Sincronía Primavera 2002  


“Las Jugosas”, una canción popular de Paco Padilla

                                     

 

Guadalupe Mejía Núñez

Universidad de Guadalajara


El tema de  “las jugosas” está dedicada a las “Titas” vendedoras de jugos del mercado de Santa Tere y a todas las vendedoras de jugos de la región.

 

 

 titas2.jpg (220946 bytes)

 

Fotografía de Luis Caballo

 

En el texto poético leemos lo que somos o aquello que tenemos vocación de ser como sujeto colectivo, los fantasmas que nos asedian o el devenir que presentimos. Las lecturas que hacemos de los textos están siempre datadas y siempre remiten a un campo social determinado.

 

                                                                                                                      Edmond Cros

 

El objeto de este  trabajo consiste en presentar una canción popular del cantautor jalisciense Paco Padilla cuyo titulo “las Jugosas” circunscribimos dentro de algunas  formas y tradiciones del Corrido.

 

La música mexicana es una fusión de ritmos diversos, en el que están presentes diversas culturas (española-indígena-africana), de ahí su riqueza e identificación con múltiples ritmos y  sonoridades.

En el caso del Corrido, Vicente Mendoza, estudioso de este género musical  y sus formas, señala que se trata de una expresión popular, cuyos orígenes datan del Romance español, quien a su vez surgió de los Cantares de Gesta o Hazañas Heroicas.

La música del Romance se caracterizaba por una melodía que servía a los diferentes versos sin tomar en cuenta el sentido de ellos y para evitar la monotonía se intercalaban pequeñas variaciones instrumentales que en ocasiones poseía una parte más a manera de estribillo.

La estructura de sus versos se ha caracterizado por la sencillez del lenguaje, mesura en la  adjetivación, adorno limitado y una  carencia de elementos extraordinarios y fantásticos.

El Corrido por su parte, es la expresión popular que mantiene una relación directa con la realidad circunstancial. El autor de este tipo de composiciones era generalmente anónimo, su función  se concretaba a informar, relatar sucesos del momento, cualquiera que fuera el tema: familiares, pasionales, desastres, hechos históricos y en base a ello titulaba el relato como: narración, romance, mañanitas, historia, recuerdos, coplas etc.

 

La forma literaria del Corrido es estrófica, sea de cuatro, seis u ocho versos. La más común es la de cuatro versos octosílabos; razón por la cual, puede decirse que responde a la forma española del Romance-Corrido de Andalucía, otro detalle que heredó del Romance fue el uso de incrustaciones de palabras, exclamaciones, frases y estribillos formados de uno o dos versos, de igual o diferente medida. El número de estrofas de  un Corrido es generalmente de cuatro versos pero puede variar, lo mismo sucede con el número de sílabas que varia de cinco a veinte sílabas por verso.

 

            En cuanto a la música del Corrido, hay una variedad en cuanto a la métrica, que la letra impone, generalmente es la del ritmo de tres tiempos (3/4), o bien el binario, lento o moderado(2/4). Mientras que  en otras ocasiones el ritmo es movido (allegro), pero nunca rápido. La finalidad es que se entienda claramente el sentido de la letra. Por lo general está escrita en tono mayor, con frases que juegan en un ritmo alegre, fluido, sin interrupciones. De ahí que se le asigne con el nombre de Corrido.

 

Dentro de este género musical ubicamos el tema de “las Jugosas” del cantautor Paco Padilla. En lo que concierne al texto, nos encontramos con una temática en la que están presentes el humor y la picardía del mexicano.

La doble connotación del título hace alusión a las vendedoras de jugos que se encuentran en diversos Mercados de la ciudad de Guadalajara y sus diversos Municipios, pero por otro lado, denota una carga semántica con respecto de las vendedoras, cuya belleza y sexualidad se equipara con el color y la jugosidad de diversas frutas:

            hay unos puestos

que ofrecen sus jugos,

sus frutas, sus hierbas,

su imaginación;

y estas jugosas

y hermosas muchachas

me envuelven con su pregón,

           

La estructura del texto no fue escrita dentro de los parámetros del Corrido, sin embargo, contiene una serie de elementos que lo identifican con él:

En primer término, encontramos la solicitud  que el narrador hace a su público para  relatar su historia:

 

            “Voy a contar

            una historia, señores,

            agradezco su atención.”

 

Segundo. La música de ritmo alegre y moderado, permite al texto ser entendible en su totalidad.

 

Tercero. En su estructura se hace uso del estribillo pegajoso, fácil de retener y cuyo efecto asegura la permanencia en el gusto del público:

 

¿Qué va a tomar?

Naranja con limón,

Y encima tu corazón.

¿Ahí le va!

 

¿Qué va a tomar?

Yogur de chabacano,

De paso dame tu mano,

¡Ahí le va!

 

¿Qué va a tomar?

Dame una escamocha,

Que boquita tan chabocha

¡Ahí le va!

 

           

Cuarto. Se hace uso de licencia poética en Chabocha: la consonante ch  se cambia por s  y se suprime el uso de la r  en la sílaba bo. Es decir, que en lugar de Sabrosa se dice Chabocha con la finalidad estética de no perder la musicalidad del verso y al mismo tiempo darle una coloquial, propia del juego humorístico.

           

Quinto. En cuanto a la estructura de los versos es estrófica: la primera de ellas consta de diez y ocho versos en forma libre para continuar con estrofas de cuatro versos que riman entre sí (el primero con el cuarto y el segundo con el tercero):

 

Voy a contar

Una historia, señores,

Agradezco su atención,

Frescas, mañanas, Guadalajara,

mercados y animación;

hay unos puestos

que ofrecen sus jugos,

sus frutas, sus hierbas,

su imaginación;

y estas jugosas

y hermosas muchachas

me envuelven con su pregón,

me dicen “mi alma”,

me ofrecen un jugo,

me roban el corazón,

mezclando frutas,

hierbas y amores,

el día empieza mejor.

                       

            1.-Qué va a tomar?

           

2.-Naranja con limón

3.-Y encima tu corazón

 

4.-Ahí le va!

 

                                              

 

Esta estructura se realiza en el texto mediante dos secuencias (18-4-4-4  / 9-9-4-4-4).

Las estrofas de diez y ocho versos  relatan en primera persona el suceso, mientras las estrofas de cuatro versos establecen el diálogo entre la vendedora y la voz textual, quienes en forma alternada van mezclando humor y lenguaje con matices sensuales:

 

 

            ¿Qué va a tomar?

Naranja con limón

            Y encima tu corazón.

            ¡Ahí le va!

            ¿Qué va a tomar?

            Yogur de chabacano

                                                           De paso dame tu mano

                                                           ¡Ahí le va!

           

¿Qué va a tomar?

Dame una escamocha

Que boquita tan chabocha

¡Ahí le va!

 

                                   ¿Qué va a tomar?

            Papaya con melón

                                   Y un besito de pilón

                                    ¡Ahí le va!

 

            ¿Qué va a tomar?

            Licuado de mamey

            Porque aquí llego tu rey

            ¡Ahí le va!

 

            ¿Qué va a tomar?

            Regalame un “te quiero

                                   Que ya no traigo dinero.

                                   ¡Ahí le va!

 

 

Es evidente el vínculo que se establece entre los frutos masculinos con los femeninos para en forma gradual  y en un orden jerárquico ir estableciendo un acercamiento hacia el contacto físico entre los interlocutores: corazón, mano, boquita, besito. Hasta que finalmente el hombre se presenta como amo y señor “llego tu rey” quien se siente el bien querido por la vendedora.

El uso del dialogo es un rasgo que se identifica más con las formas del Romance que  del Corrido.

 

Sexto. La precisión en los datos, el texto evoca nombres diversos de los Mercados de Guadalajara: Santa Tere, Alcalde, Corona, Analco, San Pedro, los cuales dan verosimilitud a la narración.

Todos ellos constituyen puntos de anclaje de un espacio urbano, representado a través de la tradición y el folklore. El Mercado viene a constituir  un espacio en donde se recoge parte de la identidad mexicana.

 

Séptima.  En la descripción de las protagonistas todas son tapatías, se resalta la belleza en tres niveles    

Física:  chulas relacionada con la belleza externa y la juventud (muchachas).

Interna: lindas de corazón. Muchachas de buenos sentimientos.

Personalidad: todas tienen distinción. No hay un estereotipo de belleza, pueden ser altas / chaparritas, prietas / güeritas. Todas son llamativas “engalanan la visión” y al mismo tiempo tienen una personalidad distinguida:

           

            ¡Ay, que muchachas

tan chulas, señores!,

son lindas de corazón,

en los mercados,

estás tapatías

engalanan la visión,

prietas, güeritas, altas,

chaparritas,

todas tienen distinción.

 

              

Musicalmente es una alegre melodía bailable que varía entre ritmos de salsa y cha,cha,cha. Para evitar la monotonía rítmica, el arreglista intercala  variaciones instrumentales en los distintos pasajes musicales, logrando así un efecto de colorido y alegría que invitan al movimiento corporal en sus diversos matices.

Los instrumentos que intervienen son las percusiones, violín acordeón, bajo, piano, vihuela y tres, teclado, flauta, coros. Variedad de instrumentos que lejos de caracterizarlos con lo nacional, vienen a integrarse dentro de un  ámbito  universal que ya nada tiene que ver con la forma tradicional del corrido, aunque cabe señalar  que se respeta el uso de un ritmo alegre, moderado, nunca rápido, con el propósito de  entender claramente el sentido de la letra..

 Los aspectos anteriormente señalados nos han permitido circunscribir la canción popular  “Las Jugosas” dentro de la forma lírico narrativa del  Corrido mexicano, evidentemente  varios de sus rasgos se han escapado a las formas tradicionales, como sería la invocación a la Virgen, la sentencia moralizante y la despedida por parte del narrador. Aspectos que tuvieron su auge durante la primera mitad del siglo veinte y posteriormente fueron adquiriendo características propias de la época  en que fueron escritos. Las Jugosas es un texto fechado a finales del siglo XX (1999), enriquecido y adaptado con los  cambios que genera  una nueva época. Sin embargo,  viene a constituir  un rescate de nuestras costumbres que en forma alegre y rítmica  describe la actividad de los tradicionales  puestos de frutas, jugos y sus vendedoras. Los Mercados a través de la historia han constituido el espacio público del comercio en donde se mezclan intereses económicos, humor, sensualidad y belleza. 

Esta composición la ubicamos dentro del  género popular por tratarse de expresiones y ritmos coloquiales. La función del cantautor viene a cumplir una función artística que contempla el arte con fines meramente estéticos en los que ha sabido vincular la tradición y el folklore de los jaliscienses.


Bibliografía

Cros, Edmond. El Sujeto Cultural, Sociocrítica y psicoanálisis. Ediciones Corregidor, Buenos Aires, Argentina, 1997, pág. 130.

 

López Barrios, Francisco. La Nueva Canción en Castellano, Ediciones Júcar, Madrid, 1976.

 

Mejía Núñez, María Guadalupe, “Música en Jalisco 1995-1999” en Enciclopedia de Jalisco Tomo XIV, libro del quinquenio 1995-1999, Ediciones del Gobiernos del Estado de Jalisco, Guadalajara, Jalisco, 2001, pp119-138.

 

Mejía Núñez, María Guadalupe, La Mujer en el Corrido Mexicano, tesis de maestría en Letras y Literatura Española e Hispanoamericana (S.P). Escuela de Graduados, UdeG, Guadalajara, Jalisco, 1987.

 

Mendoza, Vicente T, El Corrido Mexicano, Edit. Fondo de cultura Económica, México, 1954.

 

Moreno Rivas, Yolanda, Historia de la Música popular mexicana, Alianza editorial mexicana, México, 1989.

Padilla, Paco, “Las Jugosas” en el CD Relámpagos del Alma. Guadalajara, Jalisco, Edición Juan Carlos Ramírez. Canto Tapatío Discos. México 1999.

 

 

Torrego Egido, Luis, Canción de Autor y educación popular (1960-1980), Ediciones de la Torre, Madrid 1999.

 

Zuili, Marc, Introduction à l’analyse des textes espagnols et hispano-américains, éditions Nathan Université, Paris, 1994.


Anexo:

 

            Las Jugosas

Voy a contar

Una historia, señores,

Agradezco su atención,

Frescas, mañanas, Guadalajara,

mercados y animación;

hay unos puestos

que ofrecen sus jugos,

sus frutas, sus hierbas,

su imaginación;

y estas jugosas

y hermosas muchachas

me envuelven con su pregón,

me dicen “mi alma”,

me ofrecen un jugo,

me roban el corazón,

mezclando frutas,

hierbas y amores,

el día empieza mejor.

 

¿Qué va a tomar?

Naranja con limón,

Y encima tu corazón.

¿Ahí le va!

 

¿Qué va a tomar?

Yogur de chabacano,

De paso dame tu mano,

¡Ahí le va!

 

¿Qué va a tomar?

Dame una escamocha,

Que boquita tan chabocha

¡Ahí le va!

 

¡Ay, que muchachas

tan chulas, señores!,

son lindas de corazón,

en los mercados,

estás tapatías

engalanan la visión,

prietas, güeritas, altas,

chaparritas,

todas tienen distinción.

 

Y en Santa Tere

Tengo quien me quiere,

En el Alcalde también;

En el Corona, dulce el aroma,

En Analco, pura miel,

Pero en San Pedro

Tengo una güerita,

Que es la que me trata

Más bien.

 

¡Qué va a tomar?

Papaya con melón,

Y un besito de pilón.

¡Ahí le va!

 

¡Qué va a tomar?

Licuado de mamey,

Porque aquí llegó tu rey,

¡Ahí le va!

 

¿Qué va a tomar?

¡Regálame un “te quiero”,

que ya no traigo dinero!

¡Ahí le va!

 

 

                                   “Las Jugosas” en el CD Relámpagos del Alma de Paco Padilla

 

 

Sincronía Primavera 2002

Sincronía Pagina Principal