19 |
LA
AZULEJA |
1 |
1 |
0 |
0 |
AbPb |
SECUL |
|
1 |
20 |
POZO
DEL LLANO |
1 |
1 |
0 |
0 |
AbPb |
SECUL |
|
1 |
21 |
SANTAM.
DE LOS ROBLES |
1 |
1 |
0 |
0 |
AbPb |
SECUL |
|
1 |
22 |
VIVERO |
1 |
1 |
0 |
0 |
AbPb |
SECUL |
|
1 |
23 |
YARUMO
AZUL |
1 |
1 |
0 |
0 |
AbPb |
SECUL |
|
1 |
|
|
562 |
381 |
154 |
27 |
|
|
83 |
659 |
CONVENCIONES:
AbPb:
Lugares públicos abiertos
CePb:
Lugares públicos cerrados
CeInt:
Lugares íntimos cerrados
SACRO:
Lugares sacros
SECUL:
Lugares seculares