______________________________________________________________________________________________________________________________________________
CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS GENERALES
EN
Antonio González
Salazar[1]
Leticia Loza Ramírez1
José Hildelgardo
Gómez Sención1
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
INTRODUCCIÓN
El clima es un factor
del medio natural que tiene una gran influencia en las modificaciones que sufre
el relieve terrestre, en la conformación de la naturaleza del suelo y en la
distribución espacial de los seres vivos. Las manifestaciones del clima están
íntimamente ligadas a los hechos que se producen a diario en la vida de todos
los seres humanos. De tal modo interviene en su vida, que puede ser
determinante en la realización de actividades como la agricultura, la
ganadería, la pesca, la industria, el comercio, el transporte, etc. Asimismo,
el clima es un factor que influye en la salud, la recreación, la confortabilidad,
el vestir y la vivienda.
En la actualidad,
es necesario conocer las características naturales de nuestro entorno para
aprovecharlo y cuidarlo de la mejor manera. En tal caso, el presente trabajo,
se refiere a las condiciones climáticas relevantes que imperan en
La zona de estudio
se encuentra asentada sobre los valles de Atemajac o de Guadalajara, Toluquilla
y Tesistán. Según Vidal (2005), se localiza al sur de la sección oeste de la región
climática centro. Esta región ocupa la
parte sur de
Para la elaboración de este estudio se emplearon los datos de
temperatura, precipitación y lluvias máximas en 24 horas (lluvias máximas
diarias), la información fue proporcionada por
Figura
1.
Localización geográfica de las estaciones climatológicas.
Fuentes:
CNA, INEGI: Carta Topográfica F13-12, 1998.
Cabe hacer notar,
que es recomendable que las series climáticas empleadas en un análisis del
clima procedan de una misma fuente, tengan la misma duración y coincidencia
temporal, y reúnan las mismas variables. No obstante, en este trabajo, las bases
de datos tienen diferente longitud de tiempo (constan de series que pueden oscilar dentro del
periodo1970-2006), y se tuvo la necesidad de utilizar información de
procedencia bibliográfica en el desarrollo de la radiación solar y el confort
climático de
METODOLOGÍA
Para este tema se
integraron bases de datos de las seis estaciones señaladas anteriormente y se
obtuvieron los datos representativos de la zona de interés. Sobre esta base,
fue calculada la radiación global en superficie por el método de A. Angström
(Campos, 1998). Para determinar la duración astronómica del día se requirió
calcular la declinación solar por medio de la fórmula de Cooper (Fernández,
1996).
Con respecto a las
curvas de intensidad, duración y periodo de retorno, en primer lugar se
calcularon las lluvias máximas en 24 horas, con periodos de
retorno de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años, a partir de
RESULTADOS
Radiación solar
La radiación solar
es la fuente de energía que sustenta el origen de la mayoría de los fenómenos climáticos.
Conocer la radiación solar incidente en superficie expresada en calorías por
cm² por día, en un lugar determinado, tiene como significado denotar el
potencial con el que cuenta para su aprovechamiento como fuente de energía,
susceptible de aprovecharse para generar otra forma de energía: por ejemplo
energía eléctrica.
Con respecto a
esta variable, la curva de duración del día tiene un comportamiento regular de
ascenso y descenso, porque se va modificando de acuerdo al avance del año. Esta
evolución, está relacionada con el movimiento de traslación de la tierra y su
declinación con respecto al plano del ecuador; que dan como resultado una
duración distinta de los días, y como consecuencia una desigual carga solar en
las diferentes estaciones del año (Cuadro 1, figura 2).
CUADRO
1.
Radiación solar en calorías por cm² por
día, y duración del día en horas en promedio para
VARIABLE |
Ene |
Feb |
Mar |
Abr |
May |
Jun |
Jul |
Ago |
Sep |
Oct |
Nov |
Dic |
Radiación solar |
372.7 |
463.7 |
534.0 |
574.0 |
600.5 |
527.0 |
504.0 |
513.8 |
462.3 |
446.8 |
411.4 |
343.3 |
Duración del día |
10.9 |
11.3 |
11.9 |
12.5 |
13.0 |
13.3 |
13.1 |
12.7 |
12.1 |
11.5 |
11.0 |
10.7 |
Fuente: Elaboración propia con datos de Ortiz, 1987
y Torres, 1983.
Figura
2.
Radiación solar y duración del día en promedio para
Fuente: Elaboración propia con datos de Ortiz, 1987
y Torres, 1983.
Temperatura
del aire
La temperatura del
aire es una de los elementos del clima que más influye en los seres vivos. Su
desigual distribución sobre la superficie terrestre, repercute decisivamente en
la vida de las personas y en sus actividades. Procesos físicos como la
evaporación, la condensación y el desplazamiento de masas de aire, dependen directamente
de la temperatura.
En el
hemisferio norte, durante los meses cálidos (alrededor del solsticio de
verano), la duración del día y la insolación son mayores; por lo tanto, la
cantidad de calor que recibe la superficie terrestre es superior a la que irradia al espacio, lo que trae como
consecuencia un aumento de la temperatura. Durante los meses de invierno
(solsticio de invierno), la duración del día es menor, por lo que recibe menos
insolación. Así, la pérdida de calor es mayor que la recibida, lo que provoca
el frío invernal. Conforme a lo anterior se puede explicar porque las
temperaturas máximas se presentan en
CUADRO
2. Temperaturas promedio
mensual y anual en
VARIABLE |
ENE |
FEB |
MAR |
ABR |
MAY |
JUN |
JUL |
AGO |
SEP |
OCT |
NOV |
DIC |
ANUAL |
Temperatura máxima
media en ºC |
28.2 |
29.9 |
32.8 |
34.8 |
35.8 |
34.9 |
31.2 |
30.2 |
30.1 |
30.3 |
29.6 |
28.5 |
31.4 |
Temperatura media en
ºC |
17.3 |
18.8 |
20.6 |
22.9 |
24.7 |
24.0 |
22.4 |
22.0 |
21.8 |
20.8 |
19.2 |
17.4 |
21.0 |
Temperatura mínima
media en ºC |
4.7 |
5.8 |
7.5 |
10.1 |
12.4 |
13.8 |
13.9 |
13.8 |
13.1 |
10.2 |
7.1 |
5.8 |
9.8 |
Oscilación térmica
en ºC |
23.5 |
24.1 |
25.3 |
24.7 |
23.5 |
21.2 |
17.3 |
16.4 |
17.0 |
20.1 |
22.5 |
22.8 |
21.5 |
Fuente: Elaboración propia con datos de
Figura
3.
Temperatura del aire media mensual en
Fuente: Elaboración propia con datos de la CNA.
Precipitación
Según Mosiño (1974),
la temporada lluviosa en la mayor parte de nuestro país, se presenta en la
mitad caliente del año. Así, las áreas del territorio nacional que presentan un
régimen de lluvia durante esta época, las designa como de lluvias de verano. Al
respecto, las zonas del país que presentan un régimen de lluvias de verano, son
aquellas que tienen porcentajes de lluvia invernal menores del 10.2% de la
anual. Esto debido a que durante el verano dominan los vientos alisios, que
introducen una gran cantidad de humedad que recogen al pasar por las aguas
cálidas del Golfo de México.
También contribuyen
los ciclones tropicales, que por la influencia monzónica invaden el territorio
de México, y que provienen tanto del
Océano Pacífico como del Atlántico, produciendo vientos destructivos y lluvias
torrenciales. En este sentido, la temporada de ciclones en
Desde esta
perspectiva el régimen de lluvias que predomina en
CUADRO
3. Precipitación
media mensual y anual en milímetros. Periodo 1970-2006.
ESTACIÓN |
ENE |
FEB |
MAR |
ABR |
MAY |
JUN |
JUL |
AGO |
SEP |
OCT |
NOV |
DIC |
ANUAL |
Guadalajara |
16.7 |
5.1 |
6.5 |
5.0 |
23.4 |
202.9 |
278.1 |
223.0 |
171.9 |
54.5 |
14.8 |
7.5 |
1009.4 |
Zapopan |
17.2 |
5.7 |
4.4 |
9.0 |
20.3 |
196.5 |
275.1 |
221.0 |
179.1 |
58.0 |
9.8 |
6.0 |
1002.0 |
La Experiencia |
18.7 |
5.2 |
2.3 |
3.9 |
20.8 |
184.0 |
249.3 |
201.4 |
147.9 |
55.8 |
19.9 |
8.7 |
918.0 |
Tonalá |
4.5 |
2.5 |
3.4 |
4.1 |
26.8 |
171.0 |
196.6 |
182.5 |
120.2 |
48.9 |
13.1 |
4.9 |
778.5 |
Tlaquepaque |
14.6 |
6.4 |
3.2 |
4.0 |
39.5 |
204.6 |
254.7 |
229.3 |
176.2 |
66.2 |
12.3 |
6.4 |
1017.4 |
Guadalajara Colomos |
16.7 |
6.5 |
2.5 |
4.7 |
20.5 |
181.6 |
256.5 |
219.2 |
207.4 |
54.3 |
16.4 |
7.4 |
993.7 |
PROMEDIO |
14.7 |
5.2 |
3.7 |
5.1 |
25.2 |
190.1 |
251.7 |
212.7 |
167.1 |
56.3 |
14.4 |
6.8 |
953.2 |
Fuente: Elaboración propia con datos de la CNA.
En relación a esta
variable atmosférica, las lluvias máximas en 24 horas (lluvias máximas diarias)[2]
reflejan la intensidad con la que se puede presentar esta magnitud
meteorológica. El cuadro 4 contiene algunos de los eventos extremos de lluvias
máximas en 24 horas que han ocurrido durante las últimas décadas en las
estaciones climatológicas que se localizan al interior del área de estudio.
CUADRO
4.
Eventos extremos de lluvias máximas diarias en la ZMG, 1970-2006.
ESTACIÓN |
MES/AÑO |
LLUVIA EN MILÍMETROS |
Guadalajara |
Julio de 1983 |
114.8 |
Guadalajara Colomos |
Octubre de 1986 |
110.6 |
La Experiencia |
Agosto de 1990 |
98.0 |
Tlaquepaque |
Junio de 1993 |
180.6 |
Tonalá |
Junio de 2002 |
112.2 |
Zapopan |
Junio de 2004 |
161.0 |
Fuente: CNA.
De la misma
manera, el cuadro 5 reúne el comportamiento promedio de las series de lluvias
máximas en 24 horas, de las seis estaciones climáticas consideradas en este
trabajo.
CUADRO
5.
Serie promedio de lluvias máximas en 24 horas en milímetros, 1970-2006.
ESTACIÓN |
ENE |
FEB |
MAR |
ABR |
MAY |
JUN |
JUL |
AGO |
SEP |
OCT |
NOV |
DIC |
Guadalajara |
8.9 |
6.4 |
2.5 |
5.3 |
14.2 |
47.3 |
48.1 |
39.8 |
41.1 |
27.4 |
9.9 |
4.9 |
Zapopan |
6.1 |
4.2 |
2.2 |
1.9 |
17.8 |
53.3 |
44.4 |
44.3 |
42.9 |
25.6 |
11.0 |
4.7 |
La Experiencia |
8.0 |
5.5 |
1.7 |
2.5 |
15.2 |
42.0 |
44.6 |
40.1 |
35.5 |
23.9 |
12.1 |
4.9 |
Tonalá |
4.4 |
2.3 |
2.7 |
3.2 |
17.9 |
43.3 |
37.5 |
36.1 |
35.2 |
25.1 |
11.7 |
4.7 |
Tlaquepaque |
5.5 |
4.0 |
3.3 |
2.5 |
14.9 |
48.8 |
44.7 |
42.4 |
40.9 |
27.8 |
9.8 |
4.8 |
Guadalajara Colomos |
8.8 |
6.6 |
1.1 |
2.8 |
12.8 |
39.5 |
43.9 |
44.1 |
43.8 |
28.6 |
14.4 |
5.2 |
PROMEDIO |
7.0 |
4.8 |
2.2 |
3.0 |
15.5 |
45.7 |
43.9 |
41.1 |
39.9 |
26.4 |
11.5 |
4.9 |
Fuente: Elaboración propia con datos de la CNA.
La lluvia esta definida por tres variables: la intensidad, la duración y
el periodo de retorno. La intensidad es la lámina o profundidad total de lluvia
ocurrida durante una tormenta. De esta forma, la altura de la lámina de agua
caída en el lugar de la tormenta, incorpora la cantidad de lluvia precipitada y
la duración del evento. Mientras que el periodo de retorno, es la frecuencia, o
intervalo de recurrencia, es decir, el número de años promedio en el cual el
evento puede ser igualado o excedido cuando menos una vez. En el entendido, que
el riesgo es mayor, cuanto menor es el periodo de retorno o recurrencia.
CUADRO 6.
Intensidad-duración-periodo de retorno ZMG. Periodo 1970-2006.
PERIODOS DE RETORNO EN AÑOS |
INTENSIDAD DE |
||||||
5 |
15 |
30 |
45 |
60 |
120 |
1440 |
|
2 |
10.9 |
20.0 |
27.1 |
31.9 |
35.4 |
45.7 |
67.5 |
5 |
14.4 |
26.4 |
35.8 |
42.1 |
47.0 |
60.3 |
79.8 |
10 |
17.0 |
31.2 |
42.3 |
49.8 |
55.6 |
71.4 |
87.9 |
25 |
20.5 |
37.6 |
51.0 |
60.0 |
67.0 |
86.0 |
98.2 |
50 |
23.2 |
42.4 |
57.6 |
67.7 |
75.6 |
97.0 |
105.9 |
100 |
25.8 |
47.2 |
64.1 |
75.4 |
84.2 |
108.1 |
113.5 |
Fuente: Elaboración propia con datos de la CNA.
Figura
4.
Curvas de intensidad, duración y periodo de retorno de la ZMG, 1970-2006.
Fuente: Elaboración propia con datos de
El cuadro 6 (figura 4), como representativo de
Así por ejemplo, si se escoge el primer resultado de este cuadro, se
interpreta que la lámina de lluvia puede alcanzar los
Relación
temperatura-humedad relativa del aire
La temperatura del aire
es la variable climática que influye de
manera más directa sobre el grado de bienestar en las personas. Así los
individuos absorben calor cuando la temperatura del aire es mayor de
La humedad del aire es
el segundo factor que influye en la sensación de comodidad. De esta manera una humedad
relativa baja en combinación con una temperatura también baja, provoca
incomodidad en las personas al originar resequedad en la piel y vías
respiratorias. Por el contrario, la humedad relativa alta, en combinación con
temperatura del aire elevada, les provoca sofocación y bochorno, ya que la sensación
de calor aumenta, se produce sudor, pero no la evaporación. Según Dreyfus,
(1960), en Soto (1968) y Fernández (1996) sólo se puede sentir comodidad en
ambientes cuya humedad relativa oscila entre el 20% y el 70%.
En este aspecto y
conforme a los resultados plasmados en la figura 5 y el cuadro 7, todos los meses
del año están dentro de estos parámetros, en
Figura
5.
Humedad relativa y temperatura del aire en promedio en
Fuente: Elaboración propia con datos de
El confort climático
El confort climático
puede ser definido como el conjunto de condiciones ambientales en las que los
mecanismos fisiológicos de autorregulación de la temperatura en las personas
son mínimos (Fernández, 1996). Los índices de confort son muy numerosos, y en
general intentan describir como actúa el ambiente atmosférico sobre las
personas, en el entendido que el organismo humano debe perder calor en el medio
en el que se encuentre. Bajo esta condición y para desarrollar este tema, se
utilizaron la temperatura efectiva según Landsberg, y el índice de Terjung.
CUADRO
7.
Variables climáticas que condicionan la
confortabilidad humana en la ZMG, 1970-2006.
VARIABLE |
ENE |
FEB |
MAR |
ABR |
MAY |
JUN |
JUL |
AGO |
SEP |
OCT |
NOV |
DIC |
Temperatura media en
°C |
17.3 |
18.8 |
20.6 |
22.9 |
24.7 |
24.0 |
22.4 |
22.0 |
21.8 |
20.8 |
19.2 |
17.4 |
Temperatura efectiva
°C |
16.8 |
17.6 |
18.9 |
20.7 |
22.2 |
22.2 |
21.3 |
20.7 |
20.8 |
19.8 |
18.4 |
16.9 |
Humedad relativa en
% |
54.7 |
52.5 |
50.6 |
50.4 |
52.6 |
61.7 |
67.8 |
68.5 |
68.7 |
64.0 |
57.2 |
57.0 |
Fuente: Elaboración propia con datos de
La temperatura
efectiva es un índice arbitrario que combina en un solo valor, el efecto de la
temperatura, la humedad y la velocidad del aire con la sensación de frío o
calor sentido por el ser humano. Al respecto, Dreyfus en Soto (1968) y
Fernández (1996) señalan que el rango de mayor comodidad se ubica entre 21º y
El índice de
confort climático de Terjung (figura 6) se basa en la combinación de la
temperatura del aire con la humedad relativa para definir áreas de confort. Las
temperaturas en ºC están representadas en el eje de las abscisas y las
humedades relativas expresadas en % en el eje de las ordenadas. Esto quiere decir,
que toda situación de temperatura y humedad relativa a lo largo del año, está
simbolizada por un punto situado dentro de una de las llamadas áreas de
confort.
Figura 6. Índice de confort climático de Terjung modificado por García.
Fuente: http://ineter.gob.ni/Direcciones/meteorologia/estudios/indicedeconfortclimatico.htm.
De acuerdo con estos criterios, la temperatura efectiva calculada a partir del método de Landsberg, junto con el índice climático de Terjung, dieron como resultado lo siguiente: para Landsberg: enero es fresco, febrero y marzo ligeramente frescos, de abril a septiembre es el periodo de mayor comodidad, octubre y noviembre ligeramente frescos, y diciembre fresco. Mientras tanto, el índice climático de Terjung (figura 6), junto con las temperaturas y las humedades relativas promedio (cuadro 7), designa el ambiente térmico de la zona de interés como sigue: enero es templado, febrero, marzo y abril con condiciones agradables, mayo y junio como cálidos, de julio a noviembre es agradable, por último, diciembre es templado.
Clasificación
climática
La
generalización climática para
CUADRO
8.
Elementos climáticos que determinan el
clima de acuerdo con Köppen en la ZMG, 1970-2006.
VARIABLE |
ENE |
FEB |
MAR |
ABR |
MAY |
JUN |
JUL |
AGO |
SEP |
OCT |
NOV |
DIC |
ANUAL |
Temperatura
media en °C |
17.3 |
18.8 |
20.6 |
22.9 |
24.7 |
24.0 |
22.4 |
22.0 |
21.8 |
20.8 |
19.2 |
17.4 |
21.0 |
Precipitación
en mm |
14.7 |
5.2 |
3.7 |
5.1 |
25.2 |
190.1 |
251.7 |
212.7 |
167.1 |
56.3 |
14.4 |
6.8 |
953.2 |
Fuente: Elaboración propia con datos de la CNA.
Figura 7. Precipitación y temperatura promedio en
Fuente: Elaboración propia con datos de la CNA.
La
temperatura del mes más caliente es superior a
CONCLUSIONES.
La radiación solar
es la fuente de energía más importante para nuestro planeta, Fernández (1996),
señala, que todas las variables climáticas dependen directa o indirectamente de
la radiación solar. En este aspecto, comparando los resultados de este trabajo,
con los de Ortiz (1987),
A escala regional
o local, las precipitaciones excepcionalmente abundantes son los eventos
climáticos que más se asocian con las situaciones de riesgo para la población,
ya que suelen relacionarse con una mayor dificultad para su predicción, resulta
difícil establecer su intensidad y pronosticar con certidumbre la fecha en que
se pueden presentar. Al respecto los mayores eventos de lluvias máximas en 24
horas se presentan en el periodo del año que va de junio a octubre (cuadros 4 y
5). Por su parte, los sucesos máximos de precipitación que ocurren en la zona
de estudio, la mayor cantidad de lluvia cae durante los primeros 60 minutos (cuadro
6, figura 4).
Los índices de
confortabilidad climática aplicados para
El clima que
predomina en
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA.
DURAND DASTES,
Francois. (1972). Climatología.
Barcelona, Ediciones Ariel.
FERNÁNDEZ GARCÍA, Felipe. (1996). Manual de Climatología Aplicada.
Madrid, Editorial Síntesis, S.A.
GARCÍA de Miranda, Enriqueta (1973). Modificaciones
al Sistema de ClasificaciónClimática de Köppen, México, D.F., UNAM.
GARCÍA de Miranda, Enriqueta (1983). Apuntes
de Climatología, México, D.F., UNAM.
GRIFFITHS, John
F. (1985). Climatología Aplicada, México,
Publicaciones Cultural S.A.
ORTIZ SOLORIO,
Carlos A. (1987). Elementos de Agrometeorología Cuantitativa,
Universidad Autónoma de Chapingo.
SOTO MORA, C., y Jáuregui O. E. (1968). Cartografía de Elementos Bioclimáticos en
TORRES RUIZ, Edmundo. (1983). Agrometeorología, México, D.F., Editorial Diana.
VIDAL ZEPEDA,
Rosalía. (2005). Las Regiones Climáticas
de México. México, D.F. Instituto de Geografía, UNAM.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.
CUADRAT, José
Ma. y Pita, Ma. F. Climatología. Madrid: Ediciones Cátedra S.A. 1997.
CARTOGRAFÍA
INEGI.
Carta Topográfica F13-12, primera
impresión, 1998.
DATOS
COMISIÓN
NACIONAL DEL AGUA. Gerencia Regional Lerma Santiago Pacífico.
PÁGINA DE
INTERNET
Índice de
Confort Climático de Nicaragua. 31 de octubre de 2007 en: http://ineter.gob.ni/Direcciones/meteorologia/estudios/indicedeconfortclimatico.htm
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
[1] Profesores
Investigadores del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial,
Universidad de Guadalajara.
[2] Es la máxima cantidad
de lluvia captada por un pluviómetro en un periodo de 24 horas. No se refiere a
la precipitación registrada en un sólo evento durante ese mismo periodo de
tiempo.